Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 55KW AUTHENTIC | 75 | Diésel | 27.451€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 70KW AUTHENTIC | 95 | Diésel | 28.105€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.3 TCE 96KW AUTHENTIC | 130 | Gasolina | 28.168€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 70KW EQUILIBRE | 95 | Diésel | 29.262€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.3 TCE 96KW EQUILIBRE | 130 | Gasolina | 29.337€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 70KW AUTHENTIC EDC | 95 | Diésel | 29.827€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.3 TCE 96KW AUTHENTIC EDC | 130 | Gasolina | 29.890€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 85KW EQUILIBRE | 115 | Diésel | 30.104€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.5 BLUE DCI 70KW TECHNO | 95 | Diésel | 30.519€ | PEDIR OFERTA |
RENAULT KANGOO 1.3 TCE 96KW TECHNO | 130 | Gasolina | 30.595€ | PEDIR OFERTA |
El Renault Kangoo es una furgoneta compacta y familiar, derivada de un vehículo industrial y fabricada por Renault desde el año 1997. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2021. El Renault Kangoo se caracteriza por aspirar a ser un monovolumen compacto asequible, con un interior protagonizado por la última tecnología de la firma gala y por un diseño fresco, capacitado para poder desprenderse de su antigua categorización de vehículo industrial. El Renault Kangoo se fabrica en la planta de Maubeuge, en Francia.
Pese a que el segmento de los monovolúmenes está desapareciendo paulatinamente por culpa de los SUV, lo cierto es que aún podemos encontrar importantes opciones representándolo. De esta manera, el Renault Kangoo cuenta con fuertes rivales en el mercado tales como el Peugeot Rifter, el Citroën Berlingo o el Dacia Lodgy.
El paso de furgoneta a monovolumen no es mera casualidad, y es que Renault quiere dar esa imagen con el Renault Kangoo de tercera generación. Esto se aprecia rápidamente a través de su diseño exterior, donde podemos vislumbrar numerosos rasgos heredados de sus hermanos de gama.
En el frontal nos encontramos con unos faros finos y alargados con tecnología LED, así como con una calandra con elementos cromados que busca asentar una actitud más desenfadada. El lateral destaca por ofrecer llantas de diferentes pulgadas y diseños y la clásica puerta corredera de todo monovolumen que se precia. La zaga también recurre a esa esencia por medio de unos pilotos verticales y un portón recto y sin demasiados alardes.
El Renault Kangoo de tercera generación declara unas medidas de 4.48 metros de largo, 1.91 de ancho y 1.83 de alto.
La gama de propulsores del Renault Kangoo está conformada por tres mecánicas diésel y una gasolina. En el caso de los motores diésel, las potencias están comprendidas entre los 75 y 115 CV, dejando que el único corazón gasolina se posicione como tope de gama con 130 CV.
Con el motor de acceso, un diésel de 75 CV, el Renault Kangoo consigue cubrir el 0 a 100 en 19,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 152 km/h, así como registrar un consumo medio de 5,4 litros/100 km. En el otro extremo nos topamos con el propulsor gasolina de 130 CV, el tope de gama. Equipado con esta versión, el 0 a 100 ocurre en 12,8 segundos, la velocidad máxima asciende hasta los 183 km/h y el consumo a los 6,7 litros/100 km, siempre según el ciclo WLTP.
En el habitáculo del Renault Kangoo también podemos percibir ese claro legado que recoge de otros modelos que conforman la gama de Renault. La firma francesa moderniza el Kangoo con elementos tecnológicos y un diseño más fresco que acentúa esa faceta de monovolumen.
La disposición de los mandos es muy similar a la que presentan vehículos como el Renault Captur o el Renault Clio, aunque difuminados con unos plásticos que provocan que los acabados estén un nivel por debajo. El cuadro de mandos es completamente analógico, y destaca una pantalla central de 8 pulgadas táctil que admite conexión tanto a través de Apple CarPlay como Android Auto, aunque su resolución y comportamiento recuerdan más a las que presentan los Dacia.
En lo que sí destaca el Renault Kangoo es en su capacidad de almacenamiento y carga. Por su habitáculo se reparten un total de 49 litros con la finalidad de almacenar cualquier tipo de objeto, a lo que debemos sumarle unas plazas traseras muy generosas -aunque deslucen las laterales por la falta de apoyabrazos- y una capacidad básica del maletero de 775 litros.
En lo que a equipamiento se refiere, el Renault Kangoo presume de contar con elementos como control de crucero adaptativo, frenada autónoma, ángulo muerto, tráfico cruzado, reconocimiento de señales, monitor de fatiga, ESP para remolque y viento lateral, faros full-led y llantas de 17 pulgadas entre otros.
En Diariomotor, hemos tenido la oportunidad de experimentar una primera toma de contacto con el Renault Kangoo analizando diferentes aspectos. El Renault Kangoo destaca sobre todo por ser un vehículo equilibrado y razonable, con una buena puesta a punto del chasis que mitiga algunos puntos flacos del segmento de los monovolúmenes.
Su suspensión absorbe bien las imperfecciones del terreno dejando un alto nivel de confort y, al mismo tiempo, evitando cualquier balanceo exagerado de la carrocería. También destaca su dirección: blanda de peso y con un nivel de información lo suficientemente alto como para saber qué está pasando bajo las ruedas. Pese a su condición de monovolumen, el Renault Kangoo destaca por un comportamiento general más propio de un compacto, dejando cierto regusto así a Capatur e incluso Mégane.
1 Feb 2017 | Sergio Álvarez
Estos suecos sin duda se llevan el premio a vídeo del día. Partiendo de la base de una vetusta Renault Kangoo de primera generación, han creado una bestia para el drifting, un Frankenstein transnacional que merece un puesto destacado en la portada de Diariomotor. Como dice el título del artículo, la base es una Kangoo, pero el motor es un seis cilindros en línea: un OM606 turbodiésel de origen Mercedes-Benz, el mismo que antes montaba un E 300 TD, pero potenciado hasta unos demenciales 450 CV. Esta Kangoo de tracción trasera desarrolla unos 450 CV ...
Sergio Álvarez | 1 Feb 2017
8 Sept 2012 | Víctor Fernández
Una de las primeras furgonetas eléctricas en llegar al mercado es la Renault Kangoo Z.E., la variante eléctrica del comercial homónimo, que probablemente sea una de las más vendidas de su particular segmento ya que ofrece precios más bajos que los de otras furgonetas eléctricas. La marca quiere dar visibilidad a este importante modelo para …
Víctor Fernández | 8 Sept 2012
29 Mar 2012 | David Villarreal
Cuando hablamos de la Renault Kangoo es irremediable pensar en el vehículo comercial, en el perfecto aliado del transportista o el profesional, de hecho son ya 15 los años que servido como tal a cientos de miles de clientes. Pero en los últimos años Renault ha querido re-bautizar a uno de sus modelos más populares …
David Villarreal | 29 Mar 2012