Para conseguir reducir al máximo nuestro coste en la factura de la luz, no sólo resulta necesario dar el salto a un sistema de autoconsumo energético, sino sacarle todo el partido posible comprendiendo bien cómo funciona. Y por eso hoy vamos a explicarte una de las mejoras formas para conseguirlo.
El autoconsumo energético para todos
Para reducir nuestra factura eléctrica todo lo posible, la mejor solución es sin duda pasarse a un sistema de autoconsumo, sin embargo las soluciones tradicionales no siempre son aptas para todos los hogares y empresas, motivo por el cual en Comunidad Solar decidieron apostar por una fórmula en remoto con la que así poder llegar a cualquier persona interesada en el autoconsumo.
La idea detrás de esta iniciativa es bastante sencilla, pues sin tener que hacer nada en nuestra vivienda o empresa, si nos pasamos al autoconsumo remoto, a partir de ese momento toda nuestra energía eléctrica proviene de una planta cuya generación es totalmente renovable al hacer uso exclusivo de paneles fotovoltaicos, turbinas eólicas o turbinas hidráulicas. Además, tendremos derechos de uso de esta energía durante un periodo de 40 años desde su contratación.
Esta energía llega a nuestros hogares empleando la red eléctrica convencional, pero a todos los efectos nuestra casa se nutre únicamente de energía renovable, exceptuando obviamente los momentos donde la generación no sea capaz de abastecer nuestro consumo, como en cualquier otra instalación de autoconsumo conectada a la red, momento en el cual comenzaremos a consumir energía de la red convencional que actuará siempre como respaldo.
Para aprovechar al máximo la energía renovable generada por nuestra instalación, Comunidad Solar permite rentabilizar los excedentes energéticos mediante su venta en el mercado, o también mediante su acumulación en baterías, lo cual nos permite disfrutar de un respaldo de nuestra propia energía de hasta 1 kWh durante la noche o los momentos de mayor consumo del día.
Acceder a este sistema de autoconsumo es tan sencillo como solicitar un estudio a Comunidad Solar (que es gratuito), quienes analizarán nuestras facturas y hábitos de consumo para determinar cuál es el tipo de solución que mejor encaja con nuestras necesidades, pudiendo entonces saber de forma concreta el coste que tendrá dar el salto al autoconsumo remoto, los plazos de amortización y, por supuesto, el ahorro que conseguiremos en nuestra factura eléctrica.