El Dacia Spring es un crossover urbano, eléctrico y de pequeño tamaño, del segmento A, fabricado por la marca rumana Dacia desde 2021. El Dacia Spring se caracteriza por contar con una potencia de sólo 45 CV para conquistar al cliente con un precio low-cost y una propuesta modesta, pero accesible, por debajo de los precios en los que habitualmente se sitúan los coches eléctricos, posicionándose como el eléctrico más barato en Europa. Sin embargo, para conseguirlo, el Dacia Spring ofrece una calidad muy cuestionable, detalle que se palpa en el hecho de que sólo tenga una estrella en el test de EuroNCAP. El Dacia Spring se fabrica en China.
Por su precio y enfoque urbano, el Dacia Spring tendrá que luchar con modelos como el Renault ZOE, el SEAT Mii eléctrico o el Skoda Citigo iV. Tres modelos que, no obstante, no gozan de la estética crossover del Dacia Spring.
Diseño exterior del Dacia Spring
La carrocería del Dacia Spring comparte líneas con la de otros modelos de Renault, concretamente con los Renault KWID y Renault K-ZE, dos modelos que no se venden en Europa pero que sí han cosechado buenas cifras de ventas en mercados como India o China.
Se trata de un pequeño crossover urbano homologado sólo para cuatro pasajeros (la longitud del Dacia Spring es de 3,73 metros, es algo más largo que un Renault Twingo, pero más corto que un Renault Clio). El Dacia Spring recoge también la estética, y el éxito, de las versiones Stepway de Dacia, que han atraído a muchos clientes a productos como el Dacia Sandero.
El Dacia Spring es el encargado de estrenar un nuevo lenguaje de diseño dentro de la marca, con un frontal en el que los grupos ópticos divididos en dos cuerpos son la clave del conjunto.
En definitiva, a pesar de la sencillez que caracteriza a los diseños de Dacia, este Dacia Spring goza de una estética más atractiva y cuidada, en la que también hay sitio para la personalización, con detalles coloridos exteriores.
Diseño interior del Dacia Spring
El Dacia Spring recurre a un diseño interior sencillo, muy modesto. Su construcción está basado en un uso intensivo de plásticos duros, bien ensamblados, pero que se sienten de baja calidad. No está al nivel, por lo tanto, del interior más moderno, atractivo y de mayor calidad, que sí hemos podido contemplar en el Dacia Sandero 2020. El Dacia Spring cuenta con un habitáculo para 4 pasajeros que, por la pequeña anchura del modelo (1,58 metros), se siente bastante estrecho en su interior a la altura de brazos y hombros. De hecho, tanto puertas como cristales y montantes del techo, quedan bastante cerca del cuerpo, especialmente si somos personas con cierta envergadura.
Por dentro, el Dacia Spring dispone de un sistema de infoentretenimiento con una pantalla de 7″ en el centro del salpicadero, que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También emplea una instrumentación que combina diferentes indicadores LED, con elementos digitales, y un ordenador de a bordo en una pantalla central de 3,5″. El maletero del Dacia Spring es de 270 litros, ampliable a 620 litros si abatimos el respaldo de las plazas traseras que es de una única pieza.
En cuanto a conectividad, es interesante destacar que el Dacia Spring dispone de sistemas que pueden controlarse a distancia a través de la aplicación MY Dacia instalada en un teléfono móvil.
Desde esta aplicación podemos controlar el estado de carga de la batería, la autonomía disponible, localizar la posición GPS del vehículo, e incluso accionar el sistema de climatización para que nos encontremos el coche a una temperatura adecuada antes de iniciar un viaje y evitemos agotar la carga de la batería.
El motor eléctrico del Dacia Spring, con sólo 45 CV
El Dacia Spring es el primer modelo 100% eléctrico de Dacia. Hereda componentes de modelos eléctricos de Renault y, sobre todo, se ha desarrollado con el objetivo en mente de ofrecer un coche eléctrico capaz en ciudad y un precio muy contenido.
Y eso necesariamente implica emplear un motor eléctrico modesto y una batería pequeña, y con poca capacidad, más que la suficiente para cubrir las necesidades de la movilidad urbana.
A nivel mecánico, el Dacia Spring emplea un motor eléctrico de solo 33 kW (45 CV) de potencia, a emplear tanto en la versión Essential como en la Cargo. De manera que este Dacia Spring no brilla por sus prestaciones pues realiza el 0-100 Km/h en 19,1 segundos. El par máximo entregado, instantáneo, obviamente, es de 145 Nm. Por otro lado, la velocidad máxima del Dacia Spring es de 125 km/h.
Insistimos en que su concepción es la de un vehículo eminentemente urbano, ya no solo por sus prestaciones, sino también por la capacidad de sus baterías. Teniendo en cuenta esa filosofía y cuál será su escenario de uso habitual, el Spring cuenta con un modo “ECO” que limita la potencia a 31 CV y la velocidad máxima a 100 Km/h. Para los que busquen algo más de potencia, está disponible la versión Extreme, con un motor eléctrico que genera 48 KW o 65 CV, el cual tiene la misma velocidad máxima, pero es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 13,7 segundos.
Las baterías del Dacia Spring ofrecen una autonomía de hasta 230 kilómetros
El Dacia Spring equipa un conjunto de baterías de iones de litio con 26,8 kWh, una capacidad escasa y la más baja de un coche eléctrico moderno. Un SEAT Mii, por comparación, emplea un conjunto de baterías de 36.8 kWh. Esta elección de baterías que prima crear un coche eléctrico asequible hace que su autonomía sea ajustada.
El Dacia Spring cuenta con una autonomía de 230 kilómetros en ciclo WLTP mixto y 305 km en ciclo WLTP con una carga completa, según cifras de homologación WLTP. No obstante, Dacia asegura que esa cifra puede aumentar si nos limitamos al entorno urbano, puesto que según la prueba de homologación WLTP que emula recorridos urbanos esa autonomía asciende a 300 kilómetros.
Dacia ofrece una garantía para el Dacia Spring de 100.000 kilómetros o tres años. La batería del Dacia Spring, por otro lado, dispone de una garantía extendida a 120.000 kilómetros u ocho años.
La recarga del Dacia Spring
De serie, el Dacia Spring puede cargarse en sistemas de carga convencionales, domésticos, de corriente alterna, a 6,6 kW. Pero también dispone de un sistema de carga integrado, opcional, con el que puede recargar sus baterías en sistemas de carga de corriente continua, a potencias de hasta 30 kW.
– En un enchufe doméstico, a 2,3 kW, el Dacia Spring puede recargar completamente sus baterías en 14 horas.
– En un sistema de carga doméstico de tipo Wallbox, el aconsejable para el comprador de un coche eléctrico, puede recargar sus baterías en 8 horas y 30 minutos a 3,7 KW y en 5 horas a 7,4 kW.
– En un sistema de carga rápida, de corriente continua, y a 30 kW, el Dacia Spring necesita menos de una hora para recargar sus baterías, desde que están prácticamente agotadas, hasta un 80% de su carga máxima.
Impresiones de conducción del Dacia Spring
En nuestra prueba del Dacia Spring, pudimos analizar el comportamiento de este coche eléctrico en diferentes escenarios como ciudad, autovía o carretera de montaña. Tras esta toma de contacto podemos asegurar que el Spring es un coche recomendable para usar casi en exclusiva en ciudad, aunque pudiendo realizar salidas esporádicas a carretera abierta dado que es capaz de alcanzar los 125 Km/h.
Sus prestaciones, con 45 CV de potencia máxima, lo limitan para una conducción en vías rápidas si no es llaneando y sin demasiado peso extra (pasajeros o maletero), pues el consumo se resiente y las pendientes desfavorables nos hacen perder velocidad. Por contra, para la circulación en ciudad y alrededores, con velocidades de hasta 70-80 Km/h el Spring sí resulta un coche ágil e interesante por su diámetro de giro de 9,6 metros, el setup de dirección y suspensiones (muy blando) y la disponibilidad de un par instantáneo desde la salida.
En materia de consumos, dado el poco peso del Spring (1.048 Kg) y su predilección por la circulación urbana, es fácil conseguir cumplir con la autonomía homologada de 230 Km.