CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
  • Diariomotor
  • tag 24 semanas para Le Mans

Todas las noticias de 24 semanas para Le Mans

post
14 Jun 2014  | Luis Ortego
Luis Ortego | @omiguel | 14 Jun 2014

De qué hablo cuando hablo de Le Mans

Es la vieja historia de la razón y el corazón. Las carreras de coches son algo irracional. Una rara manifestación cultural que pone la más científica y precisa investigación al servicio de una primitiva idea: correr más que los rivales. Las 24 horas de Le Mans es la más primitiva entre las carreras. No porque carezca de reglas, sino porque su idea toma la referencia en el cielo, en una era anterior a la propia máquina: “Corramos sin parar hasta que el sol vuelva a estar mañana en este mismo punto” Ese es el trato. Por eso todo
post
7 Abr 2014  | Luis Ortego

24 horas en 24 fotogramas (por segundo). "Le Mans" y Steve McQueen

En 1958 Phil Hill, a bordo de un Ferrari, se convertía en el primer estadounidense en ganar las 24 horas de Le Mans, e iniciaba para la marca italiana una racha de 6 victorias en 7 ediciones. Ese año la CBS comenzaba a emitir en Estados Unidos “Wanted: dead or alive” (Randall el justiciero), protagonizada por un joven actor, Steve McQueen. El éxito de la serie no sólo lanzó su carrera como actor: con los grandes ingresos que obtuvo compró en pocos meses un Porsche 356 Super Speedster y un fascinante y raro Jaguar XKSS. Steve amaba los
post
23 Mar 2014  | Luis Ortego
Luis Ortego | @omiguel | 23 Mar 2014

El día en que Ford intentó comprar Ferrari (y III): el Ford GT40 y el automovilismo moderno

El intento de Ford por adquirir Ferrari en 1963 había acabado con un pacto roto, el gigante de la industria frustrado y con la promesa de una revancha sobre el asfalto de Le Mans. Dos ediciones de la carrera francesa después, ninguno de los nueve Ford GT40 que habían tomado la salida había conseguido llegar a la meta, ni siquiera permanecer en pista hasta los primeros rayos de sol del domingo. A finales del verano de 1965 Henry Ford II envió una nota a cada director de departamento de su compañía. Tenía una imagen de Le Mans y
post
9 Mar 2014  | Luis Ortego

El día en que Ford intentó comprar Ferrari (II): el desembarco de Le Mans

Un día de mayo de 1963, representantes de Ford y de Ferrari se sentaron a una mesa dispuestos a cerrar una operación cuyas posibles consecuencias es difícil imaginar: el gigante americano iba a comprar al pequeño fabricante italiano que dominaba en Le Mans. En el último momento Enzo Ferrari se negó a que sus decisiones sobre la “Scudería” dependiesen de Detroit, y la compra se canceló. Cuando los delegados americanos informaron a Henry Ford II, este prometió vencer a Ferrari en su feudo. “¿Cuánto dinero quiere invertir?”, preguntaron. “No he hablado de dinero”, respondió Ford. Pocas semanas más
post
2 Mar 2014  | Luis Ortego

El día en que Ford intentó comprar Ferrari (I): El imperio rojo

Ferrari es, todavía hoy, el tercer fabricante con más victorias en las 24 horas de Le Mans, tras Porsche y Audi, pero a muchos les costará recordar cuando obtuvieron el último triunfo los coches de Maranello. La última victoria de Ferrari en las 24 horas, en 1965, es mucho más que el final de una racha. Es el final de una era, la de los pilotos románticos, y el inicio de la era del automovilismo global, con la llegada de la televisión, la publicidad y Hollywood. Al dominio de Ferrari en Le Mans le sucedería el del gigante Ford, y
post
16 Feb 2014  | Luis Ortego
Luis Ortego | @omiguel | 16 Feb 2014

El atleta bajo las bombas. Jaguar, la Segunda Guerra Mundial y el dominio en Le Mans

En 1935, apenas seis meses después de que Lawrence de Arabia muriese consecuencia de un absurdo accidente de motocicleta, en el hotel Mayfair de Londres el empresario William Lyons presentaba un nuevo modelo de coche de su marca SS, apodado Jaguar. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Jaguar ganaron cinco de las primeras nueve ediciones de las 24 horas de Le Mans, con una serie de coches de aspecto atlético, modelados por el estudio de la aerodinámica, y animados por un motor deslumbrante. Un motor que había sido concebido bajo las bombas de la Luftwaffe en un Coventry
post
9 Feb 2014  | Luis Ortego

La danza de la muerte en Le Mans. Rudi Caracciola, el 300 SL y el accidente del siglo.

La historia de Le Mans está marcada por los accidentes y la muerte, representada sobre todo en el desastre de 1955. La vida de Rudolf Caracciola estuvo también marcada por terribles accidentes, como el de 1932 que le dejó una aparatosa cojera. Caracciola, tres veces campeón de Europa y ganador de 100 carreras, corrió sólo una vez en Le Mans, y no terminó. Sin embargo ese encuentro entre el campeón y la carrera francesa pudo haberse producido en 1952 con un coche mítico como testigo, el Mercedes 300 SL. Esta es la historia de un gran piloto, de
post
2 Feb 2014  | Luis Ortego

Chitty Chitty, Le Mans. Monstruos de leyenda en los inicios de las 24 Horas

Cuando el próximo 14 de junio en la parrilla de salida de las 24 horas de Le Mans veáis bólidos con luces LED y cámaras en vez de retrovisores recordad esto: muchos de los primeros participantes en las 24 horas de 1923 sólo tenían frenos en las ruedas de atrás. Una época en la que los bólidos se construían a base de potencia, de enormes motores y de intrépidos pilotos que arriesgaban (de verdad) sus vidas cabalgando a aquellas máquinas. Entre aquellos monstruos de leyenda es muy recordado uno que apenas obtuvo victorias en competición y nunca llegó

26 Ene 2014 | Luis Ortego

post

La protohistoria de Le Mans: La Gordon - Bennett

Buceando en las “otras historias”, se podría decir que el automóvil nació en Le Mans. No es que tenga nada contra Benz o Daimler, y siempre he creído que el viaje de Bertha Benz en 1888 para ver a su madre lo tenía todo para ser una gran historia. Pero reconozco que el viaje de Amadeo Bollée en 1875 entre Le Mans …

Luis Ortego | 26 Ene 2014