Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
MITSUBISHI ASX 2.0 200 MPI CHALLENGE | 150 | Gasolina | 23.950€ | PEDIR OFERTA |
MITSUBISHI ASX 2.0 200 MPI SPIRIT | 150 | Gasolina | 25.950€ | PEDIR OFERTA |
MITSUBISHI ASX 2.0 200 MPI MOTION CVT | 150 | Gasolina | 28.000€ | PEDIR OFERTA |
MITSUBISHI ASX 2.0 200 MPI KAITEKI+ CVT 4WD | 150 | Gasolina | 31.750€ | PEDIR OFERTA |
El Mitsubishi ASX es un crossover compacto, del segmento C, fabricado por la marca japonesa Mitsubishi desde 2010. Actualmente se comercializa la primera generación, que ha sido actualizada por tercera vez en 2019. Este Mitsubishi ASX 2020 se caracteriza por ser uno de los C-SUV más compactos de su categoría, por su diseño de aspecto 4x4 -aunque de claro planteamiento urbanita-, y sobre todo, por una excelente relación calidad-precio. El Mitsubishi ASX se fabrica en la planta de Kurashiki (Japón).
Entre los SUV compactos que aspiran a rivalizar con el Mitsubishi ASX nos encontramos con otros crossovers de su clase, entre los que destacan el Kia Sportage, el Nissan Qashqai y el SsangYong Korando, si bien, dadas sus contenidas dimensiones, SUV urbanos de considerable tamaño, como el Peugeot 2008 o el Volkswagen T-Roc, también podrían rivalizar contra él.
El Mitsubishi ASX es un crossover que se sitúa en la parte baja del segmento compacto por dimensiones con sus 4,37 metros de largo, muy similar al Nissan Qashqai (4,39 metros), pero bastante más alejado del Kia Sportage (4,49 metros). Su diseño exterior se caracteriza por unas líneas rectas y musculosas, con un frontal según el código estilístico “Dynamic Shield” de los japoneses en el que la parrilla es la protagonista absoluta, acompañada por unas afiladas ópticas Full-LED, así como por unos antinieblas e intermitentes separados del faro principal y que recurren a la misma tecnología.
La zaga del Mitsubishi ASX cuenta de nuevo con ópticas LED y marcadas líneas de estilo, todo ello para otorgarle un aspecto más musculoso y dinámico, en parte debido también a la horizontalidad de todos esos elementos. Asimismo, destaca el uso de elementos en color plata a lo largo de toda su carrocería, como la parrilla frontal, los marcos de los antinieblas e intermitentes y la parte baja de ambos paragolpes, situándose como contrapunto el plástico negro en los pasos de rueda y taloneras.
El Mitsubishi ASX 2020 sólo está disponible con una única motorización de gasolina, en concreto con un bloque de 2 litros atmosférico que rinde una potencia máxima de 150 CV y 195 Nm de par motor, llamando la atención que se trata de un motor cuadrado (misma carrera que diámetro).
El Mitsubishi ASX se puede elegir con cambio manual de 5 relaciones o con cambio automático de variador continuo, ambos con tracción delantera. La versión de tracción integral sólo está disponible con el cambio automático e incorpora un modo 4WD Lock en el que bloquea el diferencial central.
El diseño interior del Mitsubishi ASX es muy sobrio y ordenado, el cual acusa los diez años que lleva en el mercado a pesar de los diferentes restylings sufridos, y que destaca por sus buenos ajustes más que por usar plásticos blandos. En el salpicadero toma protagonismo la pantalla táctil de 8 pulgadas del sistema multimedia con conectividad Apple CarPlay & Android Auto, contando en líneas generales con un buen nivel de equipamiento en sus cinco acabados: Challange, Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+. No obstante, y pesar de tratarse de todo un veterano, cuenta con ayudas a la conducción y sistemas de seguridad como control de crucero con función de limitador, frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones, alerta de cambio involuntario de carril, aviso de ángulo muerto, asistente al arranque en pendiente o cámara de visión trasera.
Por dimensiones interiores, el Mitsubishi ASX se muestra relativamente amplio en su habitáculo con una distancia entre ejes de 2.670 mm, similar a la sus rivales con mayor longitud exterior, pero con un menor maletero que cubica 406 litros, no muy alejado de algunas propuestas como el Nissan Qashqai (430 litros), pero sí muy por detrás de otras como el Kia Sportage (503 litros). No obstante, para tratarse un coche de clara vocación familiar, sus plazas traseras carecen de detalles como aireadores, tomas de corriente o huecos portaobjetos en las puertas posteriores, además de no ser excesivamente amplias.
En Diariomotor hemos tenido la oportunidad de probar el Mitsubishi ASX, en concreto la versión 4x4 con cambio automático por variador continuo, tratándose de forma resumida de un coche para rodar tranquilo. Así, posee un tarado de suspensión más bien blando que provoca ciertos balanceos de la carrocería en curva, pero que a la hora de filtrar grandes baches se muestra más bien seca.
Por otro lado, su mecánica posee unas prestaciones más bien justas debido a la ausencia de sobrealimentación y a un cambio automático no muy efectivo, mostrándose un tanto ruidosa en ciertas circunstancias, en parte debido al mejorable aislamiento. Como punto positivo, su dirección sí que transmite qué está pasando en las ruedas, aunque tampoco es muy precisa en su guiado.
13 Mar 2019 | Sergio Álvarez
Comprar un coche que está a punto de ser reemplazado por una nueva generación, o que está a punto de recibir un lavado de cara suele ser una decisión con mucho sentido económico. Aunque no sea un coche de rabiosa actualidad y no puedas optar a todas las opciones mecánicas y de equipamiento que tenía el coche anteriormente... ahorrarás una importante cantidad de dinero. Estos últimas series son a veces coches de stock, coches que fabricantes y concesionarios quieren vender rápidamente, ofreciendo descuentos suculentos. Es el caso del Mitsubishi ASX, que puedes llevarte ...
Sergio Álvarez | 13 Mar 2019
12 Feb 2019 | Sergio Álvarez
El Mitsubishi ASX es realmente uno de los pioneros del segmento de los crossover compactos. Su actual generación fue lanzada al mercado en el año 2010, y desde entonces ha recibido varios lavados de cara y actualizaciones, que lo han mantenido fresco hasta el borde de la tercera década del siglo XXI. En el Salón de Ginebra conoceremos un tercer lavado de cara del Mitsubishi ASX, una renovación en la que no solo habrá novedades estéticas, sino un interior renovado y un nuevo equipo de infoentretenimiento. Ahora bien, no esperes que vuelvan las mecánicas ...
Sergio Álvarez | 12 Feb 2019