Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
AUDI A1 1.0 25 TFSI SPORTBACK | 95 | Gasolina | 22.215€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 30 TFSI SPORTBACK | 110 | Gasolina | 23.435€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 25 TFSI ADVANCED SPORTBACK | 95 | Gasolina | 23.760€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 30 TFSI ADVANCED SPORTBACK | 110 | Gasolina | 24.980€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 25 TFSI S LINE SPORTBACK | 95 | Gasolina | 25.022€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 30 TFSI S TRONIC SPORTBACK | 110 | Gasolina | 25.385€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 25 TFSI CITYCARVER | 95 | Gasolina | 25.822€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 30 TFSI S LINE SPORTBACK | 110 | Gasolina | 26.242€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 25 TFSI BLACK LINE SPORTBACK | 95 | Gasolina | 26.339€ | PEDIR OFERTA |
AUDI A1 1.0 30 TFSI S TRONIC ADVANCED SPORTBACK | 110 | Gasolina | 26.930€ | PEDIR OFERTA |
El Audi A1 es un utilitario, un coche pequeño, un urbano de vocación premium, una alternativa al Volkswagen Polo, al Fiat 500, al DS3, al Alfa Romeo MiTo y sobre todo al MINI. No te pierdas nuestra guía de compra si estás pensando en adquirir un pequeño utilitario como el A1.El Audi A1 se fabrica en España, concretamente en la fábrica de SEAT en Martorell.
Su primera generación llegó al mercado en 2010, y en 2018 se ha presentado su segunda edición, con un marcado carácter tecnológico. Audi sabe que no puede descuidar ningún segmento, y esto también incluye el segmento B. Por eso el A1 condensa, en un formato muy reducido, todo el saber hacer de la marca de los cuatro aros. El Audi A1 se posiciona así como el escalón de acceso a la gama de Audi, pensando en una clientela que busca lo mejor sin renunciar a nada.
El Audi A1 supera por muy poco los 4 metros, quedándose en 4.03 metros de longitud. El frontal es muy llamativo gracias a una firma lumínica muy personal, en forma de flecha, que encuentra su réplica en los pilotos traseros. La parrilla delantera, por supuesto, adopta el estilo trapezoidal XXL del resto de modelos de la marca. Destacan también las tres pequeñas entradas de aire bajo el capó, en clara alusión al Audi Sport quattro de 1984.
La vista lateral recuerda fuertemente al Audi Q2, ya que la posibilidad de contar con un techo flotante hace que el pilar C muestre esa apariencia de cuña típica. No faltan unos pilotos muy angulosos que se extienden a la aleta, así como unas generosas molduras decorativas en el paragolpes enfatizan la deportividad del conjunto, incluyendo salidas de escape que, afortunadamente, son reales y, en algunas versiones, se encuentran a la vista.
El interior del nuevo Audi A1 2018 es, básicamente, una superficie horizontal que concentra la práctica totalidad de los controles. Los aireadores del conductor se sitúan alrededor de la instrumentación, reforzando la sensación de “cockpit” cuando nos sentamos, incluyendo además molduras coloridas, iluminación ambiental y formas aún más angulosas.
El Audi A1 ofrece además un habitáculo adecuado para cuatro adultos, viajando una quinta persona algo más apretada. Su maletero crece hasta alcanzar los 335 litros, siendo uno de los más capaces de su segmento, ofreciendo además diferentes posibilidades de configuración.
El Audi A1 puede equipar, entre otros, instrumentación digital, climatizador bizona, diferentes modos de conducción o una gran pantalla táctil capaz de reconocer escritura manual heredada del Audi A8 desde la que se controla el sistema de infotainment, que ofrecerá servicios conectados.
La gama del Audi A1 se compone de motores únicamente de gasolina. A día de hoy, el Audi A1 no estará disponible con motor diésel.
El propulsor de acceso es el 1.0 TFSI de tres cilindros y turbocompresor, con dos niveles de potencia: 95 y 115 CV. Por encima está el 1.5 TFSI de 150 CV con desconexión de cilindros, situándose como opción más potente el también conocido 2.0 TFSI de 200 CV. Todos menos el más potente montan de serie caja de cambios manual, aunque las tradicionales S-Tronic de doble embrague están disponibles como opción.
Faros y pilotos Full LED, asistente de cambio de carril y de ángulo muerto, control de crucero adaptativo con asistente de atascos, sistema de aparcamiento semi asistido…el Audi A1, cuya segunda generación se fabrica en Martorell, Barcelona, junto al SEAT Ibiza, se coloca como el urbano más tecnológico del segmento.
Durante nuestra prueba del Audi A1 2019 pudimos poner a prueba los motores 30 TFSI (1.0 de 116 CV), 35 TFSI (1.5 de 150 CV) y 40 TFSI (2.0 de 200 CV). Mientras que la versión de 116 CV es, a todas luces, la compra más lógica por su relación precio/prestaciones, sí que es cierto que el bloque 1.5 TFSI de 150 CV nos pareció el motor más interesante en la gama por su buen funcionamiento y por su excelente compromiso entre consumos y prestaciones.
En materia de calidad nos encontramos con cierto sabor agridulce, pues aunque no cabe la menor duda de que la personalización juega un papel clave, sí que no todos los plásticos nos han convencido al tacto, especialmente los empleados en los paneles de las puertas o la zona inferior del salpicadero.
Dinamicamente el Audi A1 2019 no defrauda y mantiene un comportamiento excelente en paso por curva y trabajo de suspensiones. El A1 ofrece un tacto de conducción similar al de un compacto. Como punto a mejorar, y solo para aquellos que valoren un perfil de conducción más deportivo, hemos echado en falta una dirección menos filtrada.
El Audi A1 citycarver es la versión "crossover" del Audi A1. Para transformar la plataforma del Polo en un crossover, Audi ha incrementado la altura libre al suelo en más de 4 centímetros, añadiendo también una batería de elementos de protección exterior y retoques estéticos para darle al A1 un aire más campero. Más información del Audi A1 citycarver.
El A1 citycarver cuenta con protecciones perimetrales de plástico, protecciones extra en los bajos y una parrilla octogonal específica de para este modelo. Las llantas de hasta 18 pulgadas, las múltiples combinaciones de colores en carrocería y techo y ese plus de altura al suelo, definen una línea estética claramente diferenciada del A1 convencional.
En el interior, nos encontramos con un salpicadero prácticamente indistinguible de las versiones normales del Audi A1 Sportback, si bien es cierto que permite multutud de opciones de personalización en lo que respecta a combinaciones de colores.
En resumen, el A1 citycarver es una versión cuyos cambios son esencialmente estéticos, ya que no cuenta con tracción integral (la plataforma del Polo no lo permite) que nos aporta mayor facilidad para entrar y salir, mayor visibilidad entre el tráfico, pero también un plus de precio respecto al Audi A1 Sportback que no se traducirá en prestaciones todoterreno de ningún tipo.
10 Dic 2018 | David Clavero
La nueva generación del Audi A1 ha llegado al mercado pisando fuerte gracias a una completa renovación, puedes comprobarlo en nuestra prueba del Audi A1 2019, sin embargo existen grandes dudas sobre el futuro del Audi S1. Audi Sport está en periodo de cambios, apostando por fórmulas radicales como el Audi R8 RWS, lo que nos ha llevado a charlar con diferentes responsables de Audi para descubrir si habrá un nuevo Audi S1 y si este seguirá siendo fiel a la tracción quattro. El dilema del Audi S1 está en el uso, o no, de la tracció...
David Clavero | 10 Dic 2018
4 Dic 2018 | David Clavero
La nueva generación del Audi A1 ya ha caído en nuestras manos y por ello hoy te traemos nuestra primera prueba del Audi A1 2019. El más pequeño de la gama Audi se presenta con una completa reinvención de su concepto, una idea que trae importantes novedades para esta segunda generación y que hoy vamos a analizar al detalle para descubrir qué cambia y cómo lo hace en el nuevo A1. El Audi A1 2019 no tendrá ni versión de 3 puertas, ni tampoco motores diésel Audi estrena nueva generación del A1, uno ...
David Clavero | 4 Dic 2018
25 Nov 2018 | David Villarreal
El fin de los coches de combustión interna, emisiones, restricciones, eléctricos, híbridos, son algunos de los temas de los que más se está hablando últimamente. Es evidente que el futuro de la industria del automóvil va dirigido hacia el coche eléctrico. Pero la transición hasta ese punto, sea en 2040, 2050, o incluso después, seguirá exigiendo que conduzcamos y compremos coches de muy diversa índole, empezando por la gasolina y el diésel, y siguiendo por todas las alternativas de que disponemos actualmente. Mientras tanto, seguimos nuestra serie de artículos para analizar 4 coches ...
David Villarreal | 25 Nov 2018