Cerrar CERRAR
El Toyota C-HR es un crossover compacto, del segmento C, producido por el fabricante de automóviles japonés Toyota. El Toyota C-HR se caracteriza por su motorización híbrida de 122 CV y su diseño controvertido. Seguir leyendo...

Precios del Toyota C-HR en diciembre 2023 desde 29.950 € hasta 55.900 €

Versión CV Motor Precio
TOYOTA C-HR 1.8 HEV HYBRID ACTIVE CVT 140 HEV 35.750 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 1.8 HEV HYBRID ADVANCE CVT 140 HEV 36.500 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV HYBRID ADVANCE CVT 184 HEV 39.000 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV GR SPORT CVT 196 HEV 42.500 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV GR SPORT AWD 196 HEV 44.500 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 PHEV HYBRID ADVANCE CVT 223 PHEV 47.000 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV PREMIERE EDITION CVT 196 HEV 47.900 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV PREMIERE EDITION GR SPORT CVT 196 HEV 47.900 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 HEV PREMIERE EDITION GR SPORT AWD 196 HEV 49.900 €
PEDIR OFERTA
TOYOTA C-HR 2.0 PHEV GR SPORT CVT 223 PHEV 50.500 €
PEDIR OFERTA
Ver todos los precios del Toyota C-HR

¿Qué precio tiene el Toyota C-HR?

El mejor precio a día de hoy, diciembre de 2023, del Toyota C-HR está en 29.950 € y puede llegar hasta los 55.900 € según la versión y motorización elegida. Si estás interesado en comprarlo próximamente, puedes aprovechar la oferta actual en Diariomotor y ahorrarte hasta 5.800 €.

Consigue el mejor precio para el Toyota C-HR

Características del Toyota C-HR

carrocería SUV Mediano
puertas 5
plazas 5
maletero 358 l
potencia 140 - 223 CV
consumo 0.8 - 5.2l/100km
precio
29.950 €
Pedir oferta
valoración

El Toyota C-HR es un crossover compacto, del segmento C, producido por el fabricante de automóviles japonés Toyota. El Toyota C-HR se caracteriza por su motorización híbrida de 122 CV y su diseño controvertido. El nombre C-HR proviene, según la propia marca, de varias siglas en inglés: Cool Hybrid Revolution. Se fabrica en la planta de Toyota en Sakarya, Turquía, de forma exclusiva para todo el mundo.

Sus principales rivales son el Nissan Juke, con un aspecto también rompedor, y el KIA Niro, que, al igual que el Toyota C-HR, apuesta por la hibridación para sus mecánicas. No te pierdas nuestra guía de compra con los mejores SUV híbridos del mercado para conocer toda la información del C-HR y sus rivales.

Diseño del Toyota C-HR

El diseño del Toyota C-HR es muy llamativo, y a pesar de ser muy deportivo, ha sido diseñado con el rendimiento aerodinámico en mente. De su frontal nos llaman la atención sus ópticas rasgadas y su pequeña calandra de plástico. Su perfil lateral es mucho más controvertido. La sinuosa línea lateral desemboca en un enorme alerón, situado sobre una caída de techo muy generosa.

La puerta trasera tiene el tirador casi a la altura del techo, destacando también la presencia de molduras en plástico sin pintar a  lo largo y ancho de la carrocería en su parte inferior. El Toyota C-HR mide 4.36 metros de largo, 1.80 metros de ancho y 1.56 metros de alto. Es, por tanto, más alto que un compacto equivalente.

Motores del Toyota C-HR

El Toyota C-HR está a la venta en España con una sola motorización híbrida. El Toyota C-HR Hybrid emplea el grupo propulsor del Toyota Prius, de 122 CV de potencia combinada y un consumo medio homologado de 3,9 l/100 km. Se trata de una mecánica solvente y, sobre todo, muy eficiente, que si bien no es especialmente rápida, es capaz de marcar unos consumos muy reducidos, sobre todo en entornos urbanos.

Esta mecánica aúna todo el saber hacer de Toyota en el terreno de los vehículos híbridos. No es encnufable (ningún Toyota lo es) pero cuenta con un programa de gestión de la energía muy bien puesto a punto, lo que le permite circular la mayoría del tiempo en modo eléctrico. En otros mercados también se vende con un propulsor 1.2 turbo de 116 CV. 

Interior del Toyota C-HR

El interior del Toyota C-HR es muy tecnológico, con una pantalla táctil de 8 pulgadas presidiendo el salpicadero asimétrico. Su instrumentación es analógica, y posee un potenciómetro en su versión con motor híbrido. Detalles azules adornan el interior, en el que se han instalado unos asientos de corte deportivo y un sistema de iluminación ambiental también en color azul. 

Su construcción ofrece una muy buena calidad, aunque es cierto que en ciertos aspectos, como el de la habitabilidad y la visibilidad posteriores no son su fuerte. Su equipamiento es muy completo, ya que puede equipar tapicería de cuero, asientos calefactados, sistema de sonido JBL, navegador, faros con tecnología full LED o sistema de seguridad preventiva Toyota Safety Sense.

Dinámica del Toyota C-HR

El Toyota C-HR se construye sobre la plataforma modular global TNGA, acrónimo de “Toyota New Global Architecture”. Se trata de la misma plataforma que usan modelos como el Toyota Corolla, el Toyota RAV-4 o, incluso, modelos de la firma de lujo de Toyota como el Lexus UX250h.

Con una arquitectura de suspensión clásica, con eje McPherson delante y esquema multibrazo detrás, y tracción delantera sin posibilidad de tracción integral, la puesta a punto del Toyota C-HR está claramente enfocada a ofrecer un buen compromiso entre comodidad y dinamismo. Se nota, sin ninguna duda, que el chasis es capaz de manejar mucha más potencia de la que ofrece su sistema híbrido.

En cualquier caso, el Toyota C-HR marca un punto de inflexión en la marca, ya que ofrece un agrado de conducción superior a modelos Toyota híbridos anteriores, que “sufrían” cuando el conductor decidía exigir un punto extra de dinamismo en conducción.

Toyota C-HR en 1 minuto

Vídeo destacado del Toyota C-HR

Imagen para el vídeo destacado del Toyota C-HR Botón de play
Banner de subscripción al canal de Youtube de Diariomotor

¿Pensando en comprar un Toyota C-HR?

Guías de compra en ¿Qué coche me compro?

GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?