Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
JEEP AVENGER BEV 54KWH AVENGER | 156 | Eléctrico | 35.100€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER BEV 54KWH LONGITUDE | 156 | Eléctrico | 36.600€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER BEV 54KWH ALTITUDE | 156 | Eléctrico | 38.600€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER BEV 54KWH SUMMIT | 156 | Eléctrico | 41.600€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER 1.2 G 74KW AVENGER | 100 | Gasolina | 21.800€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER 1.2 G 74KW LONGITUDE | 100 | Gasolina | 23.300€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER 1.2 G 74KW ALTITUDE | 100 | Gasolina | 25.300€ | PEDIR OFERTA |
JEEP AVENGER 1.2 G 74KW SUMMIT | 100 | Gasolina | 28.300€ | PEDIR OFERTA |
El Jeep Avenger es un SUV del segmento B, fabricado por el constructor norteamericano Jeep desde 2022. Actualmente se comercializa la primera generación, presentada en 2022. El Jeep Avenger se caracteriza por ser el SUV más pequeño, urbano y asequible de Jeep, manteniendo aún así un diseño y enfoque más todocamino que el del grueso de sus rivales. Se fabrica en Polonia, concretamente en la planta de Stellantis en Tychy.
Entre los SUV del segmento B que aspiran a rivalizar con el Jeep Avenger nos encontramos con otros crossover de su clase, entre los que destacan el Peugeot 2008, el Opel Mokka, el Renault Captur, el SEAT Arona, el Ford Puma o el Volkswagen T-Cross.
El Jeep Avenger es un SUV pequeño que luce un diseño agresivo y de claros tintes todoterreno. Basado en la plataforma CMP del grupo Stellantis, la misma que emplean otros coches del grupo como Peugeot 2008, Opel Mokka o DS 3, el Avenger es un crossover que tiene una longitud de solo 4,08 metros. Su estética busca no solo ofrecer una imagen de robustez y empaque, sino que también esconde una función práctica para proteger la carrocería de posibles roces y golpes.
Es el primer Jeep desarrollado de forma íntegra sobre una plataforma diseñada en su momento por PSA, sin embargo ello no impide que su estética cuente con mucha personalidad y detalles característicos de los modelos de Jeep como son la calandra de 7 lamas verticales, protecciones plásticas en un color diferente a la carrocería, una altura libre al suelo de 200 mm o unos prominentes pasos de rueda cobijando llantas de 18 pulgadas.
El Jeep Avenger solo se comercializa con dos motorizaciones: gasolina o 100% eléctrica. El motor gasolina es un 1.2 PureTech con 100 CV de potencia máxima y 205 Nm de par máximo. El consumo medio de este motor bajo ciclo WLTP es de 5,6 l/100 Km. Este propulsor solo se puede adquirir junto a una transmisión manual de 6 relaciones y tracción 4x2.
El Jeep Avenger eléctrico emplea una evolución de la plataforma que se denomina como eCMP, lo que supone contar con un motor eléctrico de 156 CV y 260 Nm y una batería de iones de litio con 54 kWh de capacidad. Con esta configuración, la autonomía del Jeep Avenger eléctrico es de 400 Km, sin embargo Jeep asegura que si hacemos conducción puramente urbana es posible alcanzar los 550 Km.
Para la recarga de la batería, el Avenger es compatible con potencias de hasta 11 kW en corriente alterna (AC) y hasta 100 kW en corriente continua (DC).
Pese a que el Jeep Avenger no es un todoterreno, no está disponible en versiones 4x4 y su enfoque es el uso puramente urbano, Jeep ha dotado al Avenger de ciertas cualidades para poder salir del asfalto con ciertas garantías como son unos ángulos de ataque de 20°, ventral de 20° y salida de 32°, protecciones en los bajos, un control de descenso instalado de serie y un sistema Select Terrain con hasta 6 programas diferentes para mejorar el agarre según el tipo de superficie por el que circulemos: Normal, Eco, Sport, Snow, Mud y Sand.
El diseño interior del Jeep Avenger es sobrio, pero destaca por la tecnología y el espacio disponible. En primer lugar hay que subrayar la presencia de un cuadro de instrumentos totalmente digital que puede tener 7 o 10,25" y un sistema multimedia UConnect con pantalla táctil de 10" que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También encontramos un equipamiento completo, sin grandes revoluciones, pero donde no falta climatizador automático, asientos delanteros calefactados, plataforma de carga inalámbrica para dispositivos, sensores de aparcamiento, cámara de marcha atrás, control de crucero activo con alerta de cambio involuntario de carril, frenada de emergencia o faros LED.
En términos de espacio, el Avenger cuenta con un habitáculo homologado para 5 plazas, si bien en sus plazas traseras solo pueden viajar cómodos dos adultos. La tercera plaza solo es utilizable por niños o por adultos en trayectos cortos. El maletero alcanza los 380 litros de volumen, lo que es un dato bueno en relación a su tamaño exterior, contando además con apertura eléctrica y función manos libres.
11 Ene 2023 | Daniel Valdivielso
Hace ya un tiempo, hace unos meses, la gente de Jeep nos presentó el que sin duda se convertía automáticamente en uno de los lanzamientos más esperados para 2023. Hablamos de un pequeño B-SUV, el Jeep más pequeño fabricado hasta la fecha y el que además encarnaba un nuevo paso en la historia de la marca, siendo el primer Jeep 100% eléctrico de la historia. Nos referimos al Jeep Avenger, que en algunos países (incluido el nuestro), se va a vender también con una mecánica de gasolina que, ojo, llega con ...
Daniel Valdivielso | 11 Ene 2023
19 Dic 2022 | Javier López
Pensar hoy en día en una buena relación calidad-precio resulta difícil, especialmente teniendo en cuenta el contexto económico que estamos viviendo. Sin embargo, hay marcas que quieren nadar a contracorriente, y una de ellas es Jeep, quien ya ha puesto en juego a su modelo más barato, el Jeep Avenger, que con un precio de 25.900 euros y con un equipamiento muy generoso, quiere ser el SUV que te haga esperar a 2023 para tenerlo. Y esto se debe a que Jeep ya permite reservar al nuevo Avenger en su versión 1st Edition, o lo que ...
Javier López | 19 Dic 2022