Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
SUZUKI SWIFT 1.2 GLE SMART HYBRID | 83 | Gasolina | 17.767€ | PEDIR OFERTA |
SUZUKI SWIFT 1.2 GLX SMART HYBRID | 83 | Gasolina | 18.767€ | PEDIR OFERTA |
SUZUKI SWIFT 1.2 GLE SMART HYBRID CVT | 83 | Gasolina | 19.167€ | PEDIR OFERTA |
SUZUKI SWIFT 1.2 GLE SMART HYBRID 4WD | 83 | Gasolina | 20.011€ | PEDIR OFERTA |
SUZUKI SWIFT 1.2 GLX SMART HYBRID CVT | 83 | Gasolina | 20.167€ | PEDIR OFERTA |
SUZUKI SWIFT 1.4 BOOSTER SMART HYBRID SPORT | 129 | Gasolina | 25.114€ | PEDIR OFERTA |
El Suzuki Swift es un urbano encuadrado dentro del segmento B, fabricado por el gigante asiático Suzuki. Es un pequeño utilitario cuyo planteamiento principal es su utilización en las grandes ciudades, que se fabrica en Japón desde hace décadas. En la actualidad se comercializa su quinta generación, que está en el mercado desde 2017.
Es uno de los modelos con más historia dentro de la gama de Suzuki, y sus rivales principales son modelos de la talla del Volkswagen Polo o el SEAT Ibiza, luchando por tanto en el segmento B, uno de los de mayor crecimiento en el mercado europeo.
El diseño del Suzuki Swift se puede calificar, de un primer vistazo, como juvenil y claramente japonés. Sus líneas, cargadas de personalidad, fluyen desde delante hacia atrás a partir de un frontal en el que los grupos ópticos de gran tamaño y la parrilla, prominente y enmarcada en forma trapezoide, hacen que el diseño del pequeño Suzuki Swift sea plenamente identificable.
Respecto a generación anteriores se puede hablar de un diseño evolutivo, al fin y al cabo, la historia moderna del Suzuki Swift ha demostrado que este tipo de diseño funciona. El Suzuki Swift está disponible únicamente con carrocería de cinco puertas, con las dos traseras disimuladas de forma muy inteligente gracias a detalles como los tiradores ocultos.
El Suzuki Swift tiene una longitud de 3.84 metros, lo que le coloca como uno de los utilitarios más pequeños del segmento, por detrás de alternativas como el Ford Fiesta o el Peugeot 208. Se coloca, además, como una alternativa a medio camino entre el Suzuki Ignis, de 3.7 metros de longitud, y el Suzuki Baleno, con una longitud de 4 metros.
El Suzuki Swift cuenta con una gama de dos motores, ambos de gasolina. La opción menos potente corre a cargo de un propulsor 1.2 atmosférico, de 90 CV y cuatro cilindros, que se complementa con un propulsor 1.0 tricilíndrico sobrealimentado mediante un turbocompresor. Con inyección directa, su potencia máxima son 111 CV.
Por si fuera poco, la variante 1.2 está disponible también en combinación con un sistema microhíbrido SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) que no mejora las prestaciones del conjunto, pero sí reduce ligeramente el consumo del vehículo, permitiendo además su homologación como vehículo híbrido, con la consiguiente etiqueta ECO.
El habitáculo del Suzuki Swift es sencillo, incluso ligeramente espartano, pero su diseño es atractivo y su calidad de construcción es buena. Gracias a algunas molduras decorativas que pueden ir pintadas en colores llamativos, el habitáculo luce agradable a la vista pese a que todos los revestimientos son plásticos duros.
La amplitud es correcta, más que suficiente teniendo en cuenta que hablamos de uno de los urbanos más pequeños de su segmento, ofreciendo buenas cotas de espacio para los usuarios de las plazas traseras. El hueco de carga, por su parte, es regular y tiene una capacidad máxima de 265 litros, ampliables tras plegar los respaldos de los asientos traseros.
El equipamiento es, además muy completo, con un montón de gadgets que hasta ahora no han estado disponibles en el Suzuki Swift. Entre otros elementos, el Suzuki Siwfit puede equipar elementos como los faros full LED, el sistema de entrada y arranque sin llave, la instrumentación con pantalla a color, el sistema de frenada autónoma de emergencia o el sistema multimedia con conectividad móvil.
El Suzuki Swift es uno de los utilitarios más dinámicos de su segmento. Gracias a una plataforma muy bien puesta a punto y, sobre todo, muy ligera (el peso en vacío del Suzuki Swift no alcanza los 1.000 kg), todos los motores rinden de forma muy satisfactoria, con un paso por curva ágil y divertido.
La parte negativa de esa ligereza la encontramos en los largos desplazamientos por vías rápidas, donde el aislamiento no es su punto más destacable y la estabilidad lineal no es brillante. De cualquier manera, el Suzuki Swift es un vehículo muy recomendable para todo aquel que le guste conducir.
El Suzuki Swift cuenta, en su gama, con una variante deportiva denominada Suzuki Swift Sport. Se trata de una versión de corte prestacional, que se distingue de sus hermanos de gama gracias a una decoración específica en el exterior, llantas exclusivas, sistema de escape único, asientos deportivos tipo backet o colores exclusivos para la carrocería. Más información del Suzuki Swift Sport 2018.
Dinámicamente el Suzuki Swift equipa un motor 1.4 Boosterjet de 140 CV asociado a una transmisión manual de 6 velocidades, a lo que hay que sumar un equipo de frenos específico y una suspensión rebajada y endurecida. Compite con modelos como elAbarth 595 o el Ford Fiesta ST-Line 1.0 Ecoboost de 140 CV.
14 Jul 2019 | Mario Herraiz
Suzuki tiene en el Suzuki Swift Sport a un utilitario de lo más interesante. Primero porque su diseño es de lo más original del segmento, no se ve demasiado en nuestras calles y además porque la configuración de su chasis, la respuesta de su motor y la ligereza del conjunto nos brindan una muy buena dinámica. Si estás buscando un coche pequeño con un presupuesto más desahogado de lo habitual y quieres algo diferente y divertido el Suzuki Swift Sport se postula como un coche muy interesante a comprar. El Suzuki ...
Mario Herraiz | 14 Jul 2019
28 Abr 2019 | Mario Herraiz
El Suzuki Swift Sport es uno de los utilitarios deportivos más interesantes, con una buena relación precio – diversión, un modelo que actualmente Suzuki está promocionando con una tentadora cuota mensual de 199 euros, pero, ¿qué se esconde tras esta promoción? ¿Qué dice la letra pequeña tras estos 199 euros al mes? Hay un Suzuki Swift Sport por 199 euros al mes, pero terminarás pagando 21.579 euros
Mario Herraiz | 28 Abr 2019
21 Nov 2018 | Sergio Álvarez
Durante años, he sido un firmísimo defensor de la filosofía del Suzuki Swift Sport. En 2010 alquilé un Swift “ring-tool” con el que rodé ocho vueltas en Nürburgring, disfrutando de su ligereza y de su puntiagudo motor atmosférico. En cierto modo, era el último de los GTI a la vieja usanza: muy ligero, muy divertido, muy asequible y con un nivel de potencia modesto. A principios de año, Suzuki anunció el lanzamiento de un Swift Sport de nueva generación. Una generación que se ha distanciado para siempre de sus predecesores con un motor ...
Sergio Álvarez | 21 Nov 2018