El Volkswagen Tiguan es un SUV del segmento D fabricado por Volkswagen, desde 2007. Actualmente, se comercializa la segunda generación, presentada en 2016, que fue actualizada con un restyling en 2020. El Volkswagen Tiguan se caracteriza por su elevada calidad de construcción, la posibilidad de equipar 5 ó 7 plazas, así como por ofrecer una versión híbrida-enchufable en la gama. El Volkswagen Tiguan se fabrica en la sede central de Volkswagen, en la ciudad de Wolfsburgo (Alemania).
Entre los rivales del Volkswagen Tiguan nos encontramos con otros SUV compactos bastante conocidos: el Hyundai Tucson y el KIA Sportage, Nissan Qashqai, el SEAT Ateca, el SEAT Tarraco o Skoda Karoq.
Diseño del Volkswagen Tiguan
El Volkswagen Tiguan apuesta por un diseño robusto, acentuando la filosofía que sigue un producto que cumple dentro y fuera del asfalto. Encontramos una parrilla con carácter, ancha, a modo de extensión de los faros, por lo que, en cierta medida podríamos considerarlo como un Volkswagen Touareg en miniatura.
Con la actualización de 2020, el Volkswagen Tiguan hereda del Volkswagen Golf 8 unas nuevas ópticas delanteras con el característico rabillo del ojo que se adentra en la aleta delantera, uno de los signos visuales de la nueva línea de diseño de la marca. Los faros, ahora cuentan con tecnología LED de serie y Matrix-LED en las versiones tope de gama: una de las tecnologías punteras en iluminación interactiva. De hecho, en su segmento, el Volkswagen Tiguan es el único que ofrece la posibilidad de equipar este sistema.
El Volkswagen Tiguan está disponible en dos carrocerías: una de batalla corta con 5 plazas, y otra de batalla larga con 7 plazas, denominada Volkswagen Tiguan Allspace. Por debajo del Volkswagen Tiguan nos encontraremos con otros dos productos, un Volkswagen T-Roc y un Volkswagen T-Cross de dimensiones más compactas, y más asequibles.
Más información en nuestro a fondo del Volkswagen Tiguan 2020.
Motores del Volkswagen Tiguan
El Volkswagen Tiguan se comercializa con motores diésel, gasolina, y con tecnología híbrida enchufable. Además se ofrece cambio manual, o DSG de siete relaciones, así como tracción total 4MOTION para las versiones más potentes.
Encontramos cuatro opciones de gasolina: un 1.5 TSI de 130 o 150 CV, un 2.0 TSI de 190 CV, o un 2.0 TSI de 320 CV, este último denominado Tiguan R, que se trata de la versión tope de gama, y que cuenta con cambios estéticos, una puesta a punto más deportiva y escapes deportivos. Entre los motores gasolina, Volkswagen ha descartado el empleo de motorizaciones con tecnología microhíbrida mild-hybrid, por lo que el Tiguan queda un paso por detrás de alguno de sus rivales, como es el caso del Kia Sportage, el Ford Kuga o el Hyundai Santa Fe.
Entre los propulsores a gasóleo encontraremos tres versiones diésel: un 2.0 TDI Evo de 150, 200 o 240 CV. Estos motores TDI estrenan un nuevo sistema de catalizador doble, que realiza una dosificación doble de AdBlue, reduciendo significativamente los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera.
Finalmente, y con la actualización de 2020, se ha añadido una versión híbrida enchufable, denominada Volkswagen Tiguan eHybrid con 245 CV gracias a la combinación de un motor gasolina y un motor eléctrico. La tecnología es idéntica a la empleada en los SEAT Tarraco FR, Golf GTE o CUPRA Formentor: un motor 1.4 TSI gasolina de 150 CV y un motor eléctrico de 115 CV, asociados a una caja de cambios DSG de doble embrague.
La combinación de motor eléctrico y motor gasolina, proporcionan una entrega de potencia bastante enérgica, con un par motor de 400 Nm. Con una carga de la batería de 13 kWh, el Tiguan eHybrid ofrecerá una autonomía eléctrica de unos 50 kilómetros WLTP, pudiendo circular en modo totalmente eléctrico a una velocidad de hasta 130 km/h.
Interior del Volkswagen Tiguan
A bordo, el Volkswagen Tiguan ofrece unos acabados de calidad, y un buen equipamiento, con un equipo de entretenimiento basado en una pantalla táctil disponible en 8″ o 9.2″, algo que hace que tecnológicamente se haya quedado atrás respecto a otros modelos del Grupo Volkswagen, como los Volkswagen Golf o Volkswagen Nivus (hasta 10.1”) o el CUPRA Formentor (12.3”). El Volkswagen Tiguan también acoge la instrumentación digital de la marca, así como la posibilidad de equipar head-up display.
El sistema de infoentretenimiento, ofrece ahora la posibilidad de tener una eSIM integrada, para permitir la conexión a internet en todo momento. Gracias a este sistema, es posible consultar desde un smartphone todos los datos sobre el vehículo: su estado (luces, puertas…), la autonomía restante o el lugar donde está aparcado.
Además, también tiene conexión inalámbrica con smartphones para «Apple CarPlay» y «Android Auto» sin necesidad de usar cable. Incluso se puede solicitar, de forma opcional, un nuevo equipo de sonido de Harman Kardon con 10 altavoces y 480W de potencia.
En cuanto a practicidad, el Volkswagen Tiguan goza de un maletero que ha crecido hasta los 615 litros (+145 litros con respecto a la primera generación de 2007) y hasta 1.655 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros. En su versión de batalla larga con 7 plazas, el Volkswagen Tiguan Allspace, el maletero es aún más espacioso, llegando hasta los 730 litros.