Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
NISSAN QASHQAI 1.3 DIG-T 103KW MHEV PREMIERE EDITION | 140 | Híbrido no enchufable | 32.850€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN QASHQAI 1.3 DIG-T 103KW MHEV PREM.EDITION TWO | 140 | Híbrido no enchufable | 33.250€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN QASHQAI 1.3 DIG-T 116KW MHEV PREMIERE EDIT.DCT | 158 | Híbrido no enchufable | 36.150€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN QASHQAI 1.3 DIG-T 116KW MHEV PREM.EDIT.DCT TWO | 158 | Híbrido no enchufable | 36.550€ | PEDIR OFERTA |
El Nissan Qashqai es un SUV compacto, del segmento C, fabricado por Nissan desde 2006. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2021. El Nissan Qashqai se caracteriza por prescindir de las mecánicas diésel y por crecer no sólo físicamente, sino también en tecnología y calidad para intentar seguir siendo el C-SUV más vendido. El Nissan Qashqai se fabrica en la factoría de Nissan en Sunderland (Reino Unido).
Entre los SUV compactos que aspiran a rivalizar con el Nissan Qashqai nos encontramos con otros crossovers de su clase, entre los que destacan el Hyundai Tucson, el Peugeot 3008 y el SEAT Ateca, si bien es cierto que forma parte de un segmento con “infinitas” opciones: Ford Kuga, Kia Sportage, Opel Grandland X, Renault Kadjar o Skoda Karoq, entre otros.
El Nissan Qashqai 2021 es un SUV compacto que se encuadra segmento C por dimensiones, con sus 4,43 metros de largo se sitúa en la parte media de la categoría, por delante de rivales como el SEAT Ateca (4,38 metros), aunque por detrás de otros como el Hyundai Tucson (4,50 metros).
El Nissan Qashqai de tercera generación cuenta con un diseño exterior con líneas muy marcadas y ópticas LED que le aportan un toque moderno, aunque en realidad sus trazos pueden entenderse como evolución de los del Qashqai de segunda generación, lo que le confiere una imagen y personalidad característica, como si de un Volkswagen Golf se tratase, compartiendo rasgos con el Nissan Rouge destinado al mercado americano e inspirado en el concept car Nissan IMq.
En el frontal nos encontramos con la clásica parrilla en forma de ‘V’, más grande, y con el logotipo de la firma nipona como protagonista, estando acompañada por unas afiladas ópticas LED, las cuales sirven de base para la línea de cintura que recorre el lateral, así como unas llamativas aircurtains de formas triangulares.
En el perfil sigue destacando la apuesta por trazos rectos y marcados, como la contralínea de estilo en la parte inferior de las puertas, pero con un tratamiento más simple que el adoptado en el Hyundai Tucson. Asimismo, los japoneses han decido seguir manteniendo pasos de circulares en detrimento de la moda poligonal, adoptando un techo y pilares en color negro para disminuir la carga visual de chapa.
La zaga apuesta por prácticamente la misma solución estilística que la anterior generación, es decir, unas ópticas de orientación horizontal unidas por un marcado pliegue en la chapa y un pequeño alerón sobre la luneta coronado por una antena en forma de aleta de tiburón.
La gama de motores del Nissan Qashqai destaca por la ausencia de mecánicas diésel y la apuesta por la electrificación. Así pues, el escalón de entrada lo conforma un evolucionado 1.3 DIG-T, un propulsor turboalimentado de gasolina con hibridación suave de 12 V y etiqueta ECO de la DGT que está disponible con 140 CV y 240 Nm o con 158 CV y 270 Nm.
De serie ambas motorizaciones equipan un cambio manual de seis relaciones contando con tracción delantera. La versión de 158 CV puede asociarse a un cambio automático CVT Xtronic, así como a un sistema de tracción total, aunque siempre en combinación con la transmisión automática.
La tercera motorización que puede elegirse es el denominado e-POWER, un sistema híbrido muy peculiar disponible desde 2022. Las ruedas del Nissan Qashqai con este sistema se mueven gracias a un motor eléctrico de 190 CV y 330 Nm, por lo que la experiencia de conducción en este sentido es la propia de un vehículo eléctrico.
Así pues, dicho motor eléctrico se alimenta por medio de una batería de 1,5 kWh, un tamaño que es propio de mecánicas híbridas no enchufables, y no de híbridos enchufables o eléctricos, de forma que esa pequeña batería es recargada por medio de un motor 1.5 turbo de gasolina de 155 CV con compresión variable que actúa a modo de generador eléctrico.
La ventaja teórica de este sistema es que el 1.5 de gasolina trabaja de forma estacionaria, a un determinado número óptimo de revoluciones, lo que debería dar lugar a una mayor eficiencia global teniendo en cuentas las transformaciones de energía.
El Nissan Qashqai de tercera generación está construido sobre la plataforma CMF-C de la Alianza sobre la que se ha dispuesto una carrocería con un tratamiento de soldadura y estampación mejorado, uso de aceros de alta resistencia y componentes en aleación de aluminio (capó, puertas, aletas…) y plástico (portón del maletero), lo que resulta en un aumento de la rigidez del 41 % y una disminución de 60 kg.
Respecto al esquema de suspensiones, delante confía al tradicional McPherson, mientras que detrás se recurre a una modesta barra de torsión que deja paso a un elaborado multi-link para las versiones con llantas de 20” y tracción integral.
El diseño interior del Nissan Qashqai sigue apostando por la continuidad, con una presentación sobria, simple y ordenada, de la cual destaca positivamente el uso de mandos físicos para el sistema multimedia o el climatizador. Además, Nissan promete un salto en calidad de materiales, usando soluciones como un plástico símil cuero para revestir el salpicadero o la consola central con pseudo pespuntes a contraste, así como una actualización general en materia tecnológica que lo iguala a sus rivales más recientes en el momento del lanzamiento.
El salpicadero se encuentra coronado por la pantalla táctil flotante de 9” a la que se suma la empleada en la instrumentación digital de 12,3”, así como un novedoso head-up display de 10,8”. Entre los dispositivos que puede equipar el Nissan Qashqai se encuentran el control de crucero adaptativo con función Stop&Go y asistencia sobre la dirección, frenada autónoma de emergencia, cámara 360º, asistente precolisión, detector de ángulo muerto, o aparcamiento automatizado, entre otros.
En cuanto a espacio, la distancia entre ejes ha aumentado 20 mm hasta alcanzar los 2.666 mm, una cifra que lo vuelve a situar en la parte media del segmento, al igual que el maletero de 480 litros, prometiendo una habitabilidad superior al modelo anterior y adecuada para cuatro pasajeros.
En Diariomotor aún no hemos tenido la oportunidad de probar el Nissan Qashqai 2021, pero sí que nos hemos puesto al volante del que consideramos hasta ahora la referencia dentro del segmento SUV compacto generalista: el Hyundai Tucson 2021, vencedor de nuestra comparativa en asfalto y en 4x4.
El Hyundai Tucson 2021 nos parece un coche muy equilibrado en todos sus aspectos, con una suspensión confortable pero que sujeta con nobleza la carrocería, con suficiente fuerza en el motor turbo de gasolina de 180 CV para desenvolverse en cualquier circunstancia y con una gran capacidad de tracción en conducción off-road. Sin embargo, el cambio automático de doble embrague aporta una configuración que apuesta más por el confort que por la deportividad y rapidez en las transiciones, y la escasa altura libre al suelo es un factor limitante fuera del asfalto.
12 Dic 2020 | David Clavero
El 2021 está cada vez más cerca, y aunque el fin de año se está acercando con importantes ofertas y descuentos, lo cierto es que hoy vamos a conocer 5 SUV por los que merece la pena esperar a 2021 para comprarte tu coche nuevo. Hablamos de coches que están llamados a ser verdaderos superventas, buscando convertirse en los nuevos reyes de su clase con lo último en tecnología y motores, pero en donde encontramos una amplia variedad en diseño y tamaños. Si estás buscando un nuevo SUV, acompáñanos a conocer las novedades más ...
David Clavero | 12 Dic 2020
3 Dic 2020 | José Luis Gómez
Actualmente la oferta de renting es cada vez más amplia, también para el cliente particular y no solo para los autónomos, y es que para ciertas situaciones esta modalidad supone una serie de ventajas muy interesantes, como el hecho de centralizar todo el gasto en una sola cuota o estar a la última en materia de tecnología y seguridad. Así pues, os presentamos las mejores ofertas correspondientes a los cinco modelos más vendidos en noviembre, cuatro de ellas por debajo de los 300 euros al mes. ¿Qué es más rentable, renting o comprar un coche ...
José Luis Gómez | 3 Dic 2020
13 Nov 2020 | David Villarreal
La nueva generación del Nissan Qashqai está a la vuelta de la esquina. El año que viene llegará a los concesionarios la nueva generación del producto estrella de Nissan, el que más alegrías ha generado en la marca japonesa, y el mejor exponente de una generación de SUV y crossovers que han ascendido, en el proceso de decisión de compra de los conductores, hasta convertirse en algo más que una moda. Pero vayamos al grano. Ya es oficial, ¡el nuevo Nissan Qashqai renuncia al diésel! El nuevo Nissan Qashqai renuncia al ...
David Villarreal | 13 Nov 2020