El Subaru Crosstrek es un crossover, del segmento C, construido por el fabricante japonés Subaru desde 2012. Actualmente se ha presentado su tercera generación, renombrada de Subaru XV a Subaru Crosstrek. El Subaru Crosstrek se caracteriza por ofrecer un apartado técnico en el que destaca su motor bóxer gasolina híbrido, una generosa altura libre al suelo o tracción total integral. Aunque se fabrica en diferentes países, la versión europea del Subaru Crosstrek se fabrica en la factoría de Subaru en Japón.
Los principales rivales a los que se enfrenta el Subaru Crosstrek en el mercado son el Toyota C-HR, el Peugeot 3008 o el Nissan Qashqai.
El diseño exterior del Subaru Crosstrek ofrece una imagen aventurera, aunque con una estética global atractiva que viene dada por sus proporciones y una filosofía más cercana a la de los compactos que a la de los SUV. En esencia estamos ante un crossover, de ahí que emplee rasgos de ambos de tipo de carrocerías. Entre sus aspectos más destacables nos encontramos con sus protecciones plásticas exteriores en color diferente al de la carrocería, sus faros LED o la presencia de barras de techo de serie.
En cifras el Subaru Crosstrek cuenta con una longitud de 4,48 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,58 metros. A pesar de estas medidas que lo convierten en un coche en la media dentro del segmento, el espacio interior del Crosstrek no es tan generoso como el de todocamino tradicional debido a una altura total muy ajustada y a una notable altura libre al suelo.
El Subaru Crosstrek solo se vende con un motor híbrido gasolina. Este motor combina un propulsor 2.0 gasolina atmoféric con un motor eléctrico de baja potencia. Pese a la escasa capacidad del sistema de propulsión eléctrica y la baja capacidad de su batería, el Crosstrek puede desplazarse en modo 100% eléctrico en momentos de muy baja demanda de potencia a menos de 40 Km/h. Ambos motores están conectados a una transmisión CVT y a un sistema de tracción total integral denominado Symmetrical All-Wheel Drive.
El sistema de tracción total Symmetrical AWD del Crosstrek es uno de sus principales reclamos ya que permite contar con tracción en todas las rueda, pase lo que pase. No cuenta con diferenciales bloqueables, confiando en la electrónica del control de tracción y el X-Mode para gestionar el agarre de cada rueda. No hablamos por lo tanto de un todoterreno capaz de salir del asfalto sin reparos, sino de un sistema diseñado para dar lo mejor de sí en superficies deslizantes como nieve, hielo o abundante agua.
El diseño interior del Subaru Crosstrek es sobrio y clásico, encontrando como punto más llamativo del conjunto el sistema multimedia con pantalla táctil vertical de 11,6" integrado en el salpicadero. Por lo demás, estamos por lo tanto a una estética que se aleja mucho de otros rivales donde el minimalismo, las pantallas y la tecnología cobran mucho más protagonismo, haciendo así que el habitáculo del Crosstrek se vea más conservador de lo que realmente es.
En materia de equipamiento el Subaru Crosstrek destaca especialmente en asistencias a la conducción gracias al sistema EyeSight, encontrando frenanda autónoma de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta precolisión, asistente para el mantenimiento de carril, aviso de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado, etc. A nivel de infoentretenimiento el Crosstrek no puede instalar cuadro de instrumentos digital, pero su sistema multimedia sí que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
En Diariomotor hemos probado en diferentes ocasiones el Subaru XV/Crosstrek, dentro y fuera de asfalto. Entre los puntos más positivos de este modelo encontramos un comportamiento muy bueno en tanto a estabilidad y control para circular por diferentes tipos de vías. Sus asistencias a la conducción también son protagonistas en todo momento, remarcando esa sensación de seguridad. Circular sobre asfalto con presencia de nieve o abundante agua nunca será un problema para el Crosstrek, algo que le hace destacar frente a la mayoría de sus rivales.
Sin embargo no todo es positivo en el Crosstrek. Pese a su condición de híbrido, los consumos finales son altos, más aún si los comparamos con los registros que consiguen sus rivales directos. También, aún ofreciendo una notable altura libre al suelo y tracción total integral, el Crosstrek no es un coche adecuado para enfrentarse a terrenos difíciles dadas sus reducidas cotas todoterreno y a la capacidad de la tracción ante fuertes exigencias como puede ser un cruce de puentes o una poza de barro.
3 Dic 2018 | Daniel Valdivielso
La firma japonesa Subaru siempre se ha caracterizado por ofrecer modelos con una gran carga de personalidad, que no siguen necesariamente modas. El Subaru XV es un buen ejemplo de ello: un crossover con un diseño muy característico, motores bóxer y tracción integral permanente. Ahora Subaru nos presenta una nueva variante, tope de gama, para la motorización de acceso. Así es el nuevo Subaru XV 1.6 Executive Plus, disponible desde 26.400€. La segunda generación del Subaru XV está disponible en nuestro país desde principios de 2018, sirviendo de escalón de acceso a su gama crossover. ...
Daniel Valdivielso | 3 Dic 2018
26 Nov 2018 | Mario Herraiz
Hace unos días nos poníamos tras el volante del nuevo Suzuki Jimny, uno de los coches que más expectación ha levantado en los últimos meses, con un atractivo diseño retro, con un precio aparentemente competitivo y sobre todo con una gran capacidad fuera del asfalto, ligero y una auténtica vocación 100% todoterreno. Cuesta encontrar un rival directo para el Suzuki Jimny, una alternativa en su segmento, por su precio, con su tamaño y sobre todo con sus capacidades offroad, pero, ¿qué hay del Subaru XV? El Subaru XV no tiene las mismas capacidades ...
Mario Herraiz | 26 Nov 2018