El SEAT Ibiza es un utilitario del segmento B, fabricado por SEAT desde 1984. Actualmente, se comercializa la quinta generación, presentada en 2017. El SEAT Ibiza se caracteriza por ser un utilitario con una buena relación calidad-precio, y por ser el hermano económico del Volkswagen Polo. Se fabrica en la planta de SEAT en Martorell (Barcelona).
Entre los coches del segmento B, coche pequeño, que aspiran a rivalizar con el SEAT Ibiza nos encontramos con modelos como el Hyundai i20, el Ford Fiesta, el KIA Rio, el Mazda2, Peugeot 208, el Renault Clio, el Opel Corsa o el Volkswagen Polo.
Estéticamente la quinta generación del SEAT Ibiza ha heredado el lenguaje de diseño del SEAT León de 2012, destacando los nervios de recto diseño bien marcados. Sus ópticas LED también se convierten en un importante componente estético.
Hablamos de su diseño en el artículo "¿Por qué es una buena noticia que el SEAT Ibiza se parezca al SEAT León?" y lo comparamos con el diseño del León en el artículo "Comparativa visual en 11 imágenes: ¿de verdad se parecen tanto SEAT Ibiza y SEAT León?". Las medidas del SEAT Ibiza pasan por una longitud de 4.059 mm, una anchura de 1.780 mm y una altura de 1.444 mm. Su maletero es de 355 litros.
La gama del SEAT Ibiza queda en manos un motor gasolina con tres niveles de potencia, un motor diésel y una versión de GNC (gas natural comprimido).
Entre los motores gasolina encontramos un propulsor tricilíndrico de 1 litro, con potencias de 80, 95 y 115 CV. Se trata de motores con un consumo muy frugal, ideal para quien va a usar un coche así en ciudad. Además, desde septiembre de 2020, también está disponible un potente 1.5 TSI de 150 CV.
Además, existe una alternativa diésel: un 1.6 TDI de 95 CV, una mecánica que nos ofrece un rendimiento más que correcto para un coche de este segmento, y que registra un consumo medio de sólo 3.7 l/100 km.
Para quien vaya a realizar más kilómetros, está la opción de GNC. Se trata de una tecnología de propulsión bifuel, donde un motor gasolina convenientemente adaptado, es capaz de trabajar con metano. Hablamos de un sistema cuyo principal reclamo es un muy bajo coste por kilómetro. El propulsor que encontramos bajo el capó es un derivado del motor 1.0 TSI con una potencia de 90 caballos. Los dos depósitos de gas se encuentran bajo el suelo del maletero, haciéndonos perder el hueco de la rueda de repuesto y tienen una capacidad de 13 kg. Según SEAT, esto proporciona una autonomía de unos 390 km lo que, sumado a la capacidad del depósito de gasolina, de 40 litros, nos brindaría una autonomía total de más de 1.000 km. En este artículo te contamos las ventajas y desventajas de los coches de GNC. Además, hemos podido hacer una prueba a fondo de esta versión a GNC.
Su interior sigue también la línea sencilla del compacto, destacando la incorporación de una pantalla de 8 pulgadas para su sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. También son dignos de mención elementos como la cámara de visión trasera, el sistema de recarga inhalámbrica o el acceso y arranque con llave inteligente, elementos hasta ahora no presentes en el utilitario de SEAT.
Gracias a su nueva plataforma ha mejorado su habitabilidad a pesar de mantener su longitud, siendo sensiblemente más ancho y sobre todo contando con una mayor distancia entre ejes. La capacidad de carga de su maletero es uno de los puntos donde más ha mejorado en este sentido.
La quinta generación del SEAT Ibiza se caracteriza por llegar desarrollada sobre la plataforma modular MQB de Volkswagen. Es el primer coche del segmento B que la emplea, antes que el Skoda Fabia o el Volkswagen Polo.
Tenemos ante nosotros por tanto a un urbano con una actitud muy positiva en carretera, fácil de conducir y a la vez muy agradable de utilizar, con un dinamismo en carretera abierta que lo hacen muy apto como coche polivalente tanto para una utilización urbana como para un uso para viajes.
7 Ene 2020 | Mario Herraiz
El SEAT Ibiza es uno de los coches utilitarios fundamentales a valorar cuando se está decidiendo la compra de un coche en este segmento, un segmento en el que no faltan pesos pesados como el nuevo Peugeot 208, el también nuevo Renault Clio o el Ford Fiesta y que en el caso del SEAT Ibiza es abordado, además de con una buena relación precio / producto, con una grata dinámica fruto de una plataforma, la MQB A0, que introdujo un importante salto en el paso por curva y sobre todo en la estabilidad y confort de marcha respecto ...
Mario Herraiz | 7 Ene 2020
13 Jun 2019 | Mario Herraiz
El SEAT Ibiza es un modelo fundamental para entender al segmento B, para entender el mercado de los coches utilitarios. Es una de las principales referencias que debemos tener presente si estamos buscando un coche entre opciones como el Renault Clio, el Peugeot 208 o el Ford Fiesta y ahora SEAT lo está promocionando de nuevo, pero, ¿cómo es el SEAT Ibiza que está en promoción? ¿Qué motor tiene? ¿Y su equipamiento? El SEAT Ibiza está en promoción por 10.300 euros El SEAT Ibiza que está actualmente protagonizando la última campaña promociona de la marca es un SEAT ...
Mario Herraiz | 13 Jun 2019
10 Abr 2019 | Mario Herraiz
En los últimos día SEAT ha sacado brillo a su gama movida por GNC, a los SEAT con motor TGI, una gama, que va del SEAT Mii al SEAT León pasando por el SEAT Arona y el SEAT Ibiza, que nos deja, en caso de acudir a este último, con la posibilidad de tener un utilitario bien equipado y con etiqueta ECO por menos de 20.000 euros de la mano del acabado FR. Hemos conducido este SEAT Ibiza de GNC, como también pusimos a prueba al SEAT León FR con el motor 1.0 TGI y nos parece una ...
Mario Herraiz | 10 Abr 2019