El Citroën C3 es un utilitario, del segmento B, fabricado por la marca francesa Citroën desde el año 2002. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2014 y actualizada en 2020. Se trata de uno de los utilitarios más populares de su segmento, ya que su estética original y de corte SUV lo convierten en una opción muy interesante para aquellos que no quieran pasar desapercibidos con su coche y al mismo tiempo busquen un vehículo práctico y razonable al mínimo coste posible. El Citroën C3 se ensambla en la planta de la compañía en Poissy, Francia.
Entre los utilitarios que aspiran a rivalizar con e Citroën C3 nos encontramos con otros vehículos del segmento B, entre los que destacan el el Ford Fiesta, Renault Clio, Peugeot 208, Hyundai i20 o el Opel Corsa en versiones de 5 puertas, todos ellos con formatos más convencionales, una estética más clásica y un punto por debajo en espacio interior. Encuentra en nuestra guía de compra de utilitarios más alternativas al C3.
Diseño Exterior del Citroën C3
El diseño exterior del Citroën C3 es muy similar al de su hermano mayor el C4 Cactus, con una estética masculina y agresiva, muy colorida gracias a detalles como los característicos Airbumps de Citroën (no presentes en el Citroën C3 You!, disponible desde octubre de 2021), unas protecciones plásticas en los laterales de la carrocería que se han modificado con las actualizaciones estéticas de la compañía, reduciendo en este caso a una disposición de apenas tres capsulas de aire que cumplen también con una función de protección,
En lo que respecta a las dimensiones mide 3,99 metros de largo, 1,75 de ancho y 1,47 de altura, con una batalla de 2,54 metros. Su frontal es marca de la casa, con unos grupos ópticos divididos y una posición muy elevada de los dos chevrones.
Pilares en colores de contraste, pasos de rueda en plástico visto, detalles en colores llamativos como retrovisores o techo, llantas de aleación de múltiples medidas, diseños y colores… todo está pensado para que el cliente pueda configurar su Citroën C3 a su medida y gusto exactos, enfatizando así el carácter desenfadado de un modelo especialmente importante para la marca por su gigantesco volumen de ventas. Destacable que en su actualización, los diseñadores de la firma optaron por integrar los por ligar esos grupos ópticos a través de la integración en de dos bandas cromadas que partían desde los propios chevrones.
Diseño Interior del Citroën C3
El Citroën C3 ofrece un interior similar de nuevo al que podemos encontrar en el Citroën C4 Cactus, aunque con algunas diferencias que le confieren una personalidad propia. Como en otros modelos urbanos de la marca, los materiales utilizados en su fabricación no son brillantes, ya que se emplea, mayoritariamente, plásticos duros, aunque su ajuste es correcto.
La instrumentación cuenta con indicadores analógicos, mientras que la mayoría de controles se realizan a través de la pantalla táctil central, incluyendo también los ajustes de la climatización. Destacan positivamente sus asientos, cómodos y amplios, así como el volumen de su maletero, de 300 litros, el cual puede llegar a ser 922 si se abaten los asientos de la fila trasera.. El habitáculo es amplio en las dos filas de asientos.
El equipamiento del Citroën C3 se sitúa en la media del segmento, ya que cuenta con conectividad para smartphone, y elementos de seguridad y ayuda a la conducción como la cámara de visión trasera o la cámara frontal para sacar fotos o vídeos de hasta 1 minuto con posibilidad de compartirlos en redes sociales.
Como equipamiento de seguridad, el C3 puede incorporar alerta por cambio involuntario de carril o cámara de vigilancia de ángulo muerto, algo poco habitual en el segmento, aunque cada vez es más común entre sus rivales.
Motores del Citroën C3
La gama de motores del Citroën C3 está compuesta por propulsores diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros, ofreciéndose con cambios manuales y automáticos, pero siempre con tracción al eje delantero. En gasolina podemos optar a los conocidos y eficientes motores tricilíndricos PureTech con 83 y 110 CV, bautizados con el nombre de 83 S&S BVM5 y 110 S&S BVM6. Se puede optar por una caja de cambios automátiva EAT6, en este caso disponible en el PureTech 110 S&S.
En diésel, cuenta únicamente con el bloque BlueHDi de 100 CV y caja manual cuyo nombre es 100 S&S BVM.
Se trata de motores solventes, pero no excesivamente potentes, casando así a la perfección con un enfoque urbanita en su mayoría, aunque es cierto que con los motores más potentes de la gama el Citroën C3 es capaz de salir a la carretera con soltura, moviendo con garantías su peso incluso en condiciones de carga alta.
Dinámica del Citroën C3
Como buen urbano, y como buen urbano de Citroën, la comodidad es uno de sus puntos fuertes. El Citroën C3 no es el vehículo más dinámico del mundo, ya que centra su atractivo en una conducción sencilla, discreta, en la que el dinamismo queda relegado a un segundo plano en favor de la comodidad y la tranquilidad al volante.
No obstante, la conducción ha mejorado sustancialmente respecto a las generaciones anteriores, algo a lo que también ayudan unos motores más potentes y efectivos en todo tipo de situaciones, que además consumen menos carburante que sus antecesores.