El Toyota Land Cruiser es un todoterreno de gran tamaño, producido por el fabricante japonés Toyota desde 1951. Actualmente se comercializa la octava generación presentada en 2009 y conocida como Serie 150, que fue actualizada en 2021. El Land Cruiser se caracteriza por ser un todoterreno puro y duro en cuanto a planteamiento, ofreciendo además muchas posibilidades como vehículo polivalente y familiar. Aunque existe un Land Cruiser de mayor tamaño (Serie 300) disponible en otros mercados como EEUU y Oriente Medio, en Europa solo se comercializa el Land Cruiser/Prado de la Serie 150, que es fabricado en Japón.
Si estamos buscando hacernos con uno de los mejores vehículos para circular en terrenos difíciles sin renunciar a sus posibilidad como familiar, como alternativa al Toyota Land Cruiser debemos tener en cuenta a modelos como el Land Rover Discovery, el Jeep Grand Cherokee, el Ineos Grenadier o incluso el SsangYong Rexton.
Diseño exterior del Toyota Land Cruiser
El Toyota Land Cruiser fue renovado por última vez en verano de 2021 (más información del Toyota Land Cruiser 2021). Está disponible en dos carrocerías, corta y larga, de 3 y 5 puertas respectivamente. Con un diseño muy clásico y robusto, las líneas del todoterreno más capaz de Toyota apuestan por la funcionalidad antes que por la forma y el diseño. Con 4,85 m de longitud, la solidez está presente en cada detalle, desde el frontal vertical hasta la zaga, cuadrada y plana.
Motor del Toyota Land Cruiser
El Toyota Land Cruiser se ofrece con un único motor en todas sus versiones. Se trata de motor turbodiésel de 2.8 litros y cuatro cilindros, con 204 CV de potencia máxima entre 3.000 y 3.400 rpm y un par motor máximo de 500 Nm entre 1.600 y 2.800 rpm. El objetivo prioritario de este motor es una solidez a toda prueba y desarrollar la mayor fuerza posible a bajo régimen.
Todas las versiones del Land Cruiser cuentan con tracción total permanente y reductora, pudiendo escoger entre un cambio manual de 6 relaciones o automático por convertidor de par con 6 marchas. El grupo de transmisión añade además bloqueo del diferencial central y un diferencial Torsen para el eje trasero en las versiones Limited, siendo de bloqueo manual en las versiones VX y VXL.
Capacidades todoterreno del Toyota Land Cruiser
El Land Cruiser está concebido como un verdadero todoterreno, y por ello es fuera de asfalto donde ofrece lo mejor de sí. Además del planteamiento técnico ya comentado, debemos añadir la presencia de un asistente a la conducción denominado Crawl Control, una herramienta que mejora el avance del Land Cruiser sobre cualquier superficie y condición.
En materia de prestaciones y cotas nos encontramos una altura libre al suelo de 215 mm y una profundidad de vadeo de 700 mm. Las cotas todoterreno (5p) son: 31º de ángulo de ataque, 22º de ángulo ventral y 25º de ángulo de salida.
Diseño interior del Toyota Land Cruiser
El interior del Land Cruiser está bien rematado, con materiales de calidad y abundante equipamiento. Una vez más, Toyota apuesta por la solidez y la firmeza, encontrando ciertas licencias al confort y la conectividad. No obstante, el habitáculo del Land Cruiser, con capacidad para hasta 7 ocupantes, es cómodo para viajar en carretera y resistente para la utilización más exigente.
En las versiones tope de gama encontramos detalles premium como los asientos tapizados en piel o inserciones en madera en salpicadero, puertas y volante, que favorecen una atmósfera de cierta exclusividad. Gracias a la última revisión sufrida, uno de los puntos más interesantes del interior es la interfaz multimedia con pantalla táctil de 8″. A ello se añade la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, además de un buen número de ayudas a la conducción y sistemas de seguridad.
Impresiones de conducción del Toyota Land Cruiser
Construido sobre una plataforma de largueros y travesaños, una solución prácticamente en desuso en nuestros días y más aún con eje rígido trasero, el Land Cruiser no es capaz de igualar la dinámica de conducción de alternativas más modernas y enfocadas a la carretera como el Land Rover Discovery o el Porsche Cayenne, aunque los supera cuando se trata de avanzar en terrenos difíciles.
En los últimos tiempos el Land Cruiser ha recibido numerosos asistentes a la conducción, enfocados a una mejora de su rendimiento tanto dentro como fuera del asfalto, lo que le permite disfrutar de una conducción más confortable y placentera para acercarse a sus alternativas más SUV.
Donde realmente destaca el Toyota Land Cruiser es en el campo, donde su chasis le garantiza una rigidez torsional desmesurada, su eje rígido trasero busca agarre en las posiciones más inverosímiles y su tracción total con reductora encuentra agarre donde otros no pueden trepar. Posiblemente sea el coche perfecto para recorrer grandes distancias por terreno no asfaltado, por su dureza y comodidad, pero también se defiende de forma increíble en pendientes extremas, barro o nieve.