2 MIN
Renault Fluence Z.E. y el presente de los eléctricos

Hemos publicado en Tecmovia la prueba del Renault Fluence Z.E., el primer turismo eléctrico de Renault que ya se puede reservar en los concesionarios. El lunes publicaremos en Diariomotor una curiosa prueba sobre el Renault Kangoo Z.E.
Se trata de una primera generación de vehículos eléctricos preparada para el mercado, pero con importantes limitaciones en cuanto a su autonomía y método de carga. Sin embargo no es un coche que debamos descartar por completo como opción de compra, dependerá del uso que le demos al vehículo.
El principal problema es que sólo permite la carga lenta, está pensado para recargarse todas las noches. No es posible la carga rápida en electrolineras, ni tampoco el quick-drop o intercambio de baterías.
Los coches eléctricos ya son una realidad, aunque con limitaciones. En Tecmovia contamos todos sus detalles
Más adelante, en 2012, llegarán a España el Renault Zoe y el “Renault Twizzy, una segunda generación de coches eléctricos que sí permitirá carga rápida. El quick-drop no, ya que para eso se requiere una infraestructura que sólo existe actualmente en Dinamarca e Israel gracias al proyecto Better Place.
Para que un coche eléctrico sea rentable debemos hacer muchos kilómetros, casi 100 al día, pero no más de la autonomía del coche cada día.
El Renault Zoe será interesante, pertenece al segmento B del Clio, en el cual un tercio de los coches nunca hacen más de esta distancia al día (ya que son un segundo coche y para los viajes largos se utiliza el coche grande).
Renault espera vender un 70% de Renault Fluence Z.E. a flotas, y un 30% a particulares. Pero además el 30% de particulares irá en su mayor parte para Israel.

Ingeniero técnico en informática de sistemas, desde hace años he intentado aplicar la tecnología para crear medios online especializados en motor. Enamorado de la magia que ejercen los coches sobre algunas personas, imposible de explicar para quien no la siente, y gratificante para aquellos que sí la sentimos. Co-fundador de Diariomotor en 2005, y durante cinco años editor y coordinador de Motorpasión. Desde marzo de 2011, centrando esfuerzos en Diariomotor para conseguir que algún día sea con diferencia el mejor medio de motor de España. O al menos dejarme la piel en el intento.