El Renault Austral es un SUV compacto, del segmento C, fabricado por Renault desde 2022. Actualmente se comercializa la primera generación, presentada en 2022. El Renault Austral se caracteriza por ser el sustituto del Renault Kadjar, ofrecer una imagen más distinguida con un enfoque familiar, un gran despliegue de tecnología y contar con una gama mecánica integrada únicamente por motores híbridos o microhíbridos. Se fabrica en la planta de Palencia (España).
Entre los SUV compactos que aspiran a rivalizar con el Renault Austral nos encontramos con otros crossovers de su clase, entre los que destacan el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai, el Kia Sportage y el SEAT Ateca.
El Renault Austral se asienta sobre la nueva plataforma modular CMF-CD. Con este punto de partida, la firma francesa ha creado un coche que mide 4,51 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,62 metros de alto; cuenta, además, con una distancia entre ejes de 2,67 metros.
Su diseño exterior marca un antes y un después respecto al modelo que sustituye (Renault Kadjar) y sigue la línea marcada y estrenada por el Renault Mégane E-Tech eléctrico. Sus líneas tienen un marcado carácter que crean una imagen deportiva, musculosa y elegante. En la parte delantera destacan los nervios del capó, el nuevo diseño tridimensional para la parrilla y los nuevos grupos ópticos LED de diseño afilado. Tiene también su cota de atención el perfil donde los focos se centran tanto en las marcadas líneas de tensión y las llantas de hasta 20 pulgadas.
Cabe destacar que el Austral es el Renault encargado de estrenar el acabado de la marca Esprit Alpine, que da paso a versiones con tintes más deportivos.
La oferta mecánica del Renault Austral estará formada por cuatro motores: dos microhíbridos y dos híbridos completos.
La arquitectura de los motores microhíbridos está formada por un propulsor 1.3 Turbo gasolina asociado a un sistema microhíbrido de 12 voltios con una batería cuya capacidad es de 0,95 kWh. Un conjunto que llega a desarrollar una potencia máxima de 140 o 160 CV. Estos motores estarán combinados con un cambio manual de seis relaciones (140 CV) o con uno automático CVT denominado como X-Tronic (140 y 160 CV).
Por encima de ellos nos encontramos los propulsores Full-Hybrid, que estrenan la segunda generación del sistema híbrido de Renault bautizado como E-TECH. La estructura de estos bloques está compuesta por un propulsor 1.2 Turbo gasolina, un motor eléctrico propulsor de 68 CV y un segundo motor eléctrico generador de 34 CV. Se asocian a una batería de iones de litio con una capacidad de 1,7 kWh que trabaja a 400 voltios. La potencia conjunta desarrolla 160 o 200 CV y su pareja de baile es una transmisión de 7 relaciones.
El elemento diferenciador del sistema E-TECH de Renault sigue residiendo en esa caja de cambios que no tiene ni embragues ni sincronizadores. Cuenta con un par de relaciones para el propulsor eléctrico y cinco relaciones más para el motor gasolina. El sistema híbrido es el encargado de gestionar el funcionamiento de los tres motores y de las diferentes relaciones de transmisión. De esta manera, el Renault Austral puede circular en modo eléctrico a velocidades de hasta 80 km/h.
Independientemente de la mecánica elegida, todas las opciones se venderán con una única configuración para el sistema de tracción que será delantera.
Renault ha trabajado el apartado dinámico del Austral para que este SUV mediano pueda tener a su disposición la tercera generación del sistema de cuatro ruedas directrices 4Control de la marca francesa. Con él, es posible mejorar su agilidad tanto a baja como a alta velocidad ya que sus ruedas traseras girarán al contrario que las delanteras por debajo de 50 km/h y de forma solidaria por encima de esta velocidad.
El habitáculo del Renault Austral comparte multitud de rasgos con el del Renault Mégane E-Tech. La razón es evidente: el segundo ha sido el encargado de estrenar el nuevo el lenguaje de diseño del fabricante francés para todas las generaciones que llegan por detrás de él.
Renault ha hecho una elevada apuesta por la tecnología y esto se traduce en una interfaz de doble pantalla que tiene como particularidad el uso de una configuración en forma de ‘L’ invertida. Como complemento, el Austral puede instalar un head-up display de 9,3 pulgadas sobre el salpicadero.
Analizando esa interfaz en detalle nos encontramos con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central táctil que puede medir 9 o 12 pulgadas. Es ella la encargada de albergar el sistema de infoentretenimiento que está basado en un sistema operativo denominado por la casa francesa como ‘OpenR’: parte del sistema Android de Google así que cuenta con todos sus servicios y aplicaciones. Justo debajo de esta superficie central se han dispuesto algunos controles físicos para el climatizador.
A esta dotación hay que sumar elementos como el sistema de iluminación personalizable, un cargador inalámbrico para el teléfono móvil, una gran consola inferior con un reposamanos deslizante… En cuanto a espacio, el Renault Austral se presenta como uno de los SUV medianos con mayor espacio interior para el conductor y sus acompañantes. Algo que se nota de forma especial en la fila trasera ya que la banqueta se puede deslizar hasta 16 centímetros.
En cuanto a la capacidad de carga del maletero, la cifra varía en función de la motorización: 500 litros para las versiones microhíbridas y 430 litros para las versiones híbridas.
7 Dic 2021 | José Luis Gómez
Renault ya está preparando el relevo del Kadjar presentado en 2015 con un nuevo SUV compacto que será totalmente nuevo y no heredará ni el nombre de su predecesor. De hecho, es su denominación la primera información que ha compartido la firma del rombo con la imagen de la parte posterior del mismo que acompaña estas líneas y en la que también se deja ver el nuevo logo de la compañía: se llamará Austral. Así pues, dicho nombre no se ha elegido de forma causal. Según ha explicado el responsable del departamento de marketing ...
José Luis Gómez | 7 Dic 2021