Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Europa empieza a blindar las ayudas al coche eléctrico: si es chino, se queda sin ellas, pero sin decir explícitamente que es por ser chino

Cada vez más países europeos están diseñando programas de ayudas al coche eléctrico que, sin mencionarlo abiertamente, excluyen a los coches fabricados en China. Y lo hacen con un argumento que, sobre el papel, suena bien: la protección del medioambiente.

Francia marcó el camino y Reino Unido lo ha seguido

Francia fue la primera en mover ficha con su Ecobonus, un programa que puntúa a cada vehículo según su huella de carbono completa -desde la extracción de materiales hasta el transporte-, lo que deja fuera a cualquier coche eléctrico fabricado en China, Japón o Corea del Sur.

Ahora, el Reino Unido ha adoptado un sistema casi idéntico, con la llamada «Electric Vehicle Grant», que solo concede las ayudas máximas a los eléctricos cuya producción cumpla con los máximos estándares de emisiones y menos dependientes del carbón. Aunque China invierte mucho en energía solar y eólica, es el mayor consumidor de carbón del mundo, un material esencial para tener bajos costes energéticos en sus industrias.

Mg Zs Ev 01 Exterior Trasera

MG ZS EV, el eléctrico chino más vendido en Europa

España e Italia pueden ser los siguientes

El Reino Unido ha seguido el modelo francés y España e Italia también podrían replicarlo, según el lobby ambientalista Transport & Environment (T&E), que señala que ambos países tienen «gran interés» por adoptar un esquema de puntuación ambiental similar.

En el caso francés, el sistema asigna un 70% de la puntuación total a la huella de carbono del ciclo de vida del vehículo, lo que incluye la fabricación, el transporte y la fuente de energía del país de origen. En Reino Unido, la fórmula va un paso más allá, teniendo en cuenta también las emisiones de carbono de la red eléctrica en la que se producen tanto el coche como la batería. Los países con un mix energético muy dependiente del carbón o el gas -como China- se ven penalizados.

De momento, en España no hay norma, borrador público ni anuncio oficial de ningún tipo que condicione las ayudas del MOVES (un hipotético Plan MOVES IV) a la huella de carbono de los vehículos eléctricos, y ni mucho menos que excluyan explícitamente a los coches fabricados en China. Y de hecho, excluirlos directamente supondría algunos problemas.

El argumento «verde» es un arma de doble filo

La motivación de este sistema de ayudas es clara: garantizar que las ayudas públicas no acaben reforzando la posición de los fabricantes chinos. Es otra medida para intentar proteger a los fabricantes europeos y la clave de todo está en su justificación, pero también puede afectar a fabricantes europeos.

Para evitar problemas con la Organización Mundial del Comercio (OMC), no se puede discriminar directamente por país de origen. Pero sí se puede discriminar apoyándose en criterios medioambientales medibles y verificables, como la huella de carbono certificada o el CBAM para el acero y el aluminio.

En la práctica, penaliza a los coches fabricados en países que obtienen su energía mayoritariamente de combustibles fósiles. Por eso, para poder optar a las subvenciones, tanto Francia como Reino Unido exigen a los fabricantes que presenten información muy detallada sobre cada modelo, teniendo en cuenta la fabricación tanto de la batería como del vehículo. Claro que esto también puede perjudicar a modelos de marcas europeas -igual que pasa con los aranceles-, por ejemplo el Cupra Tavascan los Mini Cooper eléctricos, ambos fabricados en China.

De manera paralela, cabe recordar que Bruselas está valorando la posibilidad de crear una nueva categoría regulatoria que facilite la producción de coches eléctricos urbanos y baratos fabricados en Europa, una medida que se debatió con fabricantes en el «Diálogo Estratégico» del pasado 12 de septiembre. La propia Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo dejó claro dos días antes: «Europa debería tener su propio coche eléctrico».

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...