Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
HYUNDAI I10 1.0 ESSENCE | 67 | Gasolina | 14.450€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.0 KLASS | 67 | Gasolina | 15.870€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.0 KLASS AMT | 67 | Gasolina | 17.420€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.2 TECNO 2C | 84 | Gasolina | 18.720€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.2 TECNO AMT 2C | 84 | Gasolina | 19.620€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.0 NLINE 2C | 100 | Gasolina | 20.620€ | PEDIR OFERTA |
HYUNDAI I10 1.2 STYLE AMT 2C | 84 | Gasolina | 21.220€ | PEDIR OFERTA |
El Hyundai i10 es un pequeño coche urbano de 5 puertas, del segmento A, fabricado por Hyundai desde 2008. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2019. El Hyundai i10 se caracteriza por ser el coche más pequeño y barato de la gama, por contar con motores de gasolina de baja potencia, con bajo consumo y estar planteado siempre en términos de bajo coste para el usuario. Se fabrica en la planta de Hyundai de Chennai, India.
Entre los vehículos urbanos para ciudad que aspiran a rivalizar con el Renault Twingo encontramos modelos como el Citroën C1, el Fiat Panda, el KIA Picanto, el Peugeot 108, el Renault Twingo, el SEAT Mii o el Toyota Aygo.
El Hyundai i10 estrena su tercera generación, con un diseño mucho más maduro, una plataforma completamente nueva y unas cotas exteriores casi idénticas a su predecesor. Mide tan solo 3.670 mm de longitud, por lo que es un coche muy pequeño. A pesar de lo cual cuenta con una carrocería de 5 puertas, no comercializándose en versión 3 puertas. La anchura total es de 1.680 mm, 1.480 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.425 mm. Es, por tanto, un coche orientado a su uso en ciudad, donde sus reducidas dimensiones le permiten una óptima maniobrabilidad y facilitan mucho el aparcamiento.
Todos los rasgos estéticos del Hyundai i10 están concebidos para agradar al gran público, con un frontal sencillo y agradable, un perfil clásico de 5 puertas ligeramente retocado en su versión 2020 y una trasera truncada, de grandes ópticas pero sin nada que llame especialmente la atención.
Se trata de un coche juvenil y muy musculoso, según los diseñadores de Hyundai se ha encontrado inspiración en la ropa técnica de los atletas, que contrastan las formas naturales de los músculos humanos con diseños marcados y técnicos.
En el frontal se mantienen las ópticas diurnas de forma circular integradas en la parrilla, en este caso con tecnología LED y muy llamativas en un diseño que gana en agresividad, con faros muy afilados, calandra con formas hexagonales en su patrón y la modificación de las tomas de refrigeración de las esquinas inferiores, las mismas que alojan los cuneteros o antinieblas.
Los pasos de rueda muy marcados, los dos nervios que recorren el capó, la carrocería bitono y las llantas de aleación (opcionalmente de 16 pulgadas) con forma de hélice de cuatro palas en lugar de la forma de trébol de la segunda generación, dan una imagen mucho más atractiva y juvenil.
Se puede elegir entre 10 colores base para el exterior, incluidos tres nuevos: Dragon Red, Brass y Aqua Turquoise. El resto de colores para el exterior son Phantom Black, Polar White, Star Dust, Sleek Silver, Champion Blue, Tomato Red y Slate Blue. La opción de carrocería bicolor, con techo, en negro o rojo, incrementa aún más las opciones de personalización.
El interior del Hyundai i10 es más amplio de lo que podría parecer por sus medidas exteriores, pero aún así no podemos perder de vista que se trata de un coche urbano y por tanto no es demasiado grande. En los asientos delanteros dos adultos viajarán con comodidad pero las plazas traseras están reservadas para dos adultos, dos sillas infantiles o tres niños que viajen sin silla. En este caso es la escasa anchura del coche la que nos va a limitar.
La calidad de acabados es de las mejores del segmento. Lógicamente en un coche como este orientado a precio hemos de esperar plásticos duros y equipamiento básico, pero en este caso los ajustes son buenos, la sensación visual es agradable y el equipamiento razonablemente completo.
Entre sus opciones tenemos diferentes tapicerías de colores combinados a elegir, que aportan un plus de personalización, mientras que el diseño ha sido una de las áreas más trabajadas respecto a su predecesor, algo que se deja ver en el salpicadero y la consola central, mucho menos limpios, pero con una imagen más juvenil aunque ligeramente sobrecargada.
El maletero de 252 litros (que puede superar los 1.000 litros abatiendo el asiento trasero) cumple bien su función de transportar bolsas de la compra, aunque lógicamente no podrá albergar el equipaje de 4 personas para un viaje largo.
El Hyundai i10 cuenta con dos motores de gasolina atmosféricos de tres cilindros: un 1.0 MPi de 3 cilindros con 67 CV y 96 Nm de par, así como con un 1.2 MPi de 4 cilindros con 84 CV y 118 Nm. Ambos motores se ofrecen con dos opciones de transmisión, una manual de cinco velocidades y otra manual automatizada también de cinco relaciones (AMT).
Su predecesor llegó a contar también con una versión híbrida de GLP sobre la base del motor 1.0 Kappa de tres cilindros, la cual presumía de un coste operativo realmente bajo y una autonomía total de unos 1.200 kilómetros según ciclo NEDC gracias a los 27 litros de Autogas y a los 40 del depósito de gasolina.
El Hyundai i10 se suma a la lista de modelos de la firma coreana con versión N Line. Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2019, el pequeño modelo cinco puertos se une al i30, i30 Fastback y al Tucson, ofreciendo una imagen mucho más deportiva, mayor conectividad y seguridad respecto al modelo convencional.
Destaca la introducción de unos nuevos paragolpes y una parrilla rediseñada, así como las llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de menor perfil. Obviamente el cambio estético más destacado es precisamente la modificación de las luces diurnas LED, las cuales abandonan su distintiva forma circular para integrarse aún mejor a las formas de la calandra. Además de la imagen mucho más dinámica, el Hyundai i10 N Line cuenta con el motor 1.0 T-GDi de 3 cilindros con 100 CV de potencia y 172 Nm de par ofreciendo mayor dinámica al conjunto.
16 Feb 2014 | Mario Herraiz
De cara a 2014 Hyundai ha sometido a una importante evolución a su modelo más urbanita, al Hyundai i10. No sólo ha crecido en dimensiones, sino que además llega con una imagen bastante más atractiva, más opciones de equipamiento y una percepción de calidad en su habitáculo mayor. Exclusivo para el mercado europeo, el Hyundai …
Mario Herraiz | 16 Feb 2014
3 Feb 2011 | Víctor Fernández
Hace ya varios meses que conocemos que Hyundai ultimaba un lavado de cara sobre el Hyundai i10, e incluso llegamos a ver una primera imagen. Ahora por fin se han conocido los principales detalles de esta interesante revisión, que llega casi cuatro años después del lanzamiento del modelo y que busca seguir manteniéndolo fresco frente …
Víctor Fernández | 3 Feb 2011
16 Oct 2010 | Óscar Miguel
¿Qué tienen que ver coreanos e italianos? Desde luego a la hora de hacer coches prácticamente nada. A la hora de la moda también pero parece que es posible combinar los coches de uno con el estilo decorativo de otro. Por ejemplo con estos Hyundai i10 e i20 tocados por la firma de moda milanesa …
Óscar Miguel | 16 Oct 2010