Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
VOLKSWAGEN T-ROC 1.0 TSI 81KW EDITION | 110 | Gasolina | 24.684€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.0 TSI 81KW ADVANCE | 110 | Gasolina | 26.784€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.0 TSI 81KW ADVANCE STYLE | 110 | Gasolina | 27.464€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.5 TSI 110KW ADVANCE | 150 | Gasolina | 28.554€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 2.0 TDI 85KW EDITION | 115 | Diésel | 28.754€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.5 TSI 110KW ADVANCE STYLE | 150 | Gasolina | 29.224€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.5 TSI 110KW DSG ADVANCE | 150 | Gasolina | 29.914€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.5 TSI 110KW DSG ADVANCE STYLE | 150 | Gasolina | 30.584€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 2.0 TDI 85KW ADVANCE | 115 | Diésel | 30.854€ | PEDIR OFERTA |
VOLKSWAGEN T-ROC 1.5 TSI 110KW SPORT | 150 | Gasolina | 30.864€ | PEDIR OFERTA |
El Volkswagen T-Roc es un todocamino de dimensiones compactas, del segmento B, fabricado por Volkswagen. El Volkswagen T-Roc se caracteriza por situarse en un espacio que hasta ahora había ocupado la pasada generación del Volkswagen Tiguan y ofrecer unas dimensiones muy parecidas a las del Volkswagen Golf, por lo que pretende buscar clientes que, hasta ahora, hubieran comprado un Golf. En cuanto a los precios del Volkswagen T-Roc, se sitúa como un vehículo ligeramente más caro que el del propio Golf, en torno a 20.000 euros, pero también próximo al de productos un poco más grandes y espaciosos como el SEAT Ateca.
Los principales rivales del Volkswagen T-Roc son otros vehículos de corte premium como el Audi Q2, el DS 3 Crossback o el MINI Countryman, así como otros de corte generalista, como son los Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur, Fiat 500X, Jeep Renegade, Kia Soul, Opel Mokka o Mazda CX-3.
El Volkswagen T-Roc no es el único lanzamiento importante en esta categoría que nos ofrece Volkswagen. En 2018 se ha presentado un Volkswagen T-Cross, un SUV de pequeño tamaño, con dimensiones similares a las de un Volkswagen Polo. El Volkswagen T-Roc, en cambio, se sitúa -con algo menos de 4,25 metros de longitud- a medio camino entre un Volkswagen T-Cross (que aspira a rivalizar con el SEAT Arona), y el propio Volkswagen Tiguan.
En su diseño, Volkswagen ha apostado por una estética muy juvenil y atrevida. Probablemente, el del Volkswagen T-Roc sea el diseño más atrevido y original que hayamos visto en un Volkswagen en mucho tiempo, con permiso de productos que, como el Volkswagen Arteon, también han apostado por una estética rupturista con respecto a otros productos de la casa.
Los rasgos más identificativos del Volkswagen T-Roc los encontramos en una parrilla frontal ancha y generosa, que se extiende hasta los faros, y unas defensas bien marcadas en las que destaca la iluminación diurna del parachoques delantero.
También destaca especialmente por la integración de su techo, gracias a la cual el Volkswagen T-Roc está disponible con un acabado de carrocería bicolor - en función de la línea de equipamiento y acabado que escojamos.
El Volkswagen T-Roc es un coche espacioso para su tamaño, más que un Golf. Es atractivo visualmente. Pero también nos encontramos con una calidad de materiales y acabados bastante pobre, muy por debajo de lo ofrecido por el Golf, y en niveles más propios de Volkswagen Polo o SEAT Ibiza.
La gama de motores del Volkswagen T-Roc se conforma en torno a diferentes alternativas de entre 115 y 190 CV de potencia, estando por encima de ese rango la "versión especial" T-Roc R de 300 CV. La versatilidad de su plataforma, la MQB, compartida con productos de mayor tamaño, como el propio Volkswagen Tiguan, o incluso el Skoda Kodiaq, permite que el Volkswagen T-Roc no solo sea espacioso para su tamaño, sino que también esté disponible con alternativas de tracción delantera y total, y cambio manual o automático de doble embrague, el cambio DSG de Volkswagen.
Entre los motores diésel del Volkswagen T-Roc, no falta un 1.6 TDI de 115 CV, como diésel de acceso, disponible con cambio manual y tracción delantera. Por encima, nos encontramos con uno de los motores más polivalentes de Volkswagen, con el 2.0 TDI de 150 CV de potencia que está disponible con todas las combinaciones posibles de cambio - manual o DSG - y tracción - delantera o a las cuatro ruedas 4MOTION.
El Volkswagen T-Roc también cuenta con un diésel tope de gama, un 2.0 TDI de 190 CV de potencia que dispone de serie de tracción a las cuatro ruedas y cambio automático DSG.
Entre los motores de gasolina del Volkswagen T-Roc, tampoco falta el tricilíndrico de la casa, un motor 1.0 TSI que cuenta con turbo y 115 CV de potencia. Este motor de gasolina de acceso a la gama T-Roc será el más barato de toda la oferta de motores, y se asocia a un cambio manual y tracción delantera.
El Volkswagen T-Roc también está disponible con el nuevo motor 1.5 TSI de 150 CV de potencia, uno de los motores más modernos de Volkswagen, que incluye tecnologías como desconexión de cilindros y sistemas de parada y arranque automáticos avanzados y de última generación, capaces de detener automáticamente el motor incluso en marcha para ahorrar combustible. Este motor estará únicamente disponible con tracción delantera y cambio manual.
Entre los motores de gasolina también existe un tope de gama, un 2.0 TSI de 190 CV de potencia, que de serie estará asociado al cambio DSG y la tracción a las cuatro ruedas 4MOTION.
El T-Roc R merece un apartado especial, por tratarse de una versión muy alejada del resto de la gama por precio y prestaciones.
El Volkswagen T-Roc R es la versión más potente y deportiva del T-Roc. Está construida sobre la base mecánica del Volkswagen Golf R, un coche con el que comparte la plataforma estructural MQB y el mismo motor 2.0 TSI de 300 CV de potencia acoplado a un cambio DSG de 7 relaciones y a la tracción integral permanente 4-MOTION.
Con esta configuración, el T-Roc R acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, convirtiéndose en un auténtico deportivo a base de fuerza bruta y posiblemente en el único rival de CUPRA Ateca, con el que comparte todos los componentes mecánicos.
Exteriormente, el T-Roc R se distingue del resto de la gama por incorporar pequeños retoques en las defensas e iluminación, llantas específicas y cuádruple escape posterior, que puede ser Akrapovich de titanio ahorrando 7 kilos al conjunto y aportando un sonido mucho más agresivo y profundo.
Interiormente, la versión R apenas lleva mínimas distinciones respecto a un T-Roc "normal", entre las que cabe destacar los asientos deportivos.
El Volkswagen T-Roc Cabrio es la exótica versión descapotable del T-Roc. Cuenta con 4 plazas reales, un maletero aceptable de 284 litros y, en definitiva, pretende ser un coche que enganche al cliente por su estética pero manteniendo una clara vocación práctica como coche "razonable".
La capota del T-Roc Cabrio se pliega y despliega en 9 segundos y puede hacerlo a velocidades de hasta 30 km/h, lo que nos permite hacerlo en un semáforo y poder arrancar sin quedar en ridículo a mitad de operación cuando el coche se mueva.
Para albergar esas 4 plazas reales, la versión cabrio cuenta con una batalla extendida respecto al T-Roc convencional y obviamente con puertas laterales mucho más grandes. Por su parte, el gran portón trasero del T-Roc da paso en la versión descapotable a una tapa vertical mucho más pequeña que dificulta la carga y descarga, pero resuelve bien su papel dadas las circunstancias.
La gama de motores del T-Roc Cabrio pasa por un 1.0 TSI tricilíndrico DE 115 CV y un motor de 4 cilindros 1.5 TSI de 150 CV, no estando disponible en versiones diésel.
El Volkswagen T-Roc está disponible, además de con una línea base bien equipada de serie, con dos líneas de acabado y equipamiento diferentes, denominadas Style y Sport.
El Volkswagen T-Roc Style incluye paquete de conectividad, techo en contraste, franjas de color en el panel de instrumentos y el alféizar de las puertas, molduras cromadas imitando a escapes, sistema Drive Alert y protecciones en defensas de plástico y en color plata, así como unas llantas Mayfield de 17”.
El Volkswagen T-Roc Sport incluye pilotos oscurecidos y lunas traseras tintadas, pedales de aluminio, iluminación de ambiente roja y colines de escape cromados, así como unas llantas Kulmbach de 17”.
Adicionalmente también se ofrece con una línea aún más deportiva que esta última, denominada Volkswagen T-Roc R-Line.
El Volkswagen T-Roc, como ya decíamos anteriormente, es un crossover de dimensiones compactas y más grande que el T-Cross. El rival natural del T-Roc será el Nissan Qashqai, mientras que el T-Cross, que será al menos 25 centímetros más corto, tiene como rival natural al Nissan Juke.
La producción del Volkswagen T-Roc se lleva a cabo en la fábrica de Volkswagen en Portugal, en la región de Setúbal. En esta misma fábrica también se producen, y se han producido en los últimos años, productos como el Volkswagen Eos, Scirocco, Sharan y SEAT Alhambra. A diferencia de un Volkswagen T-Cross que se fabrica junto con su hermano, el Volkswagen Polo, en la fábrica de Volkswagen Navarra en Landaben.
14 Ago 2019 | David Villarreal
El momento de la espera se ha terminado y el Volkswagen T-Roc Cabrio ya es oficial. He de reconoceros mi sorpresa cuando Volkswagen anunciaba el año pasado que su crossover compacto, el Volkswagen T-Roc, contaría con una versión descapotable. También he de reconoceros mi desconfianza al respecto del resultado que podría esperarse de este coche, en un nicho apenas explotado y cuyo referente más cercano era la versión descapotable del Range Rover Evoque. 1. Por qué un Volkswagen T-Roc Cabrio A pesar de que el Volkswagen T-Roc Cabrio sea un crossover, mi impresión ...
David Villarreal | 14 Ago 2019
25 Abr 2019 | Daniel Valdivielso
Volkswagen cuenta, en su actual gama, con dos SUV compactos, de enfoque urbano y juvenil, que apuestan por el diseño y la frescura. Hablamos de los Volkswagen T-Cross y Volkswagen T-Roc, dos vehículo que, a priori, son muy parecidos, pero...¿existen diferencias más allá del tamaño, o por el contrario son dos modelos demasiado iguales? El Volkswagen T-Cross es el SUV más pequeño de la gama de Volkswagen. Se trata de un modelo de enfoque claramente urbano, que se ha lanzado al mercado durante éstas semanas con la intención de competir contra rivales ...
Daniel Valdivielso | 25 Abr 2019
27 Feb 2019 | Mario Herraiz
Volkswagen ha presentado en el Salón de Ginebra a un Volkswagen T-Roc de 300 CV, el Volkswagen T-Roc R, un coche que pone de manifiesto el hecho de que la fiebre SUV sigue imparable en su avance y tras lo segmentos tradicionales llega el turno de atacar a los nichos, como en este caso el nicho de los SUV compactos deportivos, pero, ¿por qué Volkswagen ha lanzado una versión R del Volkswagen T-Roc y no un Volkswagen Tiguan R? Una versión de 300 CV del Volkswagen T-Roc tiene mucho sentido
Mario Herraiz | 27 Feb 2019