El Hyundai Tucson es un SUV compacto, del segmento D, fabricado por Hyundai desde 2004. Actualmente, se comercializa la cuarta generación, presentada en 2020. El Hyundai Tucson comenzó a conocerse como Hyundai ix35 en Europa y en otros mercados internacionales si bien, en Corea del Sur (su país de origen), se conoció en un principio como Hyundai Tucson ix35. El nombre “Tucson” es en honor a una ciudad de Arizona. El Hyundai Tucson se caracteriza por ser un modelo avanzado, tecnológico y con un diseño muy atractivo. Se fabrica para nuestro mercado en Europa, concretamente en la factoría de Hyundai en Nosevice, República Checa.
Entre los SUV compactos que aspiran a competir con el Hyundai Tucson están duros rivales como el Renault Austral, el Peugeot 3008, el SEAT Ateca, el Ford Kuga o su “primo” el Kia Sportage. El Hyundai Tucson ya es uno de los SUV más vendidos de España.
Diseño exterior del Hyundai Tucson:
Los cambios estéticos del Hyundai Tucson de cuarta generación son más que evidentes respecto a su predecesor. Se mantiene la característica parrilla frontal sobredimensionada, ahora con nuevo diseño y en la que se han decidido integrar las ópticas delanteras con un aspecto muy del Siglo XXI, casi simulando los sectores de una barra de progreso cargando o las gráficas de nivel del ecualizador.
En cuanto a la zaga, también recibe unas ópticas acordes a ese aspecto de modernidad, con estructura tridimensional y una barra luminosa que une ambos faros. Estrena un nuevo lenguaje de diseño llamado Parametric Dynamics. Un lenguaje en el que las superficies geométricas tienen un gran protagonismo.
En cuanto a su silueta lateral, Hyundai ha optado por unas líneas más musculosas tal y como se pueden apreciar gracias a los marcados pasos de rueda, mientras que la línea del techo es acompañada por los nuevos cromados que afianzan esa estética de automóvil Premium que el fabricante surcoreano ha querido transmitir desde hace tiempo con el lanzamiento de sus modelos orientados al mercado europeo. Al igual que su predecesor, se sitúa en los 4,5 metros de longitud, apenas 20 milímetros más largo.
La capacidad de carga varía según el modelo, confirmando Hyundai hasta 620 litros en versiones gasolina, 598 en diésel, 577 en gasolina micro-híbridos de 48 voltios, 546 litros en diésel de 48 voltios y 616 litros en híbrido completo.
Diseño interior del Hyundai Tucson
En cuanto al interior, el Hyundai Tucson también ha optado por modernizar el habitáculo, con un diseño horizontal, muy acogedor en el que también hay lugar para la tecnología, con una pantalla horizontal de 10,25″ como elemento más destacado a simple vista, acompañado también por la instrumentación digital, apoyada en una pantalla también de 10,25 pulgadas y de diseño muy simplificado y visual para no saturar al conductor con un exceso de datos.
Hyundai presume una nueva tecnología de climatización denominada Hyundai Multi-Air, con flujos de aire constantes, pero más agradables, y jugará también con los distintos perfiles de personalización dependiendo el conductor, así como las opciones de poder aislar a los ocupantes de las plazas traseras de lo que en esos momentos estemos reproduciendo a través del sistema de infoentretenimiento AVN (con soporte completo a Apple CarPlay y Android Auto), ayudando a que estos puedan descansar o centrarse en sus propios elementos de ocio.
Motores del Hyundai Tucson:
Es en el apartado mecánico, es donde Hyundai ha traído mucha variedad, ofreciendo a sus clientes una nueva gama para el Hyundai Tucson electrificada que cubre prácticamente todas las configuraciones de tren motriz. Se mantendrán aun así las motorizaciones con propulsores térmicos en solitario, tanto diésel como gasolina, pero también se confirmaban la llegada de micro-híbridos de 48 voltios, híbrido autorecargable y un híbrido enchufable, siendo estos dos últimos los grandes protagonistas de la gama.
La gama de motores convencionales se compone de un 1.6 diésel de 115 CV y un gasolina 1.6 turbo de 150 CV, ambas asociadas a un cambio manual, mientras que entre los mild-hybrid tendremos un 1.6 turbo de gasolina con 150 o 180 CV y un 1.6 diésel de 136 CV, los tres apoyados por el sistema de 48V y equipados con un cambio manual iMT con embrague by-wire. En cuanto a la versión híbrida, contará con motor 1.6 turbo de gasolina, uno eléctrico de 60 CV y una batería de 1,49 kWh, logrando una potencia conjunta de 230 CV.
Así se articula la gama de motores del Hyundai Tucson:
- 1.6 T-GDI de 150 CV de potencia (gasolina)
- 1.6 T-GDI de 48 V y 150 CV de potencia (gasolina micro-híbrido)
- 1.6 T-GDI de 48 V y 180 CV de potencia (gasolina micro-híbrido)
- 1.6 CRDi de 115 CV de potencia (diésel)
- 1.6 CRDi de 48 V y 136 CV de potencia (diésel micro-híbrido)
- 1.6 T-GDI completamente híbrido, con 230 CV de potencia (gasolina híbrido)
- 1.6 T-GDI enchufable de 265 CV de potencia (gasolina híbrido enchufable)
Los motores micro-híbridos cuentan con etiqueta ECO de la DGT.