Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
AUDI A3 1.4 40 TFSI E S TRONIC ADVANCED SPBACK | 204 | PHEV Gasolina | 42.950€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.4 40 TFSI E S TRONIC S LINE SPORTBACK | 204 | PHEV Gasolina | 44.300€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.4 45 TFSI E COMPET BLACK S TRON SPBACK | 245 | PHEV Gasolina | 45.700€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.0 30 TFSI ADVANCED SPORTBACK | 110 | Gasolina | 32.120€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.0 30 TFSI ADVANCED | 110 | Gasolina | 33.020€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.0 30 TFSI S LINE SPORTBACK | 110 | Gasolina | 33.470€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.5 35 TFSI ADVANCED SPORTBACK | 150 | Gasolina | 33.480€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.0 30 TFSI S TRONIC ADVANCED SPORTBACK | 110 | MHEV Gasolina | 34.290€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.0 30 TFSI S LINE | 110 | Gasolina | 34.370€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A3 1.5 35 TFSI ADVANCED | 150 | Gasolina | 34.410€ | PEDIR OFERTA |
El Audi A3 es un coche compacto, perteneciente al segmento C, fabricado por Audi desde 1996 y se trata de uno de los modelos más importantes de la marca alemana. Actualmente se comercializa la cuarta generación, presentada en 2020 (más información del Audi A3 Sportback 2020), que renueva su diseño interior y exterior, actualiza su gama de motores con nuevas opciones y añade importantes novedades en infoentretenimiento y asistencias a la conducción. Su fabricación se realiza en diferentes ubicaciones en todo el mundo dado que se trata de un coche diseñado de forma global, destancado las plantas de Ingolstadt (Alemania) y Györ (Hungría) para su comercialización en Europa.
Los principales rivales del Audi A3 Sportback son el Mercedes Clase A y el BMW Serie 1, sin embargo el A3 también cuenta con claras alternativas dentro del propio Grupo Volkswagen. Así, encontramos otros rivales a tener en cuenta como son el SEAT León o el Volkswagen Golf, aunque también hay otras opciones interesantes como el Mazda3, el Ford Focus o el Peugeot 308.
El diseño del Audi A3 Sportback es deportivo y agresivo en todas sus vistas. Basado en la plataforma modular MQB, ya empleada por el A3 de tercera generación, el A3 Sportback evoluciona su receta con mínimos cambios en tanto a sus medidas. De esta forma nos encontramos con una longitud de 4.343 mm y una batalla de 2.636 mm, ofreciendo un volumen de maletero con 380 litros que pueden transformarse en 1.200 litros al abatir los respaldos traseros en proporción 40:60.
Sus nuevas ópticas y pilotos de diseño afilado, que pueden ser Full-LED, junto a unos pasos de rueda más marcados y tomas de aire más protagonistas hacen que el Audi A3 ofrezca un diseño deportivo, incluso en sus acabados más sencillos. La equipación de los paquetes S Line o Black Line le confieren un toque extra de agresividad.
Como sucede en otros modelos del grupo como SEAT León o Volkswagen Golf, la oferta de propulsores del Audi A3 Sportback ofrecerá alternativas diésel, gasolina, GNC o diferentes mecánicas híbridas. Sin embargo, por el momento el Audi A3 Sportback comercializa: un 1.0 TFSI tricilíndrico de 110 CV, un 1.5 TFSI de 150 CV, un 2.0 TDI de 116 CV, un 2.0 TDI de 150 CV y una alternativa microhíbrida: se trata del 35 TFSI MHEV, que cuenta con el motor 1.5 TFSI de 150 CV con un sistema de hibridación ligera, que le permite reducir el consumo en 0,4 litros cada 100 kilómetros y obtener la tan ansiada etiqueta ECO de la DGT. Más adelante llegarán versiones híbridas-enchufables, con tracción total y las versiones más deportivas (S3 y RS3 Sportback).
Todos los motores emplean una configuración de tracción delantera, aunque opcionalmente (esta opción llegará más adelante), los motores más potentes pueden combinarse con un sistema de tracción total quattro. En el apartado de transmisiones existen dos únicas posibilidades: un cambio manual de 6 relaciones o un cambio automático S Tronic de doble embrague y 7 relaciones.
El diseño interior del Audi A3 es sobrio, elegante y goza de un fuerte componente tecnológico. Se trata del punto donde más cambia la cuarta generación del A3 con respecto de sus antecesores, destacando el nuevo puesto de conducción donde se adivina un cockpit más centrado en el conductor, y en donde además encontramos un salpicadero de línes horizontales donde se ha buscado prescindir del grueso de los mandos para centrar la mayoría de funciones en la pantalla táctil central de 10,1 pulgadas. En el caso de el cuadro de instrumentos siempre es digital, con pantalla LCD de 10,25" en los acabados más sencillos y de 12,3" en las terminaciones más completas, estando además complementado - opcionalmente - por un Head-Up Display a color con proyección sobre el parabrisas.
Las posibilidades de equipamiento, infoentretenimiento y asistencias a la conducción son muy amplias en el Audi A3. De este modo encontramos un control de crucero adaptativo con función Stop&Go, frenada autónoma de emergencia, asistente para el cambio de carril, sistema de aparcamiento asistido, iluminación Matrix-LED con control adaptativo, reconocimiento de señales, comunicación Car-to-X, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay (inalámbrico), eSIM integrada con acceso a internet, etc.
El Audi A3 también está disponible en carrocería sedán, siendo la más compacta y asequible de cuantas ofrece la gama Audi. Situado por debajo del Audi A4, el A3 sedán tiene un longitud de 4,5 metros (150 mm más que el A3 Sportback), una batalla inalterada de 2.636 mm y un maletero de 450 litros (45 litros más).
Su diseño, pese a ofrecer un carácter deportivo en línea con el resto de la gama A3, emplea una configuración de tres volúmenes independientes con el maletero separado del habitáculo. A nivel de equipamiento, tecnología y motores, la carrocería sedán cuenta con las mismas posibilidades que el A3 de 5 puertas
El Audi RS 3 es el vehículo más prestacional de la marca dentro de dicho segmento. Se encuentra disponible en dos tipos de carrocería, tanto el sedán como la Sportback, y se trata de una respuesta a sus rivales de BMW y Mercedes en ambas categorías gracias al trabajo de Audi Sport para afinar dos vehículos con claras intenciones deportivas y más de 400 CV bajo el capó, extraídos en ambos casos de una evolución del motor de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI que es capaz de generar también un par máximo de 500 Nm entre las 2.250 y las 5.600 rpm.
Este bloque se asocia a un cambio automático S-Tronic de doble embrague con 7 relaciones, el cual se encuentra además combinado con la tracción quattro de la compañía alemana y el uso de un diferencial en el eje posterior cuya tecnología ha sido bautizada con el nombre de Torque Splitter, capaz de actuar independientemente a través de la electrónica la potencia que llega a cada una de las ruedas. Aquí puedes leer más acerca del sistema.
Tanto el Audi RS 3 Sportback, como el Audi RS 3 sedán cuentan con un kit de carrocería especifico, fácilmente distinguible respecto al del Audi A3 convencional por la incorporación de nuevos paragolpes, difusor trasero, aletas y la salida de escape doble con forma ovalada. También se emplean elementos específicos como amortiguadores adaptativos, muelles más rígidos y un sistema de frenos con discos carboerámicos en el eje delantero, los cuales se suman a unos neumáticos semislick Pirelli Trofeo R muy prestacionales en conducción deportiva.
El Audi S3, tanto en sus carrocerías Sportback como Sedán, pretende establecerse en ese término medio entre las versiones más prestacionales del Audi A3 y el summum en cuanto a deportividad que viene referenciado a través del Audi RS 3. En el apartado mecánico, cuenta con un motor 2.0 TFSI con 310 CV de potencia y un par motor de 400 Nm, tracción integral Quattro y cambio automático de doble embrague S-Tronic también con siete relaciones al igual que su hermano mayor.
Hereda parte de esos rasgos de la cuarta generación del compacto alemán, pero incorporando menos elementos que las opciones del Audi RS 3, entre ellos, un difusor trasero en el que se integran las cuatro salidas de escape, retrovisores acabados en aluminio pulido, así como una nueva parrilla de diseño Singleframe. También en el interior se puede apreciar esa deportividad gracias a la introducción de asientos de corte racing con costuras a contraste, así como inserciones de aluminio y fibra de carbono.
En cuanto a la plataforma elegida por Audi, es la misma que emplean otros fabricantes dentro del Grupo Volkswagen, en este caso dos firmas con estatus generalista como son los casos del Cupra León o el Volkswagen Golf R, con los que comparte muchos elementos en común, pero que se diferencia enormemente en cuanto al precio. Sus rivales directos no dejan de ser los modelos de otras dos firmas alemanas por excelencia dentro del apartado Premium como son los casos del Mercedes-AMG A 35 y del BMW M135i xDrive.
26 Oct 2021 | Elena Sanz Bartolomé
En Audi son conscientes de que para la alcanzar la electrificación total (en 2033 dejarán de comercializar coches de combustión y en 2035 sólo venderán eléctricos) hay que ir paso a paso. Y en esa progresiva transformación los híbridos enchufables desempeñan un papel clave. Fruto de esto nace la gama Audi TFSIe, que nos da ocho razones para apostar por los híbridos enchufables. Nos cuenta la marca alemana que el recorrido medio que sus clientes hacen cada día abarca 58 kilómetros: por eso las baterías de su gama TFSIe ya ...
Elena Sanz Bartolomé | 26 Oct 2021
20 Jul 2021 | David Villarreal
El futuro de muchos productos que hasta ahora considerábamos esenciales está en el aire. No habrá una nueva generación para el Audi A1 y otros productos tan importantes como el Audi A3 podrían pender de un hilo. La transición hacia el coche eléctrico está provocando una reacción en cadena. Audi habla abiertamente de cómo muchos productos podrían dejar de ser viables y cómo las nuevas normativas de emisiones se lo pondrán tan difícil que, ante el elevado coste de desarrollo, que necesariamente repercutiría sobre el precio final, algunas ...
David Villarreal | 20 Jul 2021