CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Renault
  • Marcas
  • Renault
ModelosHistoriaNoticias

Renault

Desde hace más de un siglo, Renault ha fabricado coches hasta convertirse en uno de los fabricantes de automóviles más importantes en Francia, su país de origen, y en Europa. Históricamente, Renault ha sido un fabricante de utilitarios y turismos populares, con incursiones puntuales en la creación de vehículos de gama superior, y algunos deportivos, así como un trabajo en la competición que le ha llevado a cosechar numerosos éxitos en el automovilismo.

Todos los modelos de la marca Renault

Historia de la marca Renault

Renault y sus marcas

Renault podría considerarse también la matriz que engloba a otros fabricantes. En 2017 se lanzará el primer producto de la resurgida marca Alpine, que regresará con un deportivo, aunque entre sus planes se incluye toda una gama de productos distinguidos y de corte deportivo en la que incluso habrá algún crossover.

Entre sus marcas, tampoco deberíamos olvidarnos de Dacia, un fabricante originario de Rumanía que actualmente se centra en productos muy asequibles, y modestos, pero empleando tecnología Renault.

Renault también comercializa algunos de sus productos en Asia, bajo la marca Samsung, y en Rusia, como AvtoVAZ.

Dacia: el "bajo coste" de Renault

Una de las filiales más importantes de Renault es, sin duda, Dacia. Este fabricante, originario de Rumanía, fue adquirido por Renault para liderar su negocio de coches económicos, o de "bajo coste". Entre sus productos nos encontramos con automóviles tan importantes y representativos como el Dacia Sandero, un compacto muy económico, o el Dacia Logan, su homólogo con carrocería sedán de tres cuerpos. Dacia también comercializa un monovolumen muy amplio y práctico, el Dacia Lodgy y un SUV, el Dacia Duster.

Alpine: el lado más distinguido y deportivo de Renault

En 2017 se producirá el regreso de un emblema histórico para Renault, el de la marca Alpine. Fundada como equipo de competición y siempre vinculado a Renault, Alpine acababa siendo adquirida por Renault y gozó de sus años más prósperos allá por los años sesenta y setenta, con el Alpine A110, un deportivo que brillaría especialmente en los rallys.

Sin ir más lejos, el regreso de Alpine se producirá con un nuevo deportivo, que recupera algunos de los rasgos de aquel clásico y que también se llamará Alpine A110.

Alpine no solo comercializará este deportivo. En los próximos años se espera que la gama crezca con una oferta completa de productos, en la que también habría sitio para un crossover.

La alianza Renault-Nissan

Pero Renault forma parte también de una alianza aún mayor, que define un acuerdo estratégico, industrial y económico, que lo convierte en uno de los mayores grupos automovilísticos mundiales. Una alianza en la que además de Renault, y sus marcas, están presentes fabricantes tan importantes como Nissan, y su filial Infiniti, y Mitsubishi, la última en llegar (ver artículo: Mitsubishi ya forma parte de la alinaza Nissan-Renault). Esta alianza también goza de lazos muy estrechos con Daimler, y sus marcas, entre las que se incluyen Mercedes-Benz y smart.

La alianza entre todas estas marcas permite, entre otras cosas, que algunos de sus productos se fabriquen en diferentes fábricas de la alianza, que otros muchos compartan plataformas, el empleo de tecnologías comunes, e incluso que existan motores que estén presentes en productos de prácticamente todas las marcas. Esa estrategia de tecnologías compartidas nos lleva a casos curiosos, como que exista algún bloque que, sin cambios importantes en su arquitectura, pueda estar presente en un vehículo tan modesto como un Dacia, y en un vehículo con un enfoque más lujoso y distinguido, como un Infiniti o un Mercedes-Benz.

Ver artículo: ¿qué motores comparten Renault y Mercedes-Benz?

Los coches de Renault

Renault dispone de una oferta de turismos que cubre prácticamente todos los segmentos, desde las alternativas más urbanas, el Renault Twingo y el Renault Clio, a compactos y familiares, como el Renault Mégane, el monovolumen Renault Scénic y el sedán Renault Talisman, o un gran monovolumen como el Renault Espace.

En la gama también nos encontramos con una nutrida oferta de crossovers y SUV de Renault. Empezando por un pequeño Renault Captur, siguiendo por un Renault Kadjar compacto y terminando por un Renault Koleos más grande y espacioso. Como alternativa industrial, y más todoterreno, también disponen de un pick-up, el Renault Alaskan.

Los coches eléctricos de Renault son el Renault Twizy, un cuadriciclo que es posible conducir sin carné, y un utilitario, el Renault Zoe.

Renault también dispone de productos con cierto enfoque deportivo, como las versiones RS de Renault Mégane y Renault Clio. Así como el nuevo Alpine A110 de la resurgida marca Alpine.

Las fábricas de Renault en España

Renault ha sido históricamente uno de los fabricantes más importantes para la industria española. Actualmente, Renault produce más de 500.000 automóviles en España, más de 1.500.000 motores y más de 1.000.000 de transmisiones.

Renault produce en España numerosos e importantes productos. En Valladolid se fabrican el Renault Twizy y el Renault Captur, mientras que en Palencia se producen el Renault Mégane y el Renault Kadjar, a la espera de un nuevo plan industrial.

En Valladolid también se fabrican motores para la alianza Renault-Nissan, mientras que la fábrica de Sevilla se encarga de la producción de transmisiones.

Más información acerca de las fábricas de Renault en España.

El emblema de Renault

Desde los años veinte, Renault ha identificado su imagen con la de un diamante, que ahora parece más bien un rombo, como símbolo de estatus. Sin ir más lejos, ese emblema estaba reservado entonces a su coche más lujoso y deportivo, hasta que en los años treinta se incorporó al resto de la gama Renault. Aquel diamante, o rombo, iría evolucionando con los años hasta la silueta moderna, que fue concebida en los años sesenta por el artista Víctor Vasarely.

La historia de Renault y sus coches más representativos

A finales del siglo XIX, Louis Renault comenzó a diseñar sus primeros coches, que no tardarían en conseguir sus primeras victorias en los albores de la competición automovilística. En 1902, Renault diseñaba su primer motor de dos cilindros, y en 1914 recibió un encargo tan importante como producir 1.000 vehículos para transportar hasta el frente a las tropas francesas en la Primera Guerra Mundial.

En 1924, Renault adopta el logo con la silueta de un diamante. Una silueta que, con diferentes cambios, se ha preservado hasta nuestros días.

En el periodo de entreguerras, Renault no solo se dedicó a producir automóviles de muy diversa índole, desde los más pequeños, hasta los más lujosos y grandes, sino también maquinaria agrícola e industrial. Tras la capitulación de Francia ante la invasión de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial, las fábricas de Renault fueron intervenidas tras la negativa de Louis Renault de contribuir a alimentar la maquinaria de guerra de los alemanes. Motivo que llevó a que las fábricas quedaran completamente destruidas tras la contienda por los bombardeos de la RAF británica.

Renault resurgía a mediados de los años cuarenta, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y era nacionalizada. En aquellos años nacía el Renault 4CV, un turismo de tracción trasera, ligero - marcaba en la báscula 560 kilogramos - y eficiente que se convertiría en el primer coche francés en superar la barrera del millón de unidades.

En 1956, y tras el 4CV, llegaría el Dauphine, que de nuevo se convertiría en el automóvil más fabricado de Francia hasta la fecha, superando con creces la barrera de los dos millones de unidades.

En 1959, Renault lanzaba su primer vehículo con motor delantero, un vehículo comercial conocido como Estafette. Muy importante por el hecho de que más de la mitad de su producción fuera dedicada a exportaciones, principalmente a Estados Unidos.

La era moderna de Renault comienza en 1961 con el lanzamiento del Renault 4, la respuesta de Renault a los coches populares de sus rivales, principalmente el Citroën 2CV. El Renault 4 era un coche robusto y versátil, que se mantuvo en producción hasta las navidades de 1994 y del que se produjeron nada más y nada menos que 8 millones de unidades.

En 1965, y tras un largo proceso de desarrollo que había comenzado ya en los años cincuenta, llega a los concesionarios el Renault 16, el precursor del sedán de cinco puertas moderno. Un coche espacioso y práctico gracias a su portón trasero.

Ver retrospectiva e historia del Renault 16 en 10 imágenes y 10 curiosidades.

En 1972, Renault se erigía como uno de los fabricantes más competitivos en Europa en el ámbito de los coches compactos y los utilitarios, lanzando el novedoso Renault 5. El R5 se convertiría en el precursor de los súpermini modernos, vehículos de dimensiones compactas, pero espaciosos y prácticos. Un utilitario que curiosamente nació casi por casualidad.

Ver historia del nacimiento del Renault 5.

En 1984 nacía otro de los iconos de Renault, el Renault Espace, el verdadero pionero e introductor de la filosofía minivan y monovolumen en las carreteras europeas. Un vehículo de carrocería afurgonetada que se convertiría a la postre en la solución más práctica para muchas familias. El Renault Espace, de hecho, ha seguido comercializándose hasta nuestros días.

Ver retrospectiva e historia de la Renault Espace.

En 1992 nacía el primer Renault Twingo, otro de los productos más innovadores de Renault, por su diseño inteligente y eminentemente práctico. También por proponer una solución contenida y minimalista para dar solución a aquellos que buscaban un vehículo que facilitase su movilidad urbana. El Renault Twingo es otro de los vehículos de la marca francesa que ha seguido comercializándose hasta nuestros días, llegando a una última generación en la que destaca su arquitectura de motor posterior y tracción trasera.

Ver retrospectiva e historia del Renault Twingo, aquel verano del 92.

En 1990 Renault presentaba su utilitario moderno, el Renault Clio, un producto que ha evolucionado hasta nuestros días y que por méritos propios ha llegado a convertirse en uno de los coches más populares en Europa. Sin duda alguna, el Clio fue un gran relevo para el Renault 5.

En 1995 nacía también el Renault Mégane, heredero del Renault 19, y un compacto que de nuevo se convertiría en uno de los productos más populares de Europa, gozando de una gama en la que llegó a haber sitio para la oferta de carrocerías más extensa que hasta la fecha se hubiera visto en un producto de Renault, desde el compacto de cinco y tres puertas, hasta el sedán, el descapotable, el familiar, e incluso un monovolumen, el Renault Scénic.

La apuesta más decidida de Renault por entrar en la lucha que libran los fabricantes en Europa en los últimos años, llegaría con el Renault Captur, su crossover más pequeño. La gama SUV y crossover de Renault ha seguido completándose en los últimos años, con un Renault Kadjar y un Renault Koleos de nueva generación.

Renault ha sido también uno de los fabricantes más decididos en el avance del coche eléctrico. La apuesta por los coches eléctricos de Renault llegaría con un Renault Zoe, muy urbano, y un Renault Twizy, que no es otra cosa que un cuadriciclo ligero eléctrico.

Renault en la competición

Se podría decir que Renault ha sido un constructor próspero y muy volcado con la competición, con destacada presencia en los años ochenta en los rallys, con su Renault R5 Turbo y algunos éxitos, y sobre todo inversión, en campeonatos monomarca, en circuito. En los años setenta, Renault también tuvo presencia en los rallys con Alpine, marca resurgida décadas más tardes para volver a comercializar deportivos con un enfoque muy pasional.

Renault también ha sido uno de los fabricantes más importantes de la Fórmula 1 moderna, como constructor, y como motorista. Renault ganó dos títulos de constructores seguidos, en 2005 y 2006, y de pilotos, con el asturiano Fernando Alonso, en esos mismos años.

Renault también ha sido uno de los fabricantes que más ha apostado por la Fórmula E.

Todas las noticias de Renault

noticia
20 Mar 2023  | Elena Sanz Bartolomé

La despedida del último Renault Mégane R.S. ‘made in Spain’ ya tiene precio

En Renault Sport, 2023 será recordado como el año en el que se escribió el punto final a una historia que comenzó en 1976. Una despedida que se materializará con el último Renault Mégane R.S. No será fácil decirle adiós... y tampoco barato. Dentro de no mucho, las líneas de la planta que Renault tiene en Villamuriel de Cerrato (a siete kilómetros de Palencia) dejarán de dar forma al Renault Mégane R.S. y lo harán con su edición de despedida bautizada como ‘Ultime’. Será el último modelo firmado por Renault Sport: a partir de ahora, Alpine será la responsable de
noticia
17 Mar 2023  | Elena Sanz Bartolomé

Las fábricas de coches tampoco se libran del robo de catalizadores: la de Renault en Valladolid, su última víctima

Los robos de catalizadores, por desgracia, suelen formar parte de la actualidad del motor. De un tiempo a esta parte, se ha registrado un incremento en este tipo de incidentes que no sólo afecta a los conductores: también a las fábricas y, más concretamente, a la que Renault tiene en Valladolid. Tal y como informa Europa Press, la Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal dedicado a la sustracción de material y piezas (catalizadores, entre ellas): ya han detenido a los doce presuntos autores, pero la investigación sigue abierta. Catalizadores por valor de casi 70.000 euros Todo comenzó cuando el

Tras este enorme techo acristalado está el SUV de 7 plazas que más dará de qué hablar en 2023

No puedo evitar esa sensación de nostalgia y, por qué no decirlo, pena, por el hecho de que el concepto de monovolumen y minivan haya quedado relegado a un segundo plano por el auge de los SUV. Los SUV son atractivos y es indudable de que son la receta del éxito para los fabricantes, porque cada vez son más los conductores que quieren comprar un SUV. La nostalgia y la pena surge, sobre todo, por el hecho de que la practicidad y el espacio que ofrecían antaño los monovolúmenes, con soluciones para el confort de los pasajeros innovadoras, hayan desaparecido

El rival más duro del Toyota C-HR cuesta 25.231€, un SUV más barato, con maletero más amplio y etiqueta ECO

El Toyota C-HR se ha convertido en la referencia de los híbridos en España. Este año, el último de su comercialización, puesto que recibirá un relevo generacional el próximo año, ha sido el de la confirmación del SUV de Toyota, que es el cuarto que ha sumado un mayor número de matriculaciones en enero y febrero y el primero de los coches híbridos y también de los coches con etiqueta ECO. Toyota ha hecho méritos para convertirse en la referencia híbrida. Pero no es la única marca que en los últimos años ha ido incorporando nuevas motorizaciones para conformar un
Híbridos
23 Feb 2023  | David Villarreal

Así es el único SUV con etiqueta ECO que planta cara al Toyota C-HR, con un maletero más amplio de 513 litros, ¿pero es mejor?

El Toyota C-HR es el coche de moda en España. Estamos a unos meses de que se presente su relevo generacional y del lanzamiento de una nueva generación que, según está previsto, debería llegar a los concesionarios el año que viene. Y sin ser un coche precisamente barato, el Toyota C-HR ha conseguido situarse como el segundo más vendido en España en enero, solo superado por el Dacia Sandero y confirmando los registros del pasado año, en el que se posicionó como el 7º modelo que más matriculaciones consiguió en España y el segundo híbrido, tras el Toyota Corolla, de
noticia
21 Feb 2023  | Elena Sanz Bartolomé

Un inesperado adelanto: la nueva imagen del Renault Clio 2023 se filtra en el rodaje de su propio anuncio

En la hoja de ruta de Renault para este 2023 hay hueco para un nuevo Renault Clio. No será la sexta generación la que conozcamos en primavera, sino el resultado del profundo restyling que han aplicado a la quinta. La marca francesa no ha desvelado detalles al respecto, pero un ‘teaser’ indirecto ha revelado los primeros resultados de ese lavado de cara: la imagen del nuevo Renault Clio 2023 se filtra en el rodaje de su propio anuncio. La quinta generación del Renault Clio aterrizó en el mercado en 2020, pero fue eclipsada por su rival directo: el Peugeot 208.
noticia
16 Feb 2023  | Javier López

Es el perfecto anti-SUV con 850 litros de maletero y etiqueta CERO, pero te compensará mucho más la versión diésel

Ya vimos como Stellantis recogía cable con vender única y exclusivamente sus furgonetas en versión 100% eléctrica, táctica que el publicó no aceptó al no solo aumentar el precio de adquisición, sino también al limitar su uso al ámbito urbano. Renault, que lógicamente ha hecho estudios de mercado y análisis antes de dar su último paso, ha lanzado al mercado a la Renault Kangoo E-Tech, o lo que es lo mismo, la variante 100% eléctrica de su furgoneta que, salvo que te desplaces única y exclusivamente por la ciudad, te compensa mucho más en versión diésel pese a sus 850
noticia
15 Feb 2023  | Daniel Valdivielso

El 7 plazas de Renault sigue destapándose: el SUV que desterró al monovolumen por excelencia

Hace unos días comenzábamos a conocer los primeros detalles de la nueva generación de la Renault Espace, la que otrora encarnó el nacimiento del segmento "MPV" en mercados como el europeo. Renault ha apostado por la carrocería monovolumen de manera inequívoca durante 40 años, pero los tiempos cambian y la nueva edición de la Espace no será nunca más un monovolumen, abrazando así la moda SUV que ahora se reafirma con las nuevas imágenes que la marca ha hecho públicas. En los últimos años la apuesta de Renault por los vehículos de corte familiar se ha centrado en la actual

12 Feb 2023 | David Villarreal

Híbridos

El SUV que no quería serlo es un híbrido para todos con 513 litros de maletero y etiqueta ECO

Hay vida híbrida más allá de Toyota. Cada vez son más las marcas que introducen híbridos en su gama, llegando incluso a casos como el que hoy nos ocupa, el de un SUV que está disponible con dos soluciones híbridas diferentes: el micro-híbrido de gasolina de 140 CV y el híbrido completo de 145 CV de potencia. Y en ambos casos, por supuesto, con etiqueta ECO. Si analizamos las matriculaciones del año pasado, los grandes rivales a batir, en lo que a SUV híbridos se refiere, son el Toyota Yaris Cross y el ...

David Villarreal | 12 Feb 2023