Camper Dreamin es una empresa británica que en pocos años se ha convertido en un nombre habitual dentro del mundo camper, y es que su propuesta mezcla artesanía, sostenibilidad y un enfoque muy cálido del diseño interior. Todo ello ha ido creando un estilo propio que, de hecho, encaja cada vez mejor con la tendencia del mercado español hacia campers más acogedoras, prácticas y bien rematadas. Por esto mismo, cada nuevo proyecto que presentan suele llamar la atención, especialmente cuando parte de bases tan conocidas en nuestro país como puede ser el Volkswagen Crafter.
En este caso, el modelo que sirve como base es una Crafter de Volkswagen en su versión de batalla larga (LWB), una plataforma que ya es habitual entre las empresas de camperización por su buen equilibrio entre tamaño, maniobrabilidad y dotación moderna. De hecho, el Crafter se ha consolidado como una alternativa directa al Mercedes Sprinter, con características muy similares y, en ocasiones, como señalan desde Autoevolution, con un precio más contenido. Esto lo convierte en un punto de partida especialmente atractivo para un proyecto tan completo como el que Camper Dreamin ha bautizado como Brecon.
El Brecon, para el que no se determina un precio (que bien puede acercarse peligrosamente a la cota de los 80.000 euros) nace como una propuesta cómoda, práctica y sorprendentemente privada para tratarse de una camper de batalla larga, combinando elementos rústicos con un equipamiento muy moderno. El exterior está acabado completamente en negro, con un diseño discreto y sin accesorios llamativos, más allá de un toldo lateral, las ventanas añadidas y los paneles solares que coronan el techo. Y es que Camper Dreamin prefiere que sea el interior el que hable, y vaya si lo hace.
Nada más abrir la puerta lateral aparece un salón en forma de L situado en la parte frontal del vehículo. La ausencia de una separación entre cabina y salón crea una primera sensación mucho más abierta, y además permite acceder entre ambos espacios gracias a una sección central desmontable en la bancada. Este salón está orientado hacia la puerta lateral, lo que permite disfrutar de las vistas en cualquier parada, e incluye una mesa con soporte Lagun que se puede girar y ajustar según cada uso. Sobre el conjunto, un estante superior de acabado “live‑edge” remata el ambiente con ese toque artesano tan propio de la marca.
Justo detrás de la llamada área social aparece la cocina, que al contrario de lo que sucede en conversiones de batalla corta, en esta ocasión se emplaza en la zona central de la furgoneta. Sigue el mismo lenguaje de materiales naturales con una encimera de roble macizo con borde natural, una extensión abatible para ampliar el espacio de trabajo y un backsplash también en madera sin tratar. El equipamiento es completo: frigorífico de 12V con compresor, fregadero de bronce pulido, grifo de estilo industrial, placa de inducción de dos fuegos y múltiples cajones para almacenamiento. La estética rústica se combina con una iluminación regulable que mezcla focos direccionales y luz ambiental cálida.
Frente a la cocina aparece el baño, un baño húmedo compacto pero bien resuelto, pensado para aprovechar cada centímetro. Dispone de puerta corredera para ahorrar espacio, ducha con paneles impermeables y bandeja de fibra de vidrio, ventilación propia mediante Maxxfan Dome e incluso un inodoro compostable para maximizar la autonomía fuera de campings. La salida de calefacción integrada permite, además, mantener la zona templada incluso en invierno.
La parte trasera está reservada para la cama doble en posición transversal, instalada sobre una plataforma elevada. Para lograr suficiente anchura se han añadido unos suplementos laterales que permiten dormir en posición este‑oeste sin renunciar a comodidad. La pared del baño actúa como separador visual entre la zona de descanso y el resto del habitáculo, mientras que bajo la cama se integra un cajón de gran tamaño que también funciona como escalón para subir con facilidad. El Brecon está homologado como un tres plazas, pero sólo tiene espacio para que pernoncten en su cama dos adultos. Como mucho se podría sumar un niño pequeño.
En cuanto a las capacidades de sustento energético, para acabar, Camper Dreamin suele recurrir a configuraciones basadas en componentes Victron, que en su esquema estándar incluyen una batería de litio de 230 Ah, paneles solares de 200 W, un inversor MultiPlus de 500 W y una instalación eléctrica pensada para garantizar autonomía durante días. A esto se suma un sistema de agua con depósitos underslung o internos, un sistema ACS Whale Expanse alimentado por LPG, calefacción estacionaria Whale Heat Air y ventilación mediante Maxxair Maxxfan Deluxe.







