Cerrar CERRAR
El Citroën Berlingo es una furgoneta compacta y familiar, derivada de un vehículo industrial y fabricada por Citroën desde el año 1996. Actualmente se comercializa su tercera generación, presentada en el año 2018 y que desde 2022 se comercializa únicamente con motor eléctrico, denominada como Citroën ë-Berlingo. Seguir leyendo...

Precios del Citroën Berlingo y ë-Berlingo en noviembre 2023 desde 19.812 € hasta 32.020 €

Versión CV Motor Precio
CITROEN BERLINGO 1.5 BLUEHDI 75KW TALLA M FEEL 102 Diésel 28.278 €
PEDIR OFERTA
CITROEN BERLINGO 1.5 BLUEHDI 96KW TALLA M SHINE 130 Diésel 32.020 €
PEDIR OFERTA
Ver todos los precios del Citroën Berlingo y ë-Berlingo

¿Cuál es el precio del Citroën Berlingo y ë-Berlingo nuevo?

El Citroën Berlingo y ë-Berlingo se encuentra en un rango de precios que va desde los 19.812 € para el más barato hasta los 32.020 € en noviembre de 2023. Si estás pensando en comprártelo, consigue en Diariomotor un descuento de 8.466 €.

Consigue el mejor precio para el Citroën Berlingo y ë-Berlingo

Características del Citroën Berlingo y ë-Berlingo

carrocería Monovolumen Pequeño
puertas 5
plazas 5
maletero 775 l
potencia 102 - 130 CV
consumo 5.4 - 5.6l/100km
precio
19.812 €
Pedir oferta
valoración

El Citroën Berlingo es una furgoneta compacta y familiar, derivada de un vehículo industrial y fabricada por Citroën desde el año 1996. Actualmente se comercializa su tercera generación, presentada en el año 2018 y que desde 2022 se comercializa únicamente con motor eléctrico, denominada como Citroën ë-Berlingo. El Citroën ë-Berlingo se caracteriza por aspirar a ser un monovolumen compacto asequible, con hasta 7 plazas, capacitado para poder desprenderse de su antigua categorización de vehículo industrial, aunque también cuenta con versiones destinadas a este uso. El Citroën ë-Berlingo se fabrica en la planta de Vigo, España.

Entre los monovolúmenes compactos y familiares de hasta 7 plazas que aspiran a rivalizar con el Citroën ë-Berlingo nos encontramos con otros derivados de vehículos comerciales dispuestos a plantarle cara. De esta forma, modelos como el Peugeot Rifter, el Renault Kangoo, la Volkswagen Caddy o el Opel Combo se postulan como fuertes rivales del francés.

Citroen E Berlingo 17

Diseño exterior del Citroën ë-Berlingo

Estéticamente el Citroën ë-Berlingo destaca por mostrar ese afán de dejar atrás su antigua categorización de furgoneta. Esto lo demuestra por medio de rasgos que hereda directamente de otros hermanos de gama. Ahora, el frontal se encuentra gobernado por una firma lumínica de nuevo diseño fino y alargado, una entrada de aire central y una defensa con una ornamentación rematada en plástico negro y acentuada por piezas cuyo color puede variar para contrastar con el resto de la carrocería.

El lateral hace gala de su innegable ADN de monovolumen por medio de una zona limpia y sin demasiados elementos superfluos en la que destaca, principalmente, la puerta corredera tan característica de este segmento. También llaman la atención unas protecciones en la zona inferior que, al igual que la defensa, pueden contar con piezas de color.

Citroen E Berlingo 05

La zaga cuenta con unos pilotos verticales, una defensa también terminada en plástico negro y un portón de grandes dimensiones. Pese a que se puede acceder al maletero a través del cristal, debemos tener en cuenta el considerable espacio que debemos dejar respecto al coche precedente o la pared para abrir el portón.

En cuanto a las medidas del Citroën ë-Berlingo, nos encontramos con un coche de 1,80 metros de alto y 1,84 metros de ancho, que se ofrece con dos configuraciones de carrocería, la denominada talla M de 4,4 metros de longitud y una denominada talla XL de 4,75 metros de longitud.

Citroen E Berlingo 06

Motor del Citroën ë-Berlingo

Desde 2022, se ha prescindido de los propulsores gasolina y diésel, y únicamente se comercializa la versión eléctrica, denominada como Citroën ë-Berlingo, que apuesta por un motor eléctrico de 136 CV y una batería de 50 kWh que, según el ciclo WLTP, permite a la furgoneta francesa recorrer un total de 280 kilómetros.

Citroën ë-Berlingo dispone de un pack de baterías de 50 kWh y no se ofrecen otras posibilidades para equipar baterías de mayor capacidad. Gracias a sus baterías, la autonomía según WLTP se sitúa en 280 kilómetros, que es más que suficiente para satisfacer las necesidades para la conducción urbana, y del día a día, o incluso el reparto urbano, en el caso de un uso mixto particular-profesional, pero insuficiente para realizar viajes de larga distancia.

Las baterías de Citroën ë-Berlingo pueden recargar hasta un 80% de su energía en tan solo 30 minutos, siempre y cuando utilicemos un cargador de 100 kW, que es la potencia máxima de carga rápida que admite.

Citroen E Berlingo 10

Diseño interior del Citroën ë-Berlingo

El Citroën ë-Berlingo también busca dejar atrás su condición de furgoneta por medio del habitáculo, donde se se asientan algunas de las novedades de la firma de los dos chevrones, aunque se están quedando obsoletas frente a algunas de las innovaciones que ofrecen los últimos modelos de la marca. Con todo esto, nos encontramos con un cuadro de mandos analógico -excepto en el ë-Berlingo, que es digital y de 10 pulgadas- y una pantalla de 8 pulgadas táctil que acoge el sistema de infoentretenimiento.

En general, el plástico duro abunda por el interior del ë-Berlingo, dejando algunas zonas que al tacto aparentan menor calidad y con unos ajustes mejorables. Sin lugar a dudas, el punto álgido de la furgoneta compacta y familiar de Citroën lo encontramos en su capacidad de almacenamiento. Son numerosos los huecos que podemos encontrar en su interior para depositar objetos, así como disfrutar de tres asientos individuales en la segunda fila. El Citroën ë-Berlingo está disponible también con una configuración de 7 plazas, con una tercera fila con dos asientos.

Su capacidad de carga total es de 597 litros, en su configuración de 5 plazas. Pero al tratarse de un derivado de un vehículo comercial podremos disponer de una capacidad total de hasta 4.000 litros de volumen y más de 3 metros de longitud de carga, en una disposición “monoplaza”, prescindiendo de los asientos del pasajero y abatiendo el asiento del pasajero delantero, y en la versión talla XL.

Citroen E Berlingo 41

Sus medidas son regulares, y depositar objetos resulta sumamente cómodo. Aunque eso sí, debemos tener en cuenta que su portón requiere de mucho espacio para abrirse, siendo algo a tener en cuenta a la hora de estacionar. Aunque podamos acceder al compartimento de carga a través de la propia luna trasera, debemos ser conscientes de que no resulta sencillo acceder a objetos pequeños que se encuentran en el fondo del maletero.

Citroen E Berlingo 43

¿Cómo va dinámicamente el Citroën ë-Berlingo?

Aún no hemos tenido la oportunidad de probar el Citroën ë-Berlingo, pero sí otros modelos de la competencia como el Peugeot Rifter o el Renault Kangoo. De momento, nuestro favorito sigue siendo el Renault Kangoo, puesto que, además de ofrecer un comportamiento dinámico más cercano al de un compacto, cuenta con un gran confort de marcha y con unos ajustes mejor rematados que los que presentan muchos de sus competidores.

En el caso del Peugeot Rifter, estamos ante un modelo que comparte prácticamente todos los elementos con el Citroën ë-Berlingo, por lo que tenemos una importante referencia. El francés prima más por el confort, aunque su comportamiento dinámico tampoco se aleja demasiado del de un compacto gracias a un tarado de la suspensión muy equilibrado y de una dirección capaz de enviar la información de manera precisa.

Citroen E Berlingo 04

¿Pensando en comprar un Citroën Berlingo y ë-Berlingo?

Guías de compra en ¿Qué coche me compro?

GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?