Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR DSG | 204 | PHEV Gasolina | 37.150€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR XL DSG | 204 | PHEV Gasolina | 37.350€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR XXL DSG | 204 | PHEV Gasolina | 37.560€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR DSG SP | 204 | PHEV Gasolina | 38.720€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR XL DSG SP | 204 | PHEV Gasolina | 38.920€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.4 E-HYBRID S/S FR XXL DSG SP | 204 | PHEV Gasolina | 39.130€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.0 TSI 81KW S/S STYLE | 110 | Gasolina | 26.200€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.0 TSI 81KW S/S STYLE XL | 110 | Gasolina | 26.459€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.5 TSI 96KW S/S STYLE | 130 | Gasolina | 26.910€ | PEDIR OFERTA |
LEON 1.5 TSI 96KW S/S STYLE XL | 130 | Gasolina | 27.169€ | PEDIR OFERTA |
El SEAT León es un compacto, del segmento C, fabricado por SEAT desde 1998. Actualmente se comercializa la cuarta generación, presentada en 2020. El SEAT León se caracteriza por ofrecer un diseño atractivo, una buena relación calidad-precio y una gran oferta de motores, tecnología y dinamismo. Se fabrica en la planta de Martorell, Barcelona, en España, propiedad de SEAT.
Entre los compactos que aspiran a rivalizar con el SEAT León nos encontramos con otros compactos de su clase, entre los que destacan el Mazda3, el Peugeot 308, el Hyundai i30, el Renault Mégane, el Skoda Scala o el Volkswagen Golf, con quien comparte plataforma, motorizaciones y muchas de sus tecnologías.
El SEAT León, en su cuarta generación, sigue ofreciendo un diseño que lo hace plenamente reconocible como modelo de la firma española. El compacto patrio ofrece líneas marcadas, musculosas, para crear una apariencia de fortaleza que lo convierte en uno de los compactos más atractivos del mercado. Es posible que haya perdido parte de su personalidad, pero aún así, no son pocos los detalles que hacen de su diseño uno de los más acertados del mercado.
Destaca su parrilla, muy vertical, o sus grupos ópticos, directamente heredados del SEAT Tarraco, el modelo más grande de la marca. No falta tampoco una zaga con unos grupos ópticos 100% LED unidos entre sí por una tira lumínica que, además, ofrecen animaciones luminosas cuando se abre y se cierra el vehículo.
La cuarta generación del SEAT León tiene una longitud de 4368 mm, 1800 mm de anchura y 1456 mm de altura, lo que le colocan en la media del segmento. El SEAT León se ofrece únicamente con carrocería de cinco puertas en variantes compacta y familiar, por lo que la carrocería de tres puertas que ha estado disponible en la tercera generación no se reeditará.
La gama mecánica del SEAT León es una de las más extensas del mercado. Es, por tanto, una de sus grandes bazas, compartiéndola además en su práctica totalidad con su hermano el Volkswagen Golf. Por tanto, se puede optar por un SEAT León equipado con motor de gasolina, diésel, de gas natural comprimido, microhíbrido o híbrido enchufable.
En el terreno de los motores gasolina existen cinco opciones: 1.0 TSI con 90 y 110 CV, 1.5 TSI con 130 y 150 CV y 2.0 TSI de 190 CV. En diésel son dos las versiones, ambas articuladas sobre el mismo motor 2.0 TDI, con 115 y 150 CV. La opción de gas natural comprimido (GNC) es un 1.5 con 130 CV, mientras que las variantes de 110 y 150 CV de gasolina pueden transformarse en variantes microhíbridas eTSI gracias a un sistema eléctrico de 48V.
Nuestra prueba en vídeo del Seat León 1.0 TSI
Por si fuera poco, el SEAT León contará, por primera vez en su historia, con una versión híbrida que, además será enchufable. Así, un motor 1.4 TSI de 150 CV se une a un propulsor eléctrico para ofrecer una potencia conjunta de 204 CV, ofreciendo además una autonomía en modo 100% eléctrico de 60 kilómetros.
El habitáculo de la cuarta generación del SEAT León es uno de los mejores de la historia de SEAT. Con un diseño muy atractivo en el que las formas rectas y las aristas toman un mayor grado de protagonismo, la digitalización y la iluminación son dos partes fundamentales del "ecosistema" que genera el interior del SEAT León cuando sus ocupantes toman asiento.
Los materiales utilizados para su construcción son más que correctos, y aunque no llegan al nivel de los mejores del segmento, sí lo sitúan un poco por encima de la media. El diseño sigue la tendencia de la industria en líneas generales: trazos marcados, pocos botones y pantallas de gran tamaño que, además, no están muy bien integradas en el caso del sistema de infoentretenimiento.
La instrumentación es siempre digital, contando además con un nuevo sistema de gestión del vehículo que reduce al mínimo los botones físicos. De esta manera el SEAT León ofrece controles táctiles también para la climatización, todo ello a través de una pantalla de hasta 10 pulgadas que cuenta con un software desarrollado, según SEAT, para resultar muy similar al de un smartphone.
La iluminación ambiental también juega un papel básico, extendiéndose tanto por el salpicadero como por las puertas. Además, el espacio a bordo es muy notable, especialmente en el caso de la fila de asientos posterior. El volumen del maletero ofrece 380 litros, similar al que ofrecía la tercera generación del compacto español.
La tecnología por su parte es clave: el SEAT León cuenta con asistentes a la conducción suficientemente capaces como para hacer del SEAT León un vehículo con conducción autónoma de nivel 2. No faltan por tanto los faros LED con tecnología inteligente, el asistente de conducción por autopista, el asistente de atascos o los sistemas de aparcamiento autónomo.
La cuarta generación del SEAT León utiliza, de base, la misma plataforma que la tercera generación, bautizada como MQB. Sin embargo, ha sido profundamente rediseñada, pasándose a denominar MQB Evo. Con ella se pretende ofrecer un correcto equilibrio entre confort y calidad de rodadura, manteniendo eso sí el carácter "latino" tan reconocible en los productos de SEAT.
El SEAT León cuenta con columnas McPherson en la parte delantera y eje de torsión en la parte posterior, que puede ser sustituido por un sistema multibrazo dependiendo de la motorización y de la versión escogida. El SEAT León ofrece mayor insonorización y comodidad gracias a un profundo trabajo en los sistemas de aislamiento del vehículo, y gracias también a la instalación de otros elementos como una suspensión adaptativa DCC convenientemente evolucionada.
El SEAT León está disponible también con carrocería familiar, denominada Sportstourer. El SEAT León Sportstourer mide 4642 mm de longitud, 1800 mm de anchura y 1448 mm de altura. Es, por tanto, 93 mm más largo, 16 mm más estrecho y 3 mm más bajo que la versión compacta, también de cinco puertas. No cambia la distancia entre ejes, igual para ambas variantes.
El habitáculo, por tanto, resulta igual de amplio para sus ocupantes: es en la capacidad de carga donde el SEAT León Sportstourer destaca al aumentar su maletero de forma ostensible, pasando de 38o litros a 617 litros. El SEAT León Sportstourer puede contar, además, con versiones equipadas con un sistema de tracción total 4Drive.
10 Mar 2021 | David Clavero
SEAT mantiene su apuesta por el GNC y por ello estrena un nuevo SEAT León TGI. Buscando ofrecer una alternativa al GLP e incluso al diésel en cuanto al coste por kilómetro, el SEAT León estrena un motor gasolina compatible con GNC y con 130 CV de potencia máxima. El objetivo de esta versión es convencer a todos aquellos que buscan hacer muchos kilómetros, y que por lo tanto pretenden reducir el gasto en combustible de forma considerable. Por lo tanto, descubramos cómo es el SEAT León movido a gas, y sobre ...
David Clavero | 10 Mar 2021
9 Dic 2020 | Sergio Álvarez
Por nuestro canal de YouTube han pasado dos coches de lo más interesantes recientemente. Por una parte, tenemos al coche más vendido de la década pasada en España: el SEAT León. Un coche cuya cuarta generación sigue siendo uno de los coches mas equilibrados e interesantes del segmento. Por otro lado, tenemos al Mazda 3 de cuarta generación, un coche que coquetea con el segmento premium, cuya mecánica Skyactiv-X y su tacto de conducción lo diferencian al completo de su competencia. ¿Cuál es mejor coche? ¿Por qué muchos comprarán uno, ...
Sergio Álvarez | 9 Dic 2020
9 Dic 2020 | José Luis Gómez
"Los viejos rockeros nunca mueren" decía Miguel Ríos, pues de eso va este post, de dos veteranos compactos cuya vida comercial llega a su fin, pero que con un precio de 15.000 €, un motor turboalimentado de gasolina que ronda los 115 CV de potencia y un nivel de equipamiento decente, son dos de las mejores opciones para comprar coche nuevo antes de que suban de precio. A cambio, deberás renunciar a tener el coche más moderno, a la última tecnología y a unos propulsores más prestaciones, pero por ese precio, pocas opciones nuevas son mejores. El ...
José Luis Gómez | 9 Dic 2020