El MINI Countryman es un crossover premium compacto de 4,30 metros de longitud con cinco plazas y 450 litros de maletero fabricado por la marca MINI. El MINI Countryman de primera generación fue lanzado en 2010 y actualmente se comercializa la segunda generación, totalmente renovada en 2017 y actualizada de cara a 2021 con un lavado de cara (más información). Sigue siendo uno de los crossover más personalizables de su segmento, y retiene una imagen chic y exclusiva que se puede reforzar a base de un completo elenco de accesorios. MINI pertenece al grupo BMW, y el Countryman comparte plataforma y mecánicas con los BMW Serie 2 Active Tourer y Gran Tourer.
Por tamaño y orientación premium, el Audi Q2 es su principal rival, junto con el más pequeño DS 3. También se podría considerar un rival directo el Volkswagen T-Roc, aunque tal vez no tenga una orientación tan claramente premium, sí es muy similar en tamaño y planteamiento.
Puede considerarse un coche familiar de pleno derecho por espacio interior.
Diseño exterior del MINI Countryman
El MINI Countryman, al igual que toda la gama MINI, debe su estética exterior e interior al MINI original de 1959. Aunque se trata sólo de una inspiración aplicada a coches que ya nada tienen que ver con aquel diminuto utilitario, los rasgos esenciales siguen siendo reconocibles en las ópticas delanteras y traseras, la forma de la parrilla, el estilo de las manetas y algún detalle más del exterior.
La estética es uno de los principales atractivos del Countryman, y se ve aderezada por un infinito catálogo de elementos de personalización que incluyen 11 colores de carrocerías a combinar opcionalmente con techo y espejos del mismo color que el resto o bien blancos o negros, líneas viniladas sobre el capó y otros detalles que nos permitirán hacer cada MINI Countryman totalmente al gusto del cliente.
Gama de motores del MINI Countryman
Los motores del MINI Countryman son 100% BMW, por tanto están entre los más avanzados del segmento. La gama completísima gama Countryman se estructura en base a los niveles Cooper, Cooper S, Cooper SE híbrido enchufable y John Cooper Works.
Versión | Cilindros | Cilindrada | Potencia | Combustible | Transmisión |
---|---|---|---|---|---|
Cooper | 3 cilindros | 1,5 litros | 136 CV | Gasolina | All4 |
Cooper S | 4 cilindros | 2,0 litros | 178 CV | Gasolina | All4 |
Cooper SE All4 | 3 cilindros | 1,5 litros | 220 CV combinados | Híbrido enchufable | All4 |
John Cooper Works | 4 cilindros | 2,0 litros | 306 CV | Gasolina | All4 |
Dentro de la completa gama de motores, cabe hacer especial mención al híbrido enchufable, el MINI Countryman Cooper SE y su motor híbrido enchufable. Esta versión cuenta con el mismo motor que mueve al Cooper, un tricilíndrico de gasolina con 125 CV, pero ve completada su entrega de potencia con un motor eléctrico que entrega hasta 95 CV de potencia hasta alcanzar un total de 220 CV combinados, con 51 km de autonomía eléctrica. Más información del MINI Cooper SE Countryman All4 híbrido.
El planteamiento del Countryman híbrido enchufable es el de un coche optimizado para uso en ciudad y para ser recargado en un cargador de pared en nuestro garaje. De esta forma conseguiremos el mayor ahorro de combustible aprovechando su batería eléctrica de 8,8 kWh para circular por ciudad sin quemar un solo litro de gasolina, que darían lugar a una autonomía realista de unos 40 km aproximadamente y dependiendo de las condiciones de uso. La otra faceta del Countryman híbrido enchufable es su vertiente deportiva, ya que con 220 CV hace gala de unas prestaciones más que notables, acelerando de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos.
Pero si buscamos deportividad, la versión tope de gama John Cooper Works nos resultará más interesante. Monta un motor 2.0 turbo de cuatro cilindros y 306 CV de potencia, que unido a su sistema de tracción total permite un 0 a 100 km/h de solo 5,1 segundos. Es un coche con una estética marcada, y una puesta a punto muy deportiva, con suspensiones duras y reacciones muy ágiles. Es el menos eficiente y el más incómodo de la gama, pero es uno de los crossover más deportivos del segmento, donde compite con coches como el Audi SQ2.
Interior del MINI Countryman
El interior del MINI Countryman cuenta con un diseño también inspirado en el MINI original, del que queda la reminiscencia del gran círculo central ahora convertido en pantalla multimedia.
Se trata de un interior con un alto nivel de acabados, ajustes y materiales y, de nuevo, con infinitas posibilidades de personalización en colores, tapicerías y detalles como la iluminación multicolor. Para hacer aún más hincapié en la exclusividad, el programa “MINI Yours” permite acceder a opciones todavía más exclusivas e individualizadas, lo que podría elevar el precio de un Countryman hasta cifras insospechadas.
Cabe destacar la excelente versatilidad del habitáculo, con un asiento posterior abatible y deslizable en tres segmentos 40-20-40, lo que permite intercambiar espacio entre plazas traseras y maletero en función de las necesidades. El equipamiento disponible, al igual que la conectividad con el teléfono móvil, son francamente completos, disponiendo de toda la tecnología BMW y un interfaz de usuario prácticamente idéntico al de la marca matriz.
Dinámica del MINI Countryman
En síntesis, podemos decir que el MINI Countryman es uno de los SUV con mejor comportamiento dinámico del mercado. Es un coche ágil y muy agradable de conducir con especial atención a la diversión al volante del conductor, un aspecto secundario en general en el segmento. Para conocer todos los detalles del coche, podéis ver nuestra prueba completa del MINI Countryman Cooper S E
Al compartir plataforma, mecánicas y filosofía con BMW es lógico que su comportamiento brille con luz propia y sea una de las principales virtudes del coche.