Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
FIAT PANDA 1.0 HYBRID S/S | 70 | Híbrido no enchufable | 13.850€ | PEDIR OFERTA |
FIAT PANDA 1.0 GSE CITY LIFE | 70 | Híbrido no enchufable | 14.600€ | PEDIR OFERTA |
FIAT PANDA 1.0 HYBRID S/S SPORT | 70 | Híbrido no enchufable | 15.350€ | PEDIR OFERTA |
FIAT PANDA 1.0 HYBRID CITY CROSS | 70 | Híbrido no enchufable | 16.100€ | PEDIR OFERTA |
FIAT PANDA 1.0 HYBRID CROSS | 70 | Híbrido no enchufable | 17.350€ | PEDIR OFERTA |
FIAT PANDA 0.9 TWINAIR CROSS 4WD | 85 | Gasolina | 23.250€ | PEDIR OFERTA |
El FIAT Panda es un urbano, del segmento A, fabricado por FIAT desde 1980. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2012. El FIAT Panda se caracteriza por ofrecer, con un precio de compra muy contenido, un modelo que reúne prácticamente todas las cualidades que debe ofrecer un vehículo urbano: dimensiones compactas, facilidad de conducción, modularidad y coste reducido de uso. Se fabrica en la planta de Fiat Pomigliano d'Arco, en Nápoles, Italia.
Entre los vehículos urbanos para ciudad que aspiran a rivalizar con el Renault Twingo encontramos modelos como el Citroën C1, el Hyundai i10, el KIA Picanto, el Peugeot 108, el Renault Twingo, el SEAT Mii o el Toyota Aygo.
El FIAT Panda mantiene una estética que recuerda a la anterior generación del modelo italiano. Así pues, nos encontramos ante una carrocería con ciertas reminiscencias de monovolumen, con un aspecto cuadrado pero desenfadado, con una superficie acristalada muy generosa, ideal para desenvolverse en el tráfico de la gran ciudad sin ningún problema.
Las formas cuadradas forman parte del ADN del FIAT Panda, y, al contrario que su hermano el FIAT 500, eme la carrocería del FIAT Panda prácticamente todo tiene formas cuadradas, desde la parrilla delantera hasta los faros, pasando por las ventanillas laterales o los pilotos posteriores. Sus dimensiones, como no podía ser de otra manera, son muy compactas: mide 3,65 metros de longitud, 1,64 metros de anchura y 1,55 metros de altura.
La gama de motores del FIAT Panda se estructura alrededor de 2 propulsores de gasolina, de los cuales el menos potente puede funcionar con GLP mientras que el de mayor potencia lo puede hacer quemando metano.
El motor básico de acceso a la gama es un 1.2 con 4 cilindros y 69 cv de potencia máxima y el tope de gama, el TwinAir bicilíndrico de 0,9 l y 85 cv, que homologa un consumo inferior a pesar de su mayor potencia. Dicho esto, el TwinAir es un motor bastante menos agradable de utilización que el atmosférico y, a la hora de la verdad, puede llegar a consumir más a pesar de su menor cilindrada, según el nivel de exigencia al que se vea sometido.
El motor 1.2 Fire de 69 cv puede adquirirse con un depósito adicional para convertirlo en bifuel de GLP, manteniendo la potencia original con gasolina y con gas, mientras que el TwinAir puede adquirirse también en versión bifuel con metano, pero en este caso la potencia se reduce a 80 cv al funcionar con metano y se mantiene en 85 cv al quemar gasolina.
El habitáculo del FIAT Panda hace honor a la filosofía del modelo: se trata de un interior básico, espartano, en el que la estética sí tiene un papel protagonista pero no fundamental, limitándose a lo que de verdad importa en un interior de un modelo urbano, la habitabilidad, la practicidad y la comodidad de uso.
En el plano estético, todo el interior del FIAT Panda está diseñado siguiendo la tendencia del exterior, con los cuadrados como hilo conductor, elementos que encontramos en multitud de lugares del interior como el volante, los mandos de la climatización y del equipo de audio, la instrumentación, los asientos o los paneles de las puertas. Habitable para cuatro personas, cinco pasajeros no viajarán cómodos, contando además con un maletero capaz de acoger 237 litros en su configuración menos capaz.
Construido sobre la misma plataforma que el FIAT 500, el FIAT Panda no es el mejor coche para viajar por carretera, aunque en ningún momento lo pretende. Se trata de un vehículo con un enfoque eminentemente urbano, también en lo que a ajuste de chasis se refiere.
Sus motores no son especialmente prestaciones, pero se mueve dignamente en ciudad. Con un ajuste de suspensión tirando a blando, no es tampoco especialmente silencioso o dinámico. Sin duda, su personalidad no es esa. Sin embargo, la seguridad se hace patente con una batería de asistentes electrónicos, múltiples airbags o zonas de deformación programada en la carrocería.
El FIAT Panda 4x4 es la versión de tracción total del FIAT Panda, que goza además de un nivel de acabado específico.
Exteriormente, el FIAT Panda 4x4 cuenta con molduras específicas y una suspensión elevada en 50 mm, lo que lo sitúa a 16 cm del suelo y por tanto a salvo de piedras y obstáculos no muy extremos. Interiormente, el Panda 4x4 cuenta con tapicería específica y algunos de sus guarnecidos son también diferenciados para esta versión campera.
El sistema de tracción total del Panda 4x4 cuenta con un diferencial en cada eje y un acoplamiento central controlado por una centralita electrónica, que reparte el par de giro entre los ejes de forma automática sin que el conductor tenga que intervenir.
Si además queremos utilizar el ESP como un control de tracción, frenando la rueda que pierde adherencia para activar la transmisión de fuerza a su opuesta, existe un botón en la consola central denominado ELD que activa esta función hasta 50 km/h.
El Panda 4x4 es compatible con el motor TwinAir de gasolina con 85 cv.
El FIAT Panda Cross es la versión más todoterreno del Panda 4x4, contando con diferentes mejoras orientadas al comportamiento todoterreno y una revisión estética más sustancial que la del 4x4.
Comenzando por el apartado estético, el Panda Cross cuenta con paragolpes específicos muy diferentes del Panda 4x4 y que mejoran el ángulo de ataque y salida y unas molduras alrededor de los faros que cambian notablemente la estética del coche.
En el interior, de nuevo la tapicería es específica y algunos pequeños detalles nos recuerdan que estamos ante la versión más especial del Panda.
Desde el punto de vista técnico, el FIAT Panda Cross cuenta con una ayuda electrónica más para mejorar su tracción 4x4, que viene siendo el mismo ELD pero con un tarado más agresivo a la hora de bloquear las ruedas que pierden adherencia.
10 Ene 2020 | Mario Herraiz
Fiat ha puesto al día al Fiat 500 y al Fiat Panda con una sencilla solución para adaptarse a la nueva demanda de mecánicas híbridas y etiquetas medioambientales, ofreciéndonos una tecnología Myld Hybrid que permite a los dos coches urbanos de Fiat contar con la etiqueta ECO de la DGT, pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema? ¿Puedo circular en modo totalmente eléctrico? ¿Qué capacidad tiene su batería? El sistema eléctrico apoya al Stop & Start y ayuda en la aceleración El conjunto mecánico de las versiones híbridas de ...
Mario Herraiz | 10 Ene 2020
6 Dic 2019 | David Villarreal
Cuando tenemos un presupuesto alrededor de los 7.000 euros las opciones para adquirir un coche nuevo se reducen drásticamente. Aún así, muchos compradores siguen prefiriendo esa opción a la de buscar en el mercado de coches de ocasión, donde probablemente encontrarían vehículos usados, pero mejor equipados y, sobre todo, mayor variedad de productos. Pero la pregunta del millón es, ¿hay vida más allá de Dacia? Sí, la hay. Como veremos a continuación en el mercado podemos encontrar diferentes coches a precio de Dacia, como es el caso del Fiat Panda. Opciones que, ...
David Villarreal | 6 Dic 2019
4 Nov 2019 | David Villarreal
En los últimos días son muchas, e importantes, las noticias que nos han llegado referentes a Fiat, como grupo (FCA), y por ende como marca. Y lo curioso es que ninguna nos ha sorprendido tanto como la que ha surgido hoy. Fiat apunta que 500 y Panda podrían tener los días contados, para enfocarse en coches de segmentos superiores y productos de mayor volumen y con mayores márgenes de beneficio. ¿Tiene sentido? ¿Qué futuro le espera a Fiat 500 y Fiat Panda? Fiat 500 y Panda tienen los días contados Según publica Automotive News, durante la presentació...
David Villarreal | 4 Nov 2019