ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Ha pasado de ser una low-cost, a una de las mejores e-MTB por calidad/precio, con doble suspensión y motor central por solo 1.999 €

La Moma e-MTB Full Pro está hecha para ciclistas recreativos y entusiastas del mountain bike que buscan una bicicleta eléctrica de doble suspensión con motor central a un precio accesible, actualmente, inferior a 2.000 €.

Cuenta con un motor Brushless AKM de 250W y 70Nm. Es un sistema que destaca por su asistencia proporcional y natural. Este modelo utiliza hasta tres sensores (par, cadencia y velocidad) para adaptarse al estilo de pedaleo del ciclista. El motor actúa como una extensión de las piernas del ciclista, ofreciendo potencia en subidas técnicas y control en descensos. La distribución central del peso, típica de motores de gama alta, mejora la estabilidad en curvas y terrenos irregulares.

Comodidad sin precedentes gracias a la doble suspensión.

Los culpables: la horquilla Suntour XCM con bloqueo y 100-120mm de recorrido, junto a un amortiguador trasero AIR XR-2. Absorbe vibraciones en cualquier tipo de terreno, reduciendo la fatiga en rutas largas y manteniendo cierto confort (todo aquel que se puede cuando practicas este deporte). El sistema de bloqueo optimiza eficiencia energética en tramos llanos, una característica que suele reservarse a modelos más costosos.

La batería es de litio, de 48V y 13Ah (624Wh), y promete hasta 120 km teóricos en modo Eco. En condiciones realistas, los ciclistas aseguran que baja hasta los 60-90 km de autonomía, dependiendo del terreno y el modo de asistencia utilizado. Aún así, esta capacidad supera a otras e-MTB como la Rockrider E-ST 500 (420Wh) o la Cecotec Mountain Millor (equivalente a 500Wh), lo que la catapultan a los primeros puestos de su categoría. La batería extraíble y completamente integrada en el cuadro de aluminio 6061 añade un plus de practicidad para la recarga. En su rango de precio solo la Moma E-FAT26PRO, de 1.599€, iguala su capacidad de batería, aunque con un diseño menos polivalente.

El eterno dilema, equilibrio entre funcionalidad y coste

El grupo Shimano Altus de 8 velocidades y los frenos de disco hidráulicos representan el principal compromiso para mantener el precio bajo control. Mientras el cambio cumple adecuadamente en rutas moderadas, muestra limitaciones en terrenos extremadamente técnicos o cambios bruscos de pendiente. Los frenos, con discos de 180mm delanteros y 160mm traseros, ofrecen una frenada progresiva suficiente para uso recreativo, aunque podrían requerir upgrades para disciplinas más agresivas. Esta Moma Full Pro sacrifica componentes de gama alta pero mantiene elementos clave como:

  • Motor central con una mayor eficiencia y manejo.
  • Batería integrada que mejora la aerodinámica y su protección.
  • Pantalla LCD multifunción en el manillar que muestra velocidad, distancia, nivel de asistencia y estado de la batería, facilitando el control del sistema eléctrico en todo momento.

Pero, ¿para quién es esta bici?

Hay que destacar su excelente comportamiento en senderos forestales, pistas rápidas y rutas mixtas. Está especialmente valorada por:

  • Ciclistas ocasionales que buscan explorar terrenos variados sin fatiga
  • Usuarios con molestias articulares que necesitan suspensión trasera
  • Riders que priorizan autonomía sobre prestaciones extremas

El principal punto débil radica en la transmisión: el Shimano Altus de 8v, aunque suficiente para uso recreativo, queda lejos de la precisión de grupos como el Deore o SLX. El sistema de cableado es mejorable. También puede llegar a ser un problema el peso en subidas técnicas sin asistencia, ya que sus 26 kg que se harán de notar en caso de fallo eléctrico. Lleva unos neumáticos estándar, Kenda 29×2.20, que deberían de ser sustituidos por otros más adecuados para terrenos más montañosos.

¿Merece la pena la inversión?

Ofrece el paquete completo con el motor central, la doble suspensión y la batería integrada, que hasta ahora solo existía en modelos de más de 2.500€. Teniendo claro que no es una herramienta apta para competición, su combinación de autonomía, comodidad y respuesta inteligente hacen de ella por lo menos, una e-MTB a tener en cuenta.

Además, moma Bikes, con diseño y fabricación europea, se ha consolidado como una marca que ofrece bicicletas eléctricas con buena calidad y precio competitivo. Su mantenimiento es accesible y sencillo, gracias a componentes reconocidos y un servicio posventa ubicado en Barcelona que facilita reparaciones y soporte técnico, garantizando una experiencia de uso sin complicaciones para la mayoría de los usuarios, un aspecto clave que hay que tener en cuenta para tomar una decisión. Y eso, ya te toca a ti.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Emmanuel Jiménez

Fan desde los 5 años de conducir y pilotar cualquier cosa que tenga ruedas o vuele, con motor o sin él. Seguir leyendo...

Cargando...