Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Es normal que nos obsesionemos con los coches chinos cuando este todoterreno ha sido capaz de cruzar un río de 1,5 km de ancho

Aunque sean muchos los que se esfuercen en devaluar los intentos de los fabricantes chinos por hacerse con el mercado europeo, esto no deja de ser algo positivo para el consumidor, ya que la llegada de tantas marcas chinas a precios tan competitivos y tecnología de última hornada no está haciendo más que hacer que los europeos se pongan las pilas, y el último todoterreno que ha sido noticia en China, así lo demuestra.

Se llama Jetour G700 y en realidad es un 4×4 que ya conocíamos. De él hablamos hace bastantes semanas en Diariomotor, pero se ha vuelto a convertir en el centro de todas las miradas tras demostrar parte de sus capacidades, pues ha sido capaz de cruzar de lado a lado uno de los ríos con más caudal del mundo.


Desde luego no estamos ante el primer todoterreno con capacidad de navegar, aunque tal vez deberíamos inventar algún término para definir la capacidad que empiezan a tener ciertos coches para mantenerse a flote mientras que van orientados en una dirección. El Yangwang U8 fue el primero, de la firma de lujo de BYD, que ha hecho múltiples demostraciones, pero ninguna tal alocada como la que ha anunciado recientemente Jetour, que es la firma especializada en SUV y todoterreno del grupo Chery.

Ha sido, cómo no, en China, donde ha trascendido este hito, en el cual el Jetour G700 ha culminado con éxito el objetivo que le puso la marca: cruzar el río Yangtze, el de mayor longitud del continente asiático, en un punto de exactamente 1,48 km de anchura, concretamente de la terminal de ferrys de Heisha, en la ciudad de Wuhu.

Hagamos hincapié llegados a este punto sobre un aspecto evidente: el Jetour G700 sólo tuvo contacto con el suelo más que en el punto de salida y llegada de este reto, no tratándose de una prueba de vadeo sino de navegación más bien. Técnicamente es posible ya que se trata de un coche debidamente preparado para ello: todos los bajos de la carrocería, incluídos las puertas y el capó, están sellados. Además, tiene un sistema de circulación de aire activo y su sistema de propulsión trabaja en conjunto con un giroscopio mediante el que el G700 ajusta de manera el equilibrio de la carrocería sobre el agua, lo que le permite alcanzar una velocidad de crucero máxima de 4,5 nudos.

En total, necesitó 22 minutos para culminar el reto, convirtiéndose en el primer coche producido a gran escala que ha hecho algo así.

Vista trasera y lateral del Jetour G700, destacando su robustez y capacidad off-road.

Recordemos que se trata de un verdadero todoterreno. Mide 5,20 metros de largo, más de 2 metros de ancho y casi 2 de alto, con una distancia entre ejes de 2,87 metros. Por otro lado, tiene una altura libre al suelo de hasta 320 centímetros en su modo más alto de conducción.

Mecánicamente, la verdad sea dicha, es todo un portento. Cuenta con un motor específico para híbridos de dos litros de capacidad que genera 210 CV de potencia y 340 Nm de par, con una eficiencia térmica del 45,5 %, pero la parte que importa es la eléctrica, ya que se trata de un híbrido enchufable que cobra sentido por esto mismo. Tiene una arquitectura de 800 V, incorpora una transmisión híbrida de doble embrague y 2 velocidades y un motor eléctrico por cada eje, dos en total, con el que alcanza una potencia total de 751 CV junto a 795 Nm de par, con una autonomía de 1400 km con el depósito lleno, eso sí, bajo el siempre impreciso ciclo CLTC que sigue funcionando en China.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...