El Renault Scénic es el monovolumen compacto de Renault, que fue renovado por completo en 2016, con una actualización que no solo implica una nueva estética, sino la creación de un modelo completamente nuevo,...
Seguir leyendoEl Renault Scénic es el monovolumen compacto de Renault, que fue renovado por completo en 2016, con una actualización que no solo implica una nueva estética, sino la creación de un modelo completamente nuevo, y una nueva filosofía con la que reivindicar la importancia del monovolumen frente a los SUV SUV. Recordemos que el Scénic es uno de los monovolúmenes compactos más populares de Europa, y también en España. Actualmente, solo se vende la versión larga del Renault Scénic, llamda Renault Grand Scénic. El modelo se encuentra al final de su ciclo de vida comercial.
Las 4 claves del Renault Scénic, un monovolumen con espíritu de SUV.
El Renault Scénic ha abogado por una estética que lo acerca más a la filosofía SUV, que a lo que hasta hace poco entendíamos como un monovolumen. La prueba más clara de ello la tenemos en un diseño de cintura alta, con una línea acristalada elevada, con protecciones de plástico en los bajos, y con unas llantas de 20" de serie en toda la gama (más información en nuestro artículo sobre las llantas de 20" del Renault Scénic). Renault esgrime el carácter funcional de estas llantas, y también su contribución a mejorar la dinámica del coche. Tampoco podemos olvidarnos de lo importante que resultan en términos estéticos.
La estética del nuevo Renault Scénic, de hecho, es muy parecida a la del Renault Captur, con un diseño redondeado, un frontal con un gran rombo cromado, el emblema de Renault, y un acabado bitono de carrocería para delimitar bien la línea del techo. Ver vídeo del Renault Scénic.
La gama de motores del Renault Scénic se articula en torno un único motor 1.3 TCe de gasolina, disponible en potencias de 140 CV o de 160 CV. Ambos motores pueden asociarse a un cambio automático de doble embrague y siete relaciones, siendo el único cambio disponible en la versión de 160 CV. Estuvo disponible con motores diésel y fue uno de los primeros coches en tener versiones semi-híbridas con un sistema eléctrico de 48 voltios, llamadas Hybrid Assist.
El Renault Scénic también incorpora mucha tecnología, empezando por su pantalla vertical en el salpicadero, de 8,7", a modo de tablet. También dispone de Head-Up Display, control de crucero adaptativo, frenada de emergencia automática con detección de peatones, cámara de aparcamiento, conexión automática de faros de largo alcance, etcétera.
La base de este monovolumen, de este Renault Scénic, es la denominada Common Module Family (CMF). Se trata de una plataforma común, de la alianza Renault-Nissan, compartida por modelos tan dispares como el Scénic y el Nissan Qashqai.
La historia del Renault Scénic se remonta 25 años atrás, cuando Renault presentaba un primer prototipo que avanzaba un modelo futurista, con mucho espacio, y mucha superficie acristalada. Más información acerca del Renault Scénic Concept de 1991.
Los rivales del Renault Scénic, los monovolúmenes compactos más vendidos en España, son coches como el Volkswagen Touran. Ha tenido rivales como el Ford C-MAX o el Citroën C4 Spacetourer, pero todos ellos han dejado ya de venderse en favor de los SUV.
El Renault Grand Scénic es la versión ligeramente alargada del Scénic, un vehículo con un maletero mucho mayor en el que pueden incorporarse dos plazas adicionales, aptas para niños, con lo que se convierte en un 7 plazas.
La ventaja más obvia del Grand Scénic es que nos proporciona dos plazas adicionales y un maletero descomunal cuando éstas van plegadas en el fondo. Sería un familiar para los más necesitados de espacio bien por ser familia numerosa o bien por transportar habitualmente mucho material (previsiblemente infantil). La distancia entre el Grand Scénic y el Renault Espace no es muy grande, aunque el Espace ofrece todavía más espacio y pone sobre la mesa dos plazas traseras más utilizables por adultos en trayectos cortos, manteniendo un mínimo maletero incluso con ellas desplegadas.
10 Jul 2017 | Mario Herraiz
Además de anunciarnos el precio del Renault Espace con motor de Alpine A110 (sí, has leído bien) Renault nos deja con el precio de la versión híbrida del Renault Scénic. ¿Cómo, qué no sabías que existía un Renault Scénic híbrido? Se llama Renault Scénic Hybrid Assist, lo hemos probado y te hemos hablado de esta mecánica a fondo en el artículo “Renault Scénic Hybrid Assist a prueba: ¿cómo funciona este micro-híbrido, diésel y con cambio manual?” y ahora toca descubrir cuanto tendrás ...
Mario Herraiz | 10 Jul 2017
20 Nov 2016 | David Villarreal
¿Sabías que el nuevo Renault Scénic estrenará una nueva mecánica híbrida o, mejor dicho, micro-híbrida? En unos meses, la gama Renault Scénic crecerá con una nueva versión sumamente interesante, el Renault Scénic Hybrid Assist. Y con motivo de la presentación del nuevo Scénic, tuvimos la oportunidad de conducirlo por primera vez para ofreceros nuestras primeras impresiones en esta prueba del Renault Scénic Hybrid Assist (ver prueba del nuevo Renault Scénic y 4 razones por las que estamos ante el monovolumen más atractivo). Renault ha apostado por una tecnologí...
David Villarreal | 20 Nov 2016
30 Oct 2016 | Mario Herraiz
Renault ha renovado por completo al Renault Scénic, un Renault Scénic 2017 que apuesta por un diseño con ciertos matices SUV y que llega al mercado español con una edición especial de lanzamiento: el Renault Scénic Edition One. Recientemente conocimos todos los detalles de la gama y precio del Renault Scénic 2017, ahora toca conocer a fondo esta versión especial de lanzamiento, sus motores, su equipamiento, su precio... ¿qué nos ofrece el Renault Scénic Edition One? Mucho equipamiento para esta edición especial de lanzamiento: La gama del Renault Scénic Edition One ...
Mario Herraiz | 30 Oct 2016