El Citroën C4 es un crossover compacto del segmento C, fabricado por Citroën desde 2004. Actualmente, se comercializa la tercera generación, presentada en 2020, que ha sufrido en 2020 un cambio de filosofía,...
Seguir leyendoEl Citroën C4 es un crossover compacto del segmento C, fabricado por Citroën desde 2004. Actualmente, se comercializa la tercera generación, presentada en 2020, que ha sufrido en 2020 un cambio de filosofía, pasando de ser un compacto a un crossover. De forma paralela, existe también un Citroën C4 Cactus. El Citroën C4 "a secas" destaca por su diseño original y de corte urbanita, que lo convierten en una opción muy interesante para aquellos que busquen un vehículo con una estética llamativa, con toques de SUV, un gran confort de marcha y la posibilidad de elegir una versión totalmente eléctrica (Citroën ë-C4) en su catálogo. El Citroën C4 es fabricado en la factoría madrileña de Villaverde, en España.
Los SUV compactos y pequeños que aspiran a rivalizar con el Citroën C4 son coches como el Renault Captur, el Peugeot 2008, el SEAT Arona, el Skoda Kamiq, el Volkswagen T-Cross, el Ford Puma, el Hyundai Kona, el Kia Stonic y el Nissan Juke, quizás con un aspecto menos campero que el del Citroën C4 Cactus, pero manteniendo las protecciones de plástico en los pasos de rueda, taloneras y los paragolpes, tanto delantero como trasero.
Tras dos generaciones como compacto, el Citroën C4 perdió protagonismo con la irrupción del C4 Cactus. En 2020, el Citroën C4 ha regresado con aires de crossover
El cambio de filosofía es evidente para la saga Citroën C4. El Citroën C4 nació a finales de la primera década del Siglo XXI como sustituto del Citroën Xsara, líder de ventas en España. Primero se conformó como un coche compacto, con lazos incluso con la competición tal y como demostraba la edición especial Sébastien Loeb, para poco a poco ir adaptándose a las modas, transformándose en crossover junto al sobrenombre Cactus y finalmente a la estética actual, la de un SUV/hatchback de carácter urbanita que pretende hacerse un hueco en el mercado europeo.
Su imagen es claramente Citroën, adoptando ese lenguaje de diseño de la firma de los dos chevrones y la mirada afilada de las ópticas delanteras que ya se ha visto en otros modelos como el Citroën C5 Aircross. Seguramente adopta un enfoque menos rompedor que el del Citroën C4 Cactus, pero sin renunciar a esas señas de identidad que siempre han caracterizado a los modelos del fabricante parisino.
El Citroën C4 ofrece un aspecto musculoso y una trasera en la que destaca el spoiler integrado en el diseño de la parte acristalada del portón, haciendo que el pilar C sea flotante gracias al efecto generado junto a las ópticas muy estiradas hasta el lateral. Se replica además esa disposición de luces en forma de X que también nos encontramos en el frontal, con paneles en negro que sirven para dotar de cohesión al diseño. La silueta lateral evidencia la peculiar caída del techo en la parte trasera, lo que le da más aire de hatchback.
Basado en la plataforma CMP del grupo PSA, el Citroën C4 tiene una longitud de 4,36 metros con 2,67 metros de batalla, contando con un volumen de maletero de 380 litros, 1.550 litros cuando se abaten los asientos.
Si bien la imagen es mucho más recatada y sobria dentro del habitáculo, el Citroën C4 hace toda una exhibición de tecnología, marcada por la pantalla de tipo flotante de 10 pulgadas con las que se gestiona la interfaz multimedia. Junto a ella encontramos un cuadro de instrumentos digital y un sistema HUD con proyección sobre una lámina situada sobre el salpicadero a modo de head up display.
Desde Citroën, además prometen una nueva experiencia en cuanto a confort en marcha, al introducir los amortiguadores con topes hidráulicos y una nueva generación de los asientos "Advanced Comfort".
Esta tercera generación del Citroën C4 se ha convertido en una de las más completas en lo referente a su gama mecánica, ya que además de contar con propulsores diésel y gasolina también nos encontramos con una variante eléctrica disponible, la cual bebe obviamente de lo aprendido con el desarrollo de coche como el Opel Corsa-e o el Peugeot e-2008.
Las opciones entre loso propulsores de gasolina se basan en el motor 1.2 PureTech con potencias de 100 a 155 CV, mientras que entre los diésel, el motor disponible es un 1.6 BlueHDI en potencias de 100 o 130 CV. Todos ellos están asociados a un cambio manual de 6 relaciones, o una caja de cambios automática de 8 relaciones por convertidor de par.
El Citroën ë-C4 es la gran novedad del renacimiento del modelo galo, aunque la oferta se completa con opciones de gasolina y diésel
El Citroën ë-C4, la versión eléctrica alimentada por baterías, pasa a ser la gran novedad del lanzamiento del Citroën C4 en su nueva forma, con una potencia máxima de 136 CV en las ruedas delanteras, una batería de iones de litio de 50 kWh y una autonomía WLTP de hasta 350 Km. El ë-C4 es compatible con carga rápida de hasta 100 kW bajo conector CCS, pudiendo recargar en 30 minutos el 80% de la carga total.
16 Jun 2020 | David Villarreal
A pesar de que ya podíamos imaginarnos lo que estaba planeando Citroën, no deja de sorprendernos el coche que acaba de presentarnos la marca francesa. El otrora compacto Citroën C4 recibe relevo generacional, en un giro de los acontecimientos, se convierte en un crossover que se comercializará como Citroën C4 y ë-C4, y estará disponible con motor diésel y gasolina (C4), y en versión eléctrica (ë-C4, sí, con diéresis). Ahora bien, ¿qué podemos contaros de este modelo? Citroën C4 y ë-C4: diésel, gasolina, y eléctrico A pesar de que ...
David Villarreal | 16 Jun 2020
9 May 2018 | Sergio Álvarez
El Citroën C4 Cactus es un coche que desde su concepción ha estado a caballo entre un compacto, un SUV y una berlina de bajo coste. Su actual lavado de cara es un coche menos low-cost, más cómodo y con soluciones estéticas casi tan llamativas como las que tenía cuando fue lanzado al mercado. Aunque su altura libre al suelo es algo más alta que la de un compacto convencional y tiene un aspecto aguerrido, incluso clasificarlo como un crossover sería arriesgado. En Brasil han decidido que el Cactus debería ser ...
Sergio Álvarez | 9 May 2018
26 Feb 2018 | David Villarreal
Los monovolúmenes están de capa caída. Los crossover y todo aquello que sea o parezca un SUV lo dominan todo. Citroën acaba de anunciar novedades en su gama, y una nueva estrategia comercial que pasa por cambiar el nombre de Citroën C4 Picasso, por el de Citroën C4 SpaceTourer. A partir de ahora ese será el nombre de sus monovolúmenes, empezando por el Citroën C4 Picasso. Recordemos que SpaceTourer ya fue el nombre escogido por Citroën para la versión de pasajeros de la Citroën Jumpy. Citroën re-bautiza al ...
David Villarreal | 26 Feb 2018