El Toyota C-HR es un crossover compacto, del segmento C, producido por el fabricante de automóviles japonés Toyota. El Toyota C-HR se caracteriza por su motorización híbrida de 122 CV y su diseño controvertido....
Seguir leyendoEl Toyota C-HR es un crossover compacto, del segmento C, producido por el fabricante de automóviles japonés Toyota. El Toyota C-HR se caracteriza por su motorización híbrida de 122 CV y su diseño controvertido. El nombreC-HRproviene, según la propia marca, de varias siglas en inglés:Cool Hybrid Revolution. Se fabrica en la planta de Toyota en Sakarya, Turquía, de forma exclusiva para todo el mundo.
Sus principales rivales son el Nissan Juke, con un aspecto también rompedor, y el KIA Niro, que, al igual que el Toyota C-HR, apuesta por la hibridación para sus mecánicas. No te pierdas nuestra guía de compra con los mejores SUV híbridos del mercado para conocer toda la información del C-HR y sus rivales.
El diseño del Toyota C-HR es muy llamativo, y a pesar de ser muy deportivo, ha sido diseñado con el rendimiento aerodinámico en mente. De su frontal nos llaman la atención sus ópticas rasgadas y su pequeña calandra de plástico. Su perfil lateral es mucho más controvertido. La sinuosa línea lateral desemboca en un enorme alerón, situado sobre una caída de techo muy generosa.
La puerta trasera tiene el tirador casi a la altura del techo, destacando también la presencia de molduras en plástico sin pintar a lo largo y ancho de la carrocería en su parte inferior. El Toyota C-HR mide 4.36 metros de largo, 1.80 metros de ancho y 1.56 metros de alto. Es, por tanto, más alto que un compacto equivalente.
El Toyota C-HR está a la venta en España con una sola motorización híbrida. El Toyota C-HR Hybrid emplea el grupo propulsor del Toyota Prius, de 122 CV de potencia combinada y un consumo medio homologado de 3,9 l/100 km. Se trata de una mecánica solvente y, sobre todo, muy eficiente, que si bien no es especialmente rápida, es capaz de marcar unos consumos muy reducidos, sobre todo en entornos urbanos.
Esta mecánica aúna todo el saber hacer de Toyota en el terreno de los vehículos híbridos. No es encnufable (ningún Toyota lo es) pero cuenta con un programa de gestión de la energía muy bien puesto a punto, lo que le permite circular la mayoría del tiempo en modo eléctrico. En otros mercados también se vende con un propulsor 1.2 turbo de 116 CV.
El interior del Toyota C-HR es muy tecnológico, con una pantalla táctil de 8 pulgadas presidiendo el salpicadero asimétrico. Su instrumentación es analógica, y posee un potenciómetro en su versión con motor híbrido. Detalles azules adornan el interior, en el que se han instalado unos asientos de corte deportivo y un sistema de iluminación ambiental también en color azul.
Su construcción ofrece una muy buena calidad, aunque es cierto que en ciertos aspectos, como el de la habitabilidad y la visibilidad posteriores no son su fuerte. Su equipamiento es muy completo, ya que puede equipar tapicería de cuero, asientos calefactados, sistema de sonido JBL, navegador, faros con tecnología full LED o sistema de seguridad preventiva Toyota Safety Sense.
El Toyota C-HR se construye sobre la plataforma modular global TNGA, acrónimo de "Toyota New Global Architecture". Se trata de la misma plataforma que usan modelos como el Toyota Corolla, el Toyota RAV-4 o, incluso, modelos de la firma de lujo de Toyota como el Lexus UX250h.
Con una arquitectura de suspensión clásica, con eje McPherson delante y esquema multibrazo detrás, y tracción delantera sin posibilidad de tracción integral, la puesta a punto del Toyota C-HR está claramente enfocada a ofrecer un buen compromiso entre comodidad y dinamismo. Se nota, sin ninguna duda, que el chasis es capaz de manejar mucha más potencia de la que ofrece su sistema híbrido.
En cualquier caso, el Toyota C-HR marca un punto de inflexión en la marca, ya que ofrece un agrado de conducción superior a modelos Toyota híbridos anteriores, que "sufrían" cuando el conductor decidía exigir un punto extra de dinamismo en conducción.
21 Dic 2019 | David Clavero
El Toyota C-HR 2020 se presenta como una ligera actualización del SUV compacto que ya conocíamos, sin embargo sí ofrece una novedad importante en forma de motor híbrido más potente. De esta forma el Toyota C-HR puedes comprarlo con 122 o 184 CV, siendo en ambos casos motores híbridos con su correspondiente etiqueta ECO. Dicho esto, es hora de descubrir los precios del Toyota C-HR 2020 en sus dos versiones híbridas, respondiendo a la pregunta de si merece la pena pagar el sobrecoste que exige llevarte a casa al híbrido más prestacional. Los C-HR más ...
David Clavero | 21 Dic 2019
19 Nov 2019 | David Villarreal
En 2016 conocíamos una de las apuestas más curiosas de Toyota en los últimos años. El Toyota C-HR se presentaba como un crossover de dimensiones compactas, aunque el espacio a bordo no se correspondía con lo que habitualmente esperábamos en un todocamino de una longitud similar, como el Nissan Qashqai o el SEAT Ateca. Por otro lado, el Toyota C-HR llegaba - a la Península - con una única mecánica híbrida, poco potente, con 122 CV. Tras haber vendido más de 400.000 unidades en Europa, volvemos a ofreceros una prueba del Toyota C-HR, ahora ...
David Villarreal | 19 Nov 2019
18 Oct 2019 | Sergio Álvarez
El Salón de Tokyo dará comienzo en apenas unos días, y Toyota será uno de los fabricantes que más se vuelque en la muestra japonesa. No solo es un escaparate al mundo de lo que son capaces de hacer, los JJ.OO. de Tokyo comienzan en apenas meses y el foco del mundo estará puesto en Japón. Una de las novedades de Toyota será un nuevo Mirai de hidrógeno, además de soluciones urbanas de movilidad 100% eléctrica. Otra novedad será la versión GR Sport del Toyota C-HR. Una versión que aporta un ...
Sergio Álvarez | 18 Oct 2019