Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Lo suyo es el todoterreno, por eso esta nueva y puntera bicicleta eléctrica con pantalla de 5 pulgadas y 180 Nm de par motor es una sorpresa

Aunque España es uno de los países europeos donde más días de sol tenemos por cada año, lo cierto es que la orografía de nuestro país no ha permitido nunca que las bicicletas tengan tanto alcance como sí súcede en centro Europa. Aun así, la crisis sanitaria generada por el COVID-19 supuso un impulso para el sector del pedal que ha hecho que a día de hoy tenga más adeptos que nunca.

Por esto mismo son muchas las empresas y marcas que, sin pertenecer a este mundillo, se atreven a probar con distintas iteraciones para intentar dar con una nueva vía de ingresos, y el último de todos los que lo han intentado es Rivian. Sí, el fabricante americano de todoterrenos, toda una sorpresa.


No lo ha hecho a través de su propia marca, sino mediante una nueva firma que militará bajo su paraguas empresarial. Vamos, lo que se conoce como un spin-off. Se llama Also y el primer modelo ha sido bautizado como TM-B.

Se trata de una bicicleta eléctrica que, bajo la apariencia de una commuter, que son las que están diseñadas para uso diario (como para acudir al trabajo o la universidad), es en realidad un modelo que trata de servir para todo tipo de uso, aunque se va a poner a la venta tanto en configuración para uso urbano, llamada Street, como para off-road, denominada AT, con neumáticos, suspensión y sillín para ello, aunque no es una e-MTB al uso, como se podrá comprobar observándola.

Estéticamente, lo primero que llama la atención de la Also TM-B es el diseño de su geometría. Tiene forma de V y en el parte más baja de la misma, donde normalmente se coloca el motor central eléctrico (en el propio pedalier), se ha empaquetado todo el sistema eléctrico dentro de una paquete de proporciones cuadradas cuya carcasa es transparente y deja ver su interior. No tiene, por tanto, un tubo superior longitudinal, algo muy de commuter o de bicicleta destinada al público femenino (por aquello de tener que levantar una de las dos piernas).

Otro detalle que capta nuestra atención es que la marca no ha querido dejar pasar la oportunidad de establecer una línea de diseño en común con sus coches. Y es que su faro delantero tiene proporciones ovaladas, igual que los de un Rivian R1S o R1T.

En términos técnicos, centrándonos en su parte eléctrica, tiene una batería extraíble que se desmarca de lo visto hasta ahora. En lugar de ser un alargado paquete de celdas, más bien parece un altavoz portátil o cualquier otro dispositivo electrónico. Aunque la marca no ha declarado qué capacidad tiene, sí ha detallado que ofrecerá 100 ó 160 kilómetros de autonomía (o kilómetros de asistencia eléctrica, mejor dicho) con una carga completa de la misma.

Tampoco ha detallado Also qué potencia tiene el motor eléctrico, aunque sí ha hecho público la cifra de par, que se va hasta los 180 Nm. Se trata de un par motor muy alto. Las bicicletas eléctricas europeas más potentes entregan en torno a 90 Nm de par, pues en el campo de la potencia están limitadas a 250 W para poder entrar dentro del marco normativo que las define como tal. Más de ello, las hace entrar dentro de la categoría de ciclomotores, con todo lo que ello conlleva. La TM-B, por tanto, no sería legal en Europa si llegase con una potencia alta como la que sugiere su par motor.

Siendo un producto nacido en el seno de Rivian, raro sería que no tuviera un fuerte aire tecnológico y, efectivamente, es así. Esto queda patente en una pantalla a todo color colocada sobre la potencia del manillar, de proporciones redondeadas y 5 pulgadas de diámetro. Funciona a través de un bisel giratorio y se pueden consultar en ella todo tipo de datos sobre la bicicleta, rutas y demás, así como también gestionar la conexión con nuestro teléfono.

Con todo ello, la marca ha establecido un precio de partida para la edición de lanzamiento, denominada TM-B Launch Edition, de 4.500 dólares, que equivale a unos 4.200 euros. De esta línea ya se pueden hacer pedidos en Estados Unidos. Las versiones convencionales partirán desde «menos de 4.000 dólares», ha dicho la marca, es decir, desde unos 3.700 euros. De momento, para disgustos de quienes hayan leído esto desde España, Sudamérica o cuaquier otro punto de Europa, no se ha mencionado nada sobre una potencial comercialización fuera del marco norteamericano.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...