CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Volkswagen Golf
Oferta del Volkswagen Golf
por quecochemecompro.com
30.390Pedir Oferta
  • Diariomotor
  • Marcas
  • Volkswagen
  • Volkswagen Golf

Volkswagen Golf

Volkswagen Golf 2020 1219 154
Gallería fotos de Volkswagen GolfGallería fotos de Volkswagen GolfGallería fotos de Volkswagen GolfGallería fotos de Volkswagen Golf
226FOTOS
Ver todas
Consigue el mejor precio para el Volkswagen Golf
Coche | Versiones | Noticias
El Volkswagen Golf es vehículo compacto, del segmento C, fabricado por Volkswagen desde 1974 y se trata de uno de los modelos más importantes de la marca. Actualmente se comercializa la octava generación, presentada en 2019 (más información del Volkswagen Golf 8 2020), que mejora su diseño interior, actualiza su gama de motores con nuevas incorporaciones y añade importantes sistemas tecnológicos y de conectividad.
Seguir leyendo...
Logo Volkswagen

Precios del Volkswagen Golf en Mayo 2023 desde 30.390€ hasta 70.390

VersiónCVMotorPrecio
VOLKSWAGEN GOLF 1.0 TSI 81KW110Gasolina25.482€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 2.0 TDI 85KW115Diésel28.152€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.0 TSI 81KW LIFE110Gasolina29.018€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.5 TSI 96KW LIFE130Gasolina29.901€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 2.0 TDI 85KW DSG115Diésel29.922€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.0 ETSI 81KW DSG LIFE110MHEV Gasolina30.392€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.5 TSI 110KW LIFE150Gasolina30.785€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 2.0 TDI 85KW LIFE115Diésel31.292€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.5 TSI 96KW STYLE130Gasolina31.824€PEDIR OFERTA
VOLKSWAGEN GOLF 1.5 ETSI 96KW DSG LIFE131MHEV Gasolina32.468€PEDIR OFERTA
Consigue el mejor precio para el Volkswagen Golf

Características del Volkswagen Golf

carroceríaCompacto
puertas5
plazas5
maletero381 l
potencia110 - 333 CV
consumo4,3 - 7,8 l/100km
valoración

El Volkswagen Golf es vehículo compacto, del segmento C, fabricado por Volkswagen desde 1974 y se trata de uno de los modelos más importantes de la marca. Actualmente se comercializa la octava generación, presentada en 2019 (más información del Volkswagen Golf 8 2020), que mejora su diseño interior, actualiza su gama de motores con nuevas incorporaciones y añade importantes sistemas tecnológicos y de conectividad. El Volkswagen Golf se caracteriza por ser un coche de diseño clásico y alta calidad que conserva muy bien su valor en el mercado de segunda mano y que puede incorporar todos los avances tecnológicos imaginables en conectividad y seguridad, además de un amplísimo abanico de opciones de motor de última generación, tanto en gasolina (TSI), como diésel (TDI), gasolina microhíbridos (eTSI), híbridos-enchufables (GTE) y de gas comprimido natural (GNC). Se fabrica en la planta de Volkswagen de Wolfsburgo.

Los principales rivales del Volkswagen Golf se encuentran dentro del propio Grupo Volkswagen. Así, encontramos, entre sus rivales más fuertes, vehículos compactos como el SEAT León o el Audi A3, aunque también hay otros rivales importantes como el Mazda 3, Ford Focus o el Peugeot 308.

Diseño exterior del Volkswagen Golf

"Si algo está bien, no lo cambies" y después de que en las anteriores generaciones hubiera que realizar grandes cambios debido al limitado éxito de alguna de las propuestas, el Volkswagen Golf 8 mantiene la línea continuista respecto al rediseño de la Generación 7 estrenado en 2017. La imagen evoluciona lo suficiente como para percibir que estamos ante un nuevo Volkswagen Golf, pero no demasiado como para echar de menos las exitosas líneas de su predecesor. A simple vista todo el mundo puede reconocer que estamos frente a un Golf.

Precisamente las ópticas son las que más cambios presentan, manteniendo la tecnología LED, pero añadiendo nuevos sistemas además de una mirada más afilada que se complementa con el diseño del paragolpes delantero del compacto germano. En cuanto a las dimensiones del Volkswagen Golf 8, apenas varían con respecto a la séptima generación, encontrando una longitud de 4.284 mm, una anchura de 1.789 mm y una altura de 1.456 mm, mientras que la batalla se sitúa en los 2.636 mm. Los cuatro niveles de equipamiento disponibles son: Golf (el básico o acceso de gama), Life, Style y R-Line.

Interior del Volkswagen Golf

Es en el interior donde el Volkswagen Golf 8 marca más distancia con el modelo saliente. Se mantiene la calidad de acabados y de materiales empleados, pero se añade una imagen orientada a lo digital. El sistema de infoentretenimiento pasa a ser protagonista del habitáculo, con un diseño muy minimalista y lineal que traslada prácticamente toda la información y elementos de interacción a la parte superior.

El cuadro de instrumentos digital de 10,25", estando acompañado por un panel de mandos táctil a su izquierda y una pantalla táctil de 8,25 o 10 pulgadas al lado derecho. También está disponible la opción de instalar un Head-Up Display a color con proyección sobre el parabrisas. Es una buena demostración de lo digital que es el interior del Volkswagen Golf 8, prescindiendo de buena parte de la botonería analógica presente en el mismo.

Los servicios We Connect nos permiten interactuar con nuestro Golf de forma remota a través de la conexión a internet permanente eSIM y disfrutando de actualizaciones de software y apps de forma periódica, un asistente online y otros servicios. Además, se integra de serie la tecnología de comunicación Car2X, un protocolo con el cual nuestro coche puede interactuar con otros vehículos (en un radio de 800 metros, incluso de otras marcas) acerca de posibles incidencias de tráfico e infraestructuras para optimizar nuestras rutas y evitar posibles accidentes.

En el apartado de asistencias a la conducción nos encontramos un control de crucero adaptativo activo capaz de trabajar a velocidades de hasta 210 Km/h y con múltiples asistentes como el mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, alerta para el ángulo muerto, frenada autónoma de emergencia, asistente para atascos, etc.

Motores del Volkswagen Golf

Se ofrece una amplia oferta de propulsores con la propuesta entre los motores gasolina: 1.0 TSI de 90 y 110 CV y 1.5 TSI de 130 y 150 CV. Estos motores pueden convertirse en semihíbridos a 48 voltios eTSI para las versiones de 110, 130 y 150 CV, añadiendo la etiqueta ECO. El GNC también está representado con un motor 1.5 TGI de 130 CV, manteniendo la promesa de un coste por kilómetro inferior.

El diésel se mantiene presente y por ello estrena un motor 2.0 TDI disponible en versión de 115 o 150 CV, el cual instala la nueva tecnología de doble dosificación de urea (AdBlue). Como su predecesor también contará con variantes híbridas enchufables, un Golf eHybrid con 204 CV a partir de un motor 1.4 TSI combinado con un motor eléctrico y unas baterías de 13 kWh, y un Golf GTE con 245 CV. Volkswagen por su parte decidió que la gama no se completará con una versión del e-Golf, ya que este papel entre los compactos eléctricos queda reservado para el Volkswagen ID.3. Estarán asociados a cajas de cambios manuales de 6 relaciones o un cambio automático DSG de 7 relaciones dependiendo de versión.

Volkswagen Golf GTE y eHybrid

El Volkswagen Golf GTE y el eHybrid son dos vehículos híbridos enchufables que combinan la acción de un motor eléctrico con la de un motor térmico. Las ventajas e inconvenientes de un coche eléctrico son ya bien conocidas: básicamente el coche eléctrico es superior en todo (silencio, respuesta motriz, simplicidad, mantenimiento, prestaciones, facilidad de conducción, ausencia de vibraciones, eficiencia energética...) salvo en la capacidad de repostar rápidamente. Puesto que la autonomía depende de unas baterías de baja densidad energética, es necesario añadir mucho peso al coche para ganar kilómetros, con lo que añadir baterías tampoco es una buena solución.

El Volkswagen Golf 8 cuenta con dos versiones híbridas, una denominada como Golf eHybrid y una segunda opción, más potente, bautizada como Volkswagen Golf GTE. La principal diferencia entre ambos es que el Golf eHybrid se trata de una versión híbrida con menor potencia que el GTE, pero dotado de una mayor autonomía, para aquellos que precisamente buscan una propuesta menos deportiva. La potencia combinada del Golf eHybrid es de 204 CV (150 kW), alimentado por una batería de 13 kWh, un 50% más que la del GTE de la anterior generación, lo que le permite cubrir hasta 80 kilómetros en modo totalmente eléctrico.

En el caso del Golf GTE, modelo también híbrido enchufable, su intención es la de presentar una deportividad capaz de rivalizar con la de la versión GTI, contando por tanto con la misma potencia, 245 CV (180 kW) y apoyado en el motor 1.4 TSI de 150 CV y con una transmisión automática con doble embrague DSG. Su autonomía en modo eléctrico es de 60 kilómetros y visualmente guarda muchos paralelismos con el GTI, pero diferenciándose del mismo con que los elementos en contraste que la versión térmica tiene en rojo, en el caso del Golf GTE se encuentran en azul para reflejar su carácter híbrido.

Volkswagen Golf GTD: diésel y deportivo

Aunque las siglas GTI son las más conocidas dentro de la gama Volkswagen Golf, el compacto alemán también ha gozado históricamente de versiones diésel potentes y con un enfoque más deportivo. El Volkswagen Golf GTD precisamente cubre la necesidad de un coche de aspecto atractivo y deportivo, picante, con potencia, pero también pensado para recorrer muchos kilómetros. Bajo el capó esconde un bloque 2.0 TDI que desarrolla una potencia de 200 CV con un par de 400 Nm. Por lo tanto, es menos potente que el GTI, 45 CV menos, pero tiene un par 30 Nm superior. Cuenta con paragolpes específicos, llantas, taloneras y alerón, luciendo una salida de escape diferente a la del Volkswagen Golf GTI. Sólo disponible con el cambio automático DSG. Volkswagen ha decidido que esta versión no se comercialice en España.

Volkswagen Golf GTI: el mito

El Volkswagen Golf GTI es ese coche que sin ser el rey absoluto en prestaciones, ni siquiera dentro de su propia gama, a la hora de la verdad muchos probadores nos compraríamos con nuestro propio dinero por su excelente equilibrio entre prestaciones brillantes, consumos razonables, acabados notables y precio alcanzable. Podemos decir que el Golf R es un deportivo superior al GTI por su ventaja de potencia y tracción, pero el GTI es la opción razonable y atractiva por las 4 esquinas, con un nombre mítico, el equipamiento más completo y, en definitiva, todo el coche que jamás vas a necesitar.

El Volkswagen Golf GTI de la octava generación cuenta con el motor 2.0 TSI de 245 CV asociado a un cambio automático DSG de doble embrague y 7 velocidades, mientras que el GTI Clubsport elevará la apuesta hasta los 300 CV. Su diseño, a la vez deportivo y comedido cuenta con unos paragolpes específicos, una entrada de aire frontal en el paragolpes rediseñada y un difusor trasero con dos salidas de escape gemelas. Los detalles en rojo y los anagramas GTI terminan por revelar que estamos ante un integrante más de la saga deportiva del Golf. Ya en el habitáculo nos encontramos una reinterpretación de la tradicional tapicería tartán con la que se han decorado los vehículos de los de Wolfsburgo durante años. Completa el 0-100 km/h en 6,3 segundos y cuenta con una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h. Más información sobre el Volkswagen Golf GTI.

Volkswagen Golf R

El Golf R sigue siendo un coche práctico, pero ya no es tan razonable como el GTI. Para transmitir sus 300 CV de potencia al asfalto cuenta con tracción integral 4Motion, un sistema de tracción 4x4 no permanente, basado en un embrague Haldex que acopla el eje trasero en milésimas de segundo ante pérdidas de tracción del delantero. Podríamos considerarlo un coche más o menos apto para uso diario, pero también apto para algo tan extremo como el uso en circuito. Su carrocería sigue siendo igual de funcional que en cualquier otra versión y es posible incluso adquirirlo en versión Variant (familiar) lo que puede tentar a más de un padre de familia con la disculpa de que el coche tiene un sentido práctico. Práctico sí que es, pero sensato probablemente no tanto.

El Golf R cuenta con un comportamiento sobresaliente y es capaz de enfrentarse a grandes deportivos de aspecto bastante más radical tanto en línea recta como en curva. Quizás el principal obstáculo a la hora de adquirirlo como un vehículo de diario sean, además de unos consumos elevados, la firmeza de una suspensión que tiene un pie en la carretera y otro en el circuito. Más información sobre el Volkswagen Golf R.

Volkswagen Golf Variant: la versión familiar

El Volkswagen Golf Variant se presenta como la solución más práctica para aquellos que necesiten más espacio, con una carrocería alargada, de tipo ranchera, que aumenta su longitud, pero también su espacio a bordo, y en el maletero.

El Volkswagen Golf Variant Mk8 es más grande que su predecesor. Concretamente es 66 mm más largo que el de la séptima generación, alcanzando los 4,63 metros de longitud, con una batalla también ha crecido en 66 mm con respecto a la anterior generación, hasta los 2.686 mm. Hay más espacio para los pasajeros y un aumento ligero de la capacidad de carga, hasta los 811 litros. Con la fila trasera de asientos abatida el volumen de carga crece hasta los 1.642 litros (22 litros más que en el Golf Mk7). En cuanto a mecánica, mantiene la misma línea de motores que el resto de la gama Volkswagen Golf, estando disponible con la selección TSI, TDI Evo y eTSI.

Volkswagen Golf Alltrack: familiar y campero

Volkswagen ha ido más allá de ofrecer un Golf Variant familiar y propone un Volkswagen Golf Alltrack que, además de familiar, derivándose del Variant, dispone de un diseño y una concepción más campera, de crossover.

El Alltrack de Volkswagen se ha convertido en la versión campera óptima para todos aquellos que quiere explorar lejos de la carretera y aun así seguir presumiendo de que tienen un Golf. La segunda generación de este modelo se basa una vez más en el Variant de la familia, en este caso equipado con opciones específicas para su conducción off-road, como son la tracción total 4Motion de serie, un aspecto más crossover con la introducción de pasos de rueda y una suspensión elevada. Cuenta con los motores más potentes de la gama, con potencias iguales o superiores a los 190 CV y hasta los 272 CV. A bordo, también dispone de acabados y detalles específicos, como tapizados en cuero y tela en los que está inscrito el emblema Alltrack.

La historia del Volkswagen Golf

El Volkswagen Golf nace en 1974 para intentar remplazar al omnipresente Escarabajo, un modelo de increíble éxito de ventas durante más de 30 años al que Volkswagen había intentado sustituir sin éxito en diferentes ocasiones.

A lo largo de sus 40 años de historia, el Golf ha ido haciéndose mayor al mismo tiempo que sus seguidores, pasando de ser un pequeño coche muy sencillo y ligero a un compacto mucho más grande y pesado, con acabados semi-premium y todo el equipamiento tecnológico y de seguridad disponible hoy en día.

Volkswagen Golf 1 (1974)

En su primera generación, cuyo diseñador fue Giorgio Giugiaro, equipaba un motor de gasolina de 1,5 litros con 70 CV de potencia. Era un coche muy pequeño (3,70 m de longitud, como un utilitario pequeño de hoy día) y los sistemas de seguridad pasiva (aparte del cinturón de seguridad en los asientos delanteros) no añadían peso extra, por lo que el GTI de 1976 "volaba" con sus modestos 110 CV. Esa versión GTI fue en gran parte responsable del éxito general del modelo hasta nuestros días, si bien las siglas vivieron momentos bajos con el Golf III y el Golf IV, en los que el GTI perdió parte de su carácter deportivo y de diversión al volante convirtiéndose en una versión más.

Para entender la filosofía del primer Golf es necesario situarse en la década de los 70 y en la crisis del petróleo que dictaba las normas de le economía mundial y también del diseño de automóviles. El Golf nace como un coche práctico, pero ante todo pequeño, ligero y económico que cuidaba los consumos al extremo. Ya en la primera generación se lanza la versión GTD, en un momento en el que el diésel no estaba en absoluto popularizado en los turismos.

Volkswagen Golf 2 (1983)

El Golf II fue la confirmación del éxito, un coche ya más grande y con un guiño familiar, que vio nacer las siglas GTI 16V y una versión aún más potente denominada G60, con compresor volumétrico. La segunda generación vio nacer también la versión de tres volúmenes, denominado Volkswagen Jetta, que añadía un colosal maletero de 500 l. de capacidad, manteniendo intacto el habitáculo. El cierre centralizado, los frenos ABS y la banqueta trasera partida fueron sus principales innovaciones en lo referente a equipamiento.

El Golf II fue la confirmación del éxito, un coche ya más grande y con un guiño familiar, que vio nacer las siglas GTI 16V y una versión aún más potente denominada G60, con compresor volumétrico. La segunda generación vio nacer también la versión de tres volúmenes, denominado Volkswagen Jetta, que añadía un colosal maletero de 500 l. de capacidad, manteniendo intacto el habitáculo.

El cierre centralizado, los frenos ABS y la banqueta trasera partida fueron sus principales innovaciones en lo referente a equipamiento.

Volkswagen Golf 3 (1991)

El Golf III fue la evolución lógica, y el encargado de introducir las primeras medidas de seguridad pasiva importantes, como el airbag y la estructura de deformación programada. Se introduce la denominación Volkswagen Vento para el modelo de tres volúmenes, y aparece por primera vez la versión familiar, el Variant. Al final de su vida comercial, esta generación recibió los primeros motores TDI de 90 y 110 CV, cuya brillantez asombraría al mercado en la siguiente generación.

Volkswagen Golf 4 (1998)

El Golf IV da el gran salto de calidad de acabados interiores, la siguiente revolución en el segmento de los compactos que hasta entonces se conformaban con plásticos duros y acabados menos cuidados. Además de un cuadro de mandos serigrafiado en azul, toda una novedad en un mundo dominado por blancos y naranjas por aquel entonces, se utilizan por primera vez plásticos mullidos en el salpicadero, un recurso que subió el listón de la calidad de materiales del segmento para siempre. Se introduce tímidamente el primer cambio DSG, pero sólo en la versión más potente denominada R32.

Con todo, la gran novedad de esta generación fue la generalización de los motores TDI, que llegaron a eclipsar totalmente a los motores de gasolina hasta el punto de hacer olvidar la versión GTI, que pasó totalmente desapercibida.

Volkswagen Golf 5 (2003)

El Golf V supuso la reencarnación del GTI y el reencuentro con el placer de conducir que se había quedado en un segundo plano en la tercera y cuarta generación. Con una potencia de 200 CV, las míticas llantas de disco telefónico y la opción de cambio automático de doble embrague DSG en casi toda la gama, el Golf V volvía a enamorar al mercado. En la quinta generación se incorpora a la familia el primer monovolumen, el Golf Plus, que hoy ha derivado en el Golf Sportsvan.

La calidad de materiales y acabados, tan alabada en la generación precedente, se quedó algo atrás en esta quinta edición.

Volkswagen Golf 6 (2008)

El Golf VI fue un paso en falso en la historia del Golf, al tratarse de un restyling muy profundo del Golf V pero sin cambio de plataforma. Se trató en realidad de un modelo de transición que pretendía pulir algunos procesos de fabricación que habían dejado fuera de juego el coste de fabricación del Golf V con respecto a su competencia (era mejor, pero era mucho más caro de producir).

Volkswagen Golf 7 (2012)

El Volkswagen Golf VII introduce la plataforma modular MQB del grupo, poniendo freno a la escalada de pesos y dando un nuevo impulso a la dinámica de conducción y el comportamiento en caso de accidente, e incorporando tecnologías como la desactivación de cilindros (en ciertos motores) y las modernas ayudas a la conducción como el asistente de aparcamiento, de mantenimiento de carril o la frenada de emergencia.

La gama gasolina incluía motores TSI desde los 110 CV de potencia de la versión más básica hasta los 310 CV del Golf GTI Clubsport S. La gama diésel contaba con motores TDI desde los 110 CV hasta los 184 CV del más potente GTD. Además aparecieron las primeras versiones híbrida y 100% eléctrica con los nombres de GTE y e-Golf. El Restyling introducido en 2017 ponía algo más de distancia respecto a la estética de la generación anterior, introducción de nuevas molduras y cambios en el diseño del frontal.

Vídeo destacado del Volkswagen Golf

¿Pensando en comprar un Volkswagen Golf?

Guías de compra en ¿Qué coche me compro?

GUÍA DE COMPRA
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?
Las mejores guías en ¿Qué Coche me compro?

Las mejores noticias del Volkswagen Golf

noticia
21 May 2023  | David Clavero

Si lo tuyo no son los Hot Hatch, he aquí 3 deportivos de raza por el precio del Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Dicen que el mercado de los deportivos no pasa por su mejor momento, sin embargo hoy te traemos un ejemplo claro de que, si tienes el dinero suficiente, hay juguetes muy interesantes para comprar. Convertido en una de las grandes referencias entre los Hot Hatch, el Volkswagen Golf R 20 aniversario acaba de aterrizar en el mercado español con más potencia, mejores prestaciones y un plus de exclusividad, pero su precio no es nada barato y por ello hoy te proponemos tres deportivos de raza que podrían encajarte como alternativas. La idea de deportivo "Todo en Uno" le ha valido
breve
15 May 2023  | Sergio Álvarez

Miedo es dar rienda suelta a un Volkswagen Golf GTi del año 1983, con 400 CV, en la Autobahn

Dice la Real Academia de la Lengua Española que "miedo" es "angustia por un riesgo o daño real o imaginario". En el caso del vídeo que protagoniza este artículo, hablamos de un riesgo muy real. Ese riesgo es dar rienda suelta a un Volkswagen Golf "GTi" del año 1983, cuyo motor de 110 CV ha sido reemplazado por un motor 2.0 TSI de 400 CV, procedente de un Volkswagen Golf R de sexta generación. Un motor preparado, asociado a un cambio de relaciones muy cortas, en un coche cuyo peso en orden de marcha es de apenas 920 kilos. El
noticia
3 May 2023  | David García García

El Volkswagen Golf R 333 Limited Edition es la próxima versión especial del compacto alemán

Las versiones especiales de sus modelos de producción son todo un filón para los fabricantes. Con ellas consiguen aumentar el grado de expectación, atractivo y exclusividad de sus vehículos, realizando, en muchas ocasiones, mínimos cambios y, por tanto, incurriendo en apenas mayores costes de producción. Gracias a la publicación de un vídeo en Youtube por parte de Volkswagen, hemos conocido que se avecina una de estas versiones de tirada muy limitada construida sobre el Volkswagen Golf R, la variante más capaz del compacto alemán, con ya 21 años de historia. De hecho, este Volkswagen Golf R 333 Limited Edition supondrá
noticia
7 Abr 2023  | Sergio Álvarez

Un Volkswagen Golf con motor Lamborghini o un Audi R8 de cinco cilindros: las locuras VAG que pudieron ser

Hubo una época en el Grupo Volkswagen en la que todo parecía posible. Fue la época en la que "reinaba" Ferdinand Piëch. El implacable ingeniero y ejecutivo alemán era un hombre complicado, pero auspició proyectos tan ambiciosos como el relanzamiento de Bentley, el Bugatti Veyron, o el desarrollo de mecánicas tan avanzadas como los W12. Mecánicas que luego montaría en vehículos premium de alto nivel como el Volkswagen Phaeton, que no dejaba de ser un "Bentley alemán". El reinado de Piëch fue fructífero, pero pudo haber sido aun más ambicioso y rocambolesco. El Grupo Volkswagen de la primera
noticia
3 Abr 2023  | David Clavero

Volkswagen se distancia de los e-fuels y anuncia cuál será su último coche a gasolina

En pleno debate sobre los combustibles sintéticos o e-fuels, que todo apunta a que conseguirán evitar la prohibición de 2035, Volkswagen ha querido reafirmar su apuesta por la electrificación confirmando cuál será su último coche con motor térmico. La gasolina tiene los días contados en la gama de Volkswagen, algo que recientemente quedó reafirmado con la presentación del prometedor ID.2 All, pero por si quedaba alguna duda al respecto, hoy Volkswagen confirma cómo y cuándo se despedirá para siempre de los motores gasolina. En Volkswagen no le ven demasiado sentido a los combustibles sintéticos, o por lo menos no dentro
noticia
26 Mar 2023  | Sergio Álvarez

En 2008, aun era posible estrenar un Volkswagen Golf GTI... de primera generación

Hay algunos casos muy curiosos de evolución divergente en el sector del automóvil. Se han dado en mercados importantes para ciertas marcas, mercados con barreras de acceso importantes donde se fabricaban coches de forma local, frente a una prohibitiva importación. Es el caso de mercados como Brasil o Sudáfrica, que han dado lugar a interesantísimos coches que el resto del mundo no pudo disfrutar. No solo hablo del Troller TX4 o del BMW 333i, si no de coches como el que protagoniza este artículo: el Volkswagen Citi Golf 1.8i R. Un Volkswagen Golf GTI de primera generación, que
noticia
28 Feb 2023  | Elena Sanz Bartolomé

Alguien ha pagado casi 100.000 euros por un Volkswagen Golf MK4 R32, pero ¿lo vale?

Es complicado definir de manera concisa un coche con más de cuatro décadas de historia, pero podríamos decir que el Volkswagen Golf es el modelo más importante de la casa alemana… y también uno de los que más ingresos genera a sus arcas. Si tuviéramos que elegir una de sus generaciones sería, sin duda, la cuarta: ha sido la mejor y con ella, nació el Volkswagen Golf R conocido, entonces, como Volkswagen Golf MK4 R32. ¿Pagarías casi 100.000 euros por uno? Estos días se ha subastado un Volkswagen Golf MK4 R32 en la plataforma Bring a Trailer y alguien ha
noticia
17 Feb 2023  | Javier López

Este Volkswagen Golf GTI de 1992 ha superado a muchos deportivos modernos, pero no en prestaciones

Si comprar un coche de segunda mano hoy en días es costoso, imaginaos cuando se trata de uno un poco especial. Bueno, realmente no hace falta imaginarlo, ya que basta con pasearnos por los principales portales de vehículos de ocasión para darnos un buen susto. Y así lo deja patente, por ejemplo, el Volkswagen Golf R32, variante que esconde en sus entrañas un VR6 y que es fácil que infartemos al ver que superan con facilidad los 20.000 euros. Pero mucho más angustioso es el caso que hoy nos ocupa, el cual nos deja como protagonista a un Golf GTI

10 Feb 2023 | David Clavero

noticia

Hurricane, el Golf R de 526 CV creado por Volkswagen para convertirse en el terror de las Autobahn

Podríamos decir que en Volkswagen se han vuelto locos, pues tras conocer de qué es capaz el meteorico Golf R Hurricane, en tu cabeza solo resonará la palabra locura... aunque bendita locura, todo sea dicho. Imagina coger un Volkswagen Golf R y recibir luz verde para exprimir su motor 2.0 TSI hasta el límite, mejorar su puesta a punto con las mejores piezas del grupo Volkswagen y a todo ello añadir la posibilidad de fabricar un traje a medida que deje bien claro cuáles son las intenciones del nuevo rey de los Hot Hatch. Con la mirada ...

David Clavero | 10 Feb 2023