El CUPRA Tavascan será un crossover 100% eléctrico, del segmento D, fabricado por CUPRA cuyo lanzamiento está previsto a partir de 2024. El CUPRA Tavascan estará basado a nivel técnico en el Volkswagen ID.4 GTX y Skoda ENYAQ RS iV, ofrecerá 306 CV y una amplia autonomía eléctrica de al menos 400 kilómetros. Al igual que sus hermanos del Grupo Volkswagen, empleará la plataforma modular MEB del grupo, en la que el gigante alemán ha invertido 6.000 millones de euros. El CUPRA Tavascan se fabricará en la planta de Volkswagen de Zwickau (Alemania).
Entre los coches eléctricos que aspiran a rivalizar con el CUPRA Tavascan nos encontramos con sus "hermanos", los Volkswagen ID.4 GTX, Skoda ENYAQ RS iV o Audi Q4 e-tron; así otros crossover de su clase, entre los que destacan el Hyundai IONIQ 5, el Tesla Model Y, el Ford Mustang Mach-E, el Kia EV6, el Nissan Ariya así como otros SUV como los Audi Q4 e-tron y el BMW iX3.
El CUPRA Tavascan es plenamente reconocible como un vehículo de la marca gracias a unos trazos de diseño muy marcados, muy personales. Como buen coche eléctrico, la aerodinámica y la eficiencia marcan en parte el diseño del modelo, una condicionalidad que se hace patente en elementos como el frontal, casi completamente carenado. Eso sí, el diseño de los faros, por ejemplo, sigue reteniendo la personalidad del resto de coches de la marca.
La línea del CUPRA Tavascan es la de un SUV coupé, de unos 4.6 metros de largo, con una cintura muy elevada que da paso a una zaga musculosa, casi maciza, con la ya popular firma lumínica que recorre todo el ancho del vehículo, de lado a lado, uniendo los pilotos entre sí.
Al igual que otros hermanos del Grupo Volkswagen, el CUPRA Tavascan utiliza la misma plataforma MEB y el mismo esquema técnico que Volkswagen ID.4 GTX y Skoda ENYAQ RS iV. Hablamos de una combinación de dos motores eléctricos, uno por cada eje, con configuración de tracción total.
Así, se espera que el CUPRA Tavascan cuente con una potencia de 306 CV, con una batería de 77 kWh de capacidad neta, lo que asegura una autonomía WLTP de al menos 420 kilómetros.
El CUPRA Tavascan aún tardará en llegar al mercado, pero si nos atenemos a las imágenes facilitadas que prefiguran el habitáculo de este SUV coupé, todo apunta a que el Tavascan ofrecerá un interior basado en el del CUPRA Formentor, con líneas fluidas y amplias y una fuerte presencia de la digitalización, que se hará presente en mandos hápticos para la mayoría de controles -incluido el volante-, la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento.
El interior se configurará en una arquitectura clásica de dos filas de asientos, aunque dependiendo del diseño de la parte trasera es posible que nos encontremos con un habitáculo diseñado para 4 ocupantes en lugar de para los cinco ocupantes clásicos.
Como buen CUPRA, es de esperar que el CUPRA Tavascan presuma de una gran efectividad en carretera, efectividad que irá de la mano de la deportividad y diversión propias de un modelo destinado a satisfacer el lado más "emocional" de la movilidad por carretera.
Si tomamos como precedentes la dinámica de los modelos actuales de CUPRA, todo apunta a que el CUPRA Tavascan seguirá los pasos de sus hermanos, con una deportividad muy acusada que, en cualquier caso, no estará reñida con la posibilidad de una utilización diaria con cierta comodidad.