El Nissan Juke es un SUV pequeño, del segmento B, fabricado por Nissan desde 2010. Actualmente se comercializa la segunda generación, presentada en 2019. El Nissan Juke se caracteriza por estar disponible con motores híbridos y microhíbridos con etiqueta ECO. También por ser un coche relativamente amplio para su tamaño y disponer de un maletero espacioso. Se fabrica para Europa en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido.
Los SUV pequeños que aspiran a rivalizar con el Nissan Juke son coches como el Renault Captur, el Peugeot 2008, el SEAT Arona, el Skoda Kamiq, el Volkswagen T-Cross, el Ford Puma, el Hyundai Kona o el Kia Stonic, entre otros muchos modelos de características similares.
A destacar que el el Nissan Juke está construido sobre la plataforma modular CMF de la Alianza Renault-Nissan, que comparte con el Renault Captur y el Mitsubishi ASX.
Diseño exterior del Nissan Juke
El diseño del Nissan Juke destaca por su atrevimiento estético, siguiendo los pasos de la primera generación del modelo que, sin duda, supuso un antes y un después, por su diseño tan llamativo, y por ser el pionero de esta categoría, la de los SUV pequeños, que actualmente es una de las más populares en Europa.
El Juke dispone de unos faros muy característicos en el frontal, en el que se encuentran separadas las ópticas convencionales en lámparas ovaladas y aisladas, de las luces diurnas alargadas de la parte superior. El frontal se completa con la característica “V” de otros modelos de Nissan. Todas las luces exteriores incorporan tecnología LED en toda la gama, desde el modelo básico.
El perfil del Juke tiene un carácter deportivo y juvenil gracias a su techo flotante en un color diferente a la carrocería y con una pronunciada caída en su parte posterior, una caída que compromete ligeramente la habitabilidad de las plazas traseras en su cota de altura. Otra característica esencial del perfil es la manilla de la puerta trasera integrada en el pilar “C”, que le da un toque aún más deportivo simulando un coche de tres puertas.
En la parte posterior quedaron atrás los faros tipo bumerán de la primera generación, mostrando unas ópticas geométricas y tridimensionales que le dan un aire moderno y fresco. Las llantas pueden llegar hasta unas más que generosas 19″.
El Nissan Juke sólo está disponible en formato de 5 puertas. Con 4,21 m de longitud, el Juke se sitúa en la media del segmento en cuanto a tamaño y su maletero de 422 litros es de los más generosos, gracias una banqueta trasera deslizante que permite situarse una posición más adelantada, penalizando el espacio para los pasajeros, pero ofreciendo el máximo espacio de carga en el maletero y, viceversa, en una posición más retrasada, reduciendo el espacio de carga del maletero y ofreciendo más amplitud para las piernas para los pasajeros.
Gama de motores del Nissan Juke
La gama Nissan Juke está disponible con dos motorizaciones, de 114 CV y 143 CV de potencia y con etiqueta C y etiqueta ECO, respectivamente:
- Un etiqueta C de gasolina, el motor 1.0 DIG-T de 114 CV de potencia, que está disponible en configuraciones de cambio manual y automático
- Un etiqueta ECO híbrido completo, el 1.6 Hybrid de 143 CV de potencia, con transmisión automática de serie
El Nissan Juke no está disponible con motores diésel, tampoco con versiones de tracción total, ni con motorizaciones con etiqueta Cero Emisiones y, por lo tanto, ni mecánicas híbridas enchufables, ni mecánicas completamente eléctricas.
Interior del Nissan Juke
El Nissan Juke cuenta con un interior moderno, atractivo y aparentemente bien resuelto en términos de calidad percibida. Como es habitual, la pantalla central de 7″ es el elemento dominante del salpicadero. Cuenta con un climatizador separado que puede manejarse sin acudir a menús en pantalla, y sus mandos físicos dedicados nos permiten un ajuste mucho más fácil de la temperatura del habitáculo.
Llama la atención que el Juke no disponga (de momento) de un cuadro de instrumentos digital y se conforma en todas sus versiones con relojes analógicos para velocidad y revoluciones del motor, combinados con una pequeña pantalla central que incluye las funciones del ordenador de a bordo y el resto de información.
En las versiones tope de gama el salpicadero está forrado en símil piel, un detalle de acabado poco habitual en un segmento caracterizado por la guerra de precios entre fabricantes. Este acabado, que se extiende también a las puertas, le da un aire casi premium entre sus rivales.
El Nissan Juke se caracteriza por ofrecer multitud de opciones de personalización entre colores de carrocería, techo, llantas y combinaciones de tapicerías y acabados interiores.