ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

6 MIN

Aunque su coche más barato sólo acaba de llegar a España, este fabricante ya ha conseguido dejar atrás a Tesla en Europa

Si Tesla fue responsable en gran medida del cambio de rumbo en el que se encuentra sumida toda la industria del automóvil hacia mecánicas más eficientes, principalmente electrificadas, que tienen el foco puesto en la sostenibilidad, no está siendo en última instancia el fabricante americano el que está poniendo verdaderamente al alcance de un mayor abanico de consumidores este tipo de tecnología.

Y es que abril de 2025 ha podido marcar un antes y un después para el mercado europeo de coches eléctricos puros. A tenor de lo publicado por la especialista Jato Dynamics, por primera vez, BYD ha superado en matriculaciones a Tesla en el conjunto de la Europa de los 28, alcanzando las 7.231 unidades frente a las 7.165 del fabricante estadounidense. Aunque la diferencia puede parecer pequeña, el simbolismo del sorpasso es inmenso: el dominio de Tesla en el segmento eléctrico europeo ha sido roto por una marca china que apenas lleva dos años operando plenamente aquí.

A destacar

  • BYD matriculó más eléctricos puros que Tesla en abril 2025 en Europa (7.231 vs 7.165)
  • Crecimiento interanual del 169% para BYD frente a una caída del 49% de Tesla
  • Tesla pierde fuelle con caídas en modelos clave como el Model Y y el Model 3
  • La marca presentó ayer mismo su coche eléctrico más barato, el BYD Dolphin Surf
  • España se consolida como uno de los mercados más receptivos para marcas chinas como BYD y MG

BYD Dolphin Surf.

Imágenes del BYD Dolphin Surf

Resulta llamativo que este sorpasso trascienda cuando el fabricante chino no ha hecho más que presentar su coche eléctrico más barato y el de mayor potencial comercial

La llegada de BYD a Europa es difícil de ignorar. En apenas un año, ha logrado un aumento del 359 % en las matriculaciones conjuntas de eléctricos puros e híbridos enchufables, apoyándose en una estrategia clara: ofrecer una gama amplia, actualizada y con precios competitivos. Modelos como el Dolphin, el Atto 3 o el Seal están logrando posicionarse en mercados clave como Francia, Italia, Reino Unido y, especialmente, España.

Resulta especialmente significativo que este sorpasso se haya producido justo cuando ha lanzado en España su coche más asequible y antes incluso de que BYD ponga en marcha su planta de producción en Hungría, prevista para entrar en funcionamiento en 2026. Este dato refuerza la idea de que el éxito de la marca no se debe solo a una estrategia de precios agresiva, sino también a una lectura acertada de las necesidades del mercado europeo: coches de nueva tecnología bien equipados, con prestaciones razonables y una estética adaptada a los gustos locales. En este aspecto, el mercado español ha sido clave para sentar las bases de una demanda que al principio no acababa de despegar en Europa.

Interior del BYD Dolphin Surf.

Por el contrario, Tesla ha vivido un abril complicado en Europa. Con un retroceso del 49 % respecto al mismo mes del año anterior, sus modelos más populares sufren caídas notables: el Model Y retrocede un 53 % y el Model 3, un 41 %. Esta desaceleración puede deberse a varios factores: falta de renovación profunda en la gama, pérdida de atractivo frente a la competencia o una estrategia de precios menos flexible que la de sus nuevos rivales chinos. En mercados como el español, donde la sensibilidad al precio es elevada, esto se ha traducido en una pérdida directa de cuota de mercado.

Este cambio de ritmo no se produce en el vacío. El mercado europeo de turismos nuevos se mantiene estable (+0,1 % interanual en abril) pero la electrificación sigue ganando terreno principalmente gracias al repunta de los híbridos convencionales, pero los eléctricos puros crecen un 28 % y los híbridos enchufables, un 31 %. Los eléctricos ya representan el 17 % de las ventas totales, y los PHEV un 9 %. En este contexto, los fabricantes chinos, liderados por BYD, han sabido interpretar las reglas del juego europeo y adaptarse con rapidez. España, en particular, ha sido uno de los países donde esta adaptación ha dado frutos más rápidamente, con una red de distribución en expansión y una recepción favorable por parte del público.

BYD Dolphin Surf.

De hecho, el volumen de eléctricos puros vendidos por marcas chinas creció un 59 % interanual, hasta alcanzar las 15.300 unidades, mientras que los híbridos enchufables multiplicaron por más de cinco sus cifras, pasando de 1.493 a 9.649 unidades. Ante la presión de los aranceles, estas marcas han diversificado su estrategia apostando por los PHEV, aún exentos de penalizaciones, lo que les ha permitido mantener la competitividad sin renunciar al volumen. En mercados como el español, esta estrategia ha tenido un impacto especialmente notable, donde modelos de MG e incluso de Aiways o Seres han encontrado su nicho.

Este dinamismo también se refleja en el ranking de modelos eléctricos más vendidos, donde irrumpen con fuerza propuestas de marcas generalistas como el Skoda Elroq con 7.998 unidades), el Renault 5 y el Kia EV3. Mientras tanto, otros modelos como el Volkswagen ID.7 (+640 %) o el ID.3 (+34 %) también crecen con fuerza gracias a los nuevos planes de Volkswagen, que por otro lado eran necesarios para su mera supervivencia en este mercado. En el lado opuesto, Tesla y Volvo sufren retrocesos notables. En el caso de España, el empuje de modelos híbridos enchufables como el MG HS PHEV o el BYD Seal U DM-i, marcan la pauta.

Para acabar, y desde el modo de ver del que escribe estas líneasel sorpasso de BYD no es solo una anécdota estadística: simboliza el inicio de una nueva etapa en el mercado europeo del coche eléctrico, y en esta nueva etapa, España no está siendo una mera espectadora: está actuando como uno de los principales impulsores del cambio debido a su menor poder adquisitivo y a que, precisamente, es ahí donde se hacen fuertes estos nuevos fabricantes, en el apartado económico. A la espera de una reacción por parte de la Unión Europea (posiblemente en forma de nuevos aranceles a los híbridos enchufables), lo cierto es que el plan B de las marcas chinas ya está en marcha, y está funcionando.

Imágenes del BYD Dolphin Surf

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...