Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI KLASS 2WD | 120 | Gasolina | 22.390€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI MAXX 2WD | 120 | Gasolina | 23.590€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI 48V KLASS 2WD | 120 | Gasolina | 23.640€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI 48V MAXX 2WD | 120 | Gasolina | 24.840€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI MAXX DCT 2WD | 120 | Gasolina | 25.090€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI TECNO 2WD | 120 | Gasolina | 25.840€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.6 CRDI 100KW 48V MAXX 2WD | 136 | Diésel | 26.790€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI 48V TECNO 2WD | 120 | Gasolina | 27.090€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.0 TGDI 48V N LINE 2WD | 120 | Gasolina | 27.540€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI KONA 1.6 CRDI 100KW 48V TECNO 2WD | 136 | Diésel | 28.740€ | PEDIR OFERTA |
El Hyundai Kona es un SUV pequeño del segmento B fabricado por Hyundai. Es un crossover pequeño de 4,16 metros de longitud y cinco puertas, que se sitúa en un competido segmento, en continuo auge y con buenas cifras de ventas. El Hyundai Kona se comercializa con motores gasolina, diésel, y dos versiones alternativas, un híbrido y un eléctrico.
Kona, el nombre que Hyundai le ha dado a este SUV, hace referencia a una isla de Hawaii, un guiño que según la marca llega para transmitir una imagen enérgica y un estilo de vida único y que, inevitablemente, nos hace pensar en uno de sus competidores, el SEAT Arona, que también recurre a una referencia isleña en su denominación, bautizado como un municipio de Tenerife. En Galicia y Portugal, Kona es un nombre un tanto desafortunado, y aunque el crossover será renombrado como Kauai para el mercado portugúes, seguirá llamándose Kona en Galicia. Más información sobre la polémica en este artículo.
El Hyundai Kona se enfrenta a modelos como el el Jeep Renegade, el Kia Stonic, el Nissan Juke, el Peugeot 2008, el Renault Captur, el SEAT Arona o el Suzuki Vitara.
KIA también vende un crossover compacto, un hermano mellizo que comparte apartado técnico, aunque emplea diferente plataforma, con este B-SUV, el KIA Stonic. Por ello, en este artículo profundizamos acerca de qué SUV coreano comprar: Hyundai Kona o Kia Stonic.
Hyundai ha apostado por un diseño muy atrevido, incluso recargado. Un frontal con una parrilla muy destacada, unos faros muy finos divididos en dos piezas y una solución muy exótica para las protecciones de plástico de los pasos de rueda características de un SUV. Probablemente estemos ante el diseño más osado de Hyundai en mucho tiempo.
En el habitáculo también han optado por un diseño enérgico, dentro de la sobriedad habitual de la marca: notas de color para un interior cuya ergonomía y calidades deberían estar por encima de la media en el segmento generalista.
El Hyundai Kona está disponible con motores para todos los gustos, y todas las necesidades. El único motor de gasolina del Hyundai Kona es un 1.0 TGDI de 120 CV de potencia. La gama de motores diésel del Hyundai Kona se articula con un 1.6 CRDi disponible en dos niveles de potencia, 115 y 136 CV de potencia.
A diferencia de otros productos de su categoría, en los que sus creadores han apostado por la tracción delantera para toda la gama, Hyundai ofrece alternativas de tracción a las cuatro ruedas en el Hyundai Kona. Han diseñado la transmisión y el sistema de escape para que, situándose bajo el suelo del coche, en las versiones de tracción total apenas se pierda espacio a bordo con respecto a las versiones de tracción delantera. Entre las versiones de tracción delantera y las de tracción total también existirán diferencias en la arquitectura y la posición de las suspensiones traseras, el depósito de combustible, e incluso la línea de escape.
Como os decíamos, además de disponer de motores diésel y gasolina, también puede configurarse en una versión híbrida y una versión eléctrica.
El Hyundai Kona Híbrido dispone de una mecánica que combina un motor 1.6 de 105 CV de potencia y un motor eléctrico de 43,5 CV. El resultado, es un Hyundai Kona Híbrido con una potencia conjunta de 141 CV. Para la transmisión, Hyundai ha escogido un cambio de doble embrague de 6 relaciones, que aporta un tacto de conducción más natural, e incluso deportivo, que las transmisiones continuamente variables de híbridos como los de Toyota.
Este híbrido no ha sido concebido para conducirse en modo puramente eléctrico, puesto que la capacidad de almacenamiento de su batería de litio, de 1,56 kWh, es bastante limitada. Pero el Hyundai Kona Híbrido sí dispone de etiqueta ECO.
Además, también está disponible un Hyundai Kona eléctrico con dos motorizaciones: de 136 CV y una autonomía de 289 kilómetros o de 204 CV con una interesante autonomía de 449 km (WLTP). Sin embargo, el Hyundai Kona eléctrico es un coche caro: tiene un precio de partida en España sin descuentos de 38.500 euros. Más información sobre el Hyundai Kona eléctrico.
Como no podía ser menos, el Hyundai Kona Eléctrico cuenta con etiqueta Cero Emisiones.
En Diariomotor, hemos tenido oportunidad de hacer una prueba del Hyundai Kona y otra prueba del Hyundai Kona eléctrico. Hemos podido conducirlos, analizar sus interiores y ver cómo van.
En el Hyundai Kona no faltan ayudas a la conducción: cuenta con un sistema de frenada de emergencia autónoma y avisa del cambio involuntario de carril. También dispone de un asistente de luces de largo alcance, control de crucero adaptativo, detector del cansancio del conductor, avisador de vehículo en ángulo muerto o alerta ante el riesgo de colisión trasera (alerta de tráfico cruzado). Son sistemas ya disponibles en otros modelos de la gama Hyundai, pero aglutinados en un vehículo de pequeño tamaño y corte urbano.
Como otras alternativas del segmento, es un coche hiperconectado, ya que los clientes lo demandan. El sistema de infotainment es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y cuenta con diferentes tamaños de pantalla táctil, siendo la más grande de 8 pulgadas. El Hyundai Kona también puede equipar opcionalmente un Head-Up Display, proyectando en el parabrisas información sobre el viaje e instrucciones de navegación. También dispone de un compartimento en la consola central para la carga inalámbrica de teléfonos móviles.
La llegada de este modelo a la gama de Hyundai nos deja con un total de cuatro crossovers, quedando el Hyundai Kona posicionado en el primer escalón, por debajo del Hyundai Tucson, del Hyundai Santa Fe y del Hyundai Grand Santa Fe. Gracias a su diseño progresivo y ciertos elementos de corte premium, el Hyundai Kona debería atraer a nuevos clientes a la marca, que no ha contado previamente con ningún modelo en este boyante segmento.
10 Ene 2021 | José Luis Gómez
Cuando hablamos del Hyunday Kona lo más normal es pensar en un de sus interesantes versiones híbridas o eléctricas, pero lo cierto, es que Hyundai ofrece la versión 1.0 T-GDi 120 CV turbo de gasolina por precio de 14.758,83 €, lo cual puede considerarse casi un chollo, y es que su primo de Kia, el Stonic, a igualdad de potencia y similar equipamiento se factura a casi 16.800. ¿Dónde está el truco?
José Luis Gómez | 10 Ene 2021
31 Dic 2020 | Sergio Álvarez
El segmento de los SUV pequeños deportivos será uno de los más calientes de 2021, y en él se producirán batallas de lo más interesantes. Acaba de llegar un Ford Puma ST, y en 2021 llegará el esperado Hyundai Kona N. El crossover pequeño más potente de Hyundai ya ha comenzado su streaptease, y la división deportiva de Hyundai ha aprovechado para anunciar oficialmente su llegada con un simpático téaser que también hace las veces de felicitación navideña. Además de verlo, vamos a contaros qué sabemos hasta la fecha ...
Sergio Álvarez | 31 Dic 2020
10 Dic 2020 | José Luis Gómez
Lo cierto es que no es una sorpresa que Hyundai haya decidido prorrogar su campaña de promociones con motivo del pasado Black Friday, por un lado, con el objetivo de dar un último empujón a las ventas de 2020, y por otro, porque la mayoría de los precios que enunciaban no suponían rebaja alguna respecto a los de meses anteriores (aunque otros sí). Veamos qué ofertas de Hyundai nos encontramos en sus Black Weeks prorrogadas. Aunque su precio no es fruto de las Black Weeks, el IONIQ es uno de los más interesantes
José Luis Gómez | 10 Dic 2020