Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
NISSAN LEAF 40KWH ACENTA 40KWH | 150 | Eléctrico | 35.569€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 40KWH N-CONNECTA 40KWH | 150 | Eléctrico | 37.069€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 40KWH N-CONNECTA 40KWH LED | 150 | Eléctrico | 37.519€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 40KWH TEKNA 40KWH | 150 | Eléctrico | 39.919€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 62KWH E+ N-CONNECTA 62KWH | 217 | Eléctrico | 41.069€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 40KWH TEKNA 40KWH PROPILOT | 150 | Eléctrico | 41.119€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 62KWH E+ N-CONNECTA 62KWH LED | 217 | Eléctrico | 41.519€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 62KWH E+ TEKNA 62KWH | 217 | Eléctrico | 43.919€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 62KWH E+ TEKNA 62KWH PROPILOT | 217 | Eléctrico | 45.119€ | PEDIR OFERTA |
NISSAN LEAF 40KWH ACENTA 40KWH | 150 | Eléctrico | 35.569€ | PEDIR OFERTA |
El Nissan LEAF es un compacto eléctrico, del segmento C, fabricado por Nissan desde 2009. Actualmente se comercializa la segunda generación, presentada en 2017 y actualizada en 2022. El Nissan LEAF destaca por su relación precio-producto, siendo uno de los coches eléctricos más consolidados y populares del mercado a nivel mundial, pudiendo alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 385 kilómetros. Se fabrica en las plantas de Nissan en Japón (Oppama, Tochigi y Yokohama) y Reino Unido (Sunderland).
Entre los coches eléctricos que aspiran a rivalizar con el Volkswagen ID.3 nos encontramos con otros compactos de su clase, entre los que destacan el CUPRA Born, el Hyundai IONIQ 5, el Hyundai Ioniq eléctrico, el MINI Eléctrico, el Renault Mégane E-TECH eléctrico o el Volkswagen ID.3.
La línea exterior del Nissan LEAF es personal y totalmente inconfundible, con un frontal agresivo y deportivo y una trasera que recoge las tendencias de diseño ya vistas en otros modelos de la marca como el Nissan Micra, con líneas mucho más marcadas y la presencia del cada vez más popular "techo flotante". Con respecto a su generación anterior, la primera, el LEAF ha suavizado sus formas para ofrecer un diseño más convencional, más de coche compacto al uso.
De cualquier manera, el Nissan LEAF sigue contando con un diseño en el que la aerodinámica tiene mucho peso, con un frontal casi completamente cubierto y unos bajos completamente carenados. En la parte trasera encontramos, por ejemplo, un difusor integrado en el paragolpes que es completamente funcional.
El Nissan LEAF cuenta con dos opciones de motor y baterías, pudiendo recargarse en cualquier caso con tomas de corriente externas con una potencia máxima de hasta 50 kWh.
La opción básica ofrece un motor eléctrico, que desarrolla 150 CV de potencia y 320 Nm de par. Además de la potencia, hay que tener en cuenta que la respuesta de un motor eléctrico es mucho más instantánea y contundente desde parado que la de un motor térmico equivalente, por lo que la sensación prestacional hasta unos 80 km/h es realmente potente. De ahí en adelante es cierto que la potencia absoluta no es mucha y, a partir de 120 km/h, ya no es sólo que pierda fuerza, sino que consumirá la batería en un abrir y cerrar de ojos. La velocidad máxima es de 144 km/h.
Esta primera motorización de acceso va asociada a un batería de 40 kWh de almacenamiento de ion litio, suficiente para recorrer hasta 270 km, según la homologación WLTP, que podrán ser más, siempre y cuando, el uso sea mayoritariamente urbano.
La versión tope de gama para el Nissan Leaf cuenta con un motor de 218 CV y 340 Nm de par máximo, asociado a un pack de baterías de 60 kWh con el que se pueden alcanzar los 385 km de autonomía homologada en ciclo combinada según normativa WLTP, de nuevo dependiendo de factores como velocidad de circulación o pendientes a superar en nuestro recorrido. La autonomía en ciudad es bastante superior, pero este ciclo mixto incluye carretera y tramos de alta velocidad en los que la batería se consume mucho más rápido.
El interior del LEAF es una buena mezcla de modernidad y tradición, ya que mantiene la estructura básica de un habitáculo convencional, mezclado con elementos como la instrumentación digital. Donde no tiene rival es en el silencio que se experimenta al conducirlo, toda una experiencia que ofrece un confort imposible de superar por sus alternativas con motor térmico. En materia de habitabilidad interior el LEAF ofrece buenas cotas, similares a sus alternativas, contando además con un maletero de 450 litros.
Los acabados del Nissan LEAF son correctos, de manera que no destacan positivamente pero tampoco son los peores de su segmento. Además, su equipamiento es más que suficiente para el día a día gracias a la posibilidad de instalar elementos como el sistema Apple CarPlay, los faros LED o el sistema de conducción semi-autónoma ProPILOT que actúa sobre dirección, frenos y acelerador de manera conjunta.
En materia de conducción el Nissan LEAF ofrece un confort de conducción muy alto, confort que viene motivado principalmente por el silencio que brinda su condición de coche eléctrico. A ello se añade una sensación de agilidad elevada por la rápida y contundente respuesta de su motor eléctrico, aunque es justo resaltar que fuera de la ciudad el LEAF ve penalizada la experiencia por un consumo que se dispara a partir de los 100 Km/h.
El sistema E-pedal es uno de los elementos más característicos del LEAF, un sistema que permite conducir el coche usando únicamente el pedal del acelerador. Esto es posible al sacar el máximo provecho de la regeneración para evitar el uso de los frenos convencionales.
18 Feb 2019 | David Villarreal
Nissan sigue trabajando la idea del reciclaje de baterías y, sobre todo, dando respuestas a una pregunta que muchos nos estamos haciendo, ¿qué sucederá con las baterías cuando venza la vida útil de un coche eléctrico? Nissan valora diferentes posibilidades, que pasan por los sistemas de almacenamiento energético de emergencia para el hogar, o ideas tan originales como esta. La última solución "camper" de Nissan incorpora baterías de coche eléctrico. Una solución "cámper" con baterías de coche eléctrico Nissan ha rescatado un prototipo antiguo presentado en 2017 y desarrollado junto ...
David Villarreal | 18 Feb 2019
10 Feb 2019 | David Clavero
A la espera de un plan de ayudas a la compra del coche eléctrico a nivel estatal, Nissan ha decidido mover ficha y lanzar su propio plan Movalt para comprar el Nissan Leaf. De este modo, y solo durante el mes de Febrero, el Nissan Leaf tendrá un descuento extraordinario de 5.500 euros. Hablamos de una rebaja importante en el precio del coche eléctrico de Nissan que pretende hacerlo más competitivo en el mercado. El Nissan Leaf con batería de 40 kWh será en Febrero 5.500 euros más barato Es importante aclarar que el descuento lanzado por Nissan ...
David Clavero | 10 Feb 2019