La marca MINI es, por méritos propios, una de las firmas más carismáticas de cuantas invaden nuestras calles y carreteras. Lo es por una historia que nos remonta a un primer Mini nacido a finales de los años 50 y convertido en icono del pop británico, en una seña de identidad del país y en todo un alarde del diseño en un tamaño de lo más contenido. Lo es, por supuesto, por la capacidad, años después, y de la mano de BMW, de reinventarse para ofrecernos una nutrida gama de alternativas que van desde opciones biplaza a alternativas del segmento SUV.
La historia de este mítico coche da comienzo en 1959 con el Morris MINI original. La genialidad de su diseñador, Sir Alec Issigonis, uno de cuyos lemas era la famosa frase “fashion dates, but logic is timeless” (la moda pasa, pero la lógica es atemporal). En su contexto histórico, el Mini fue el resultado de la Crisis de Suez y del subsiguiente racionamiento de la gasolina en Gran Bretaña.
De ahí surgió la idea de crear un vehículo con la mínima masa desplazada (simplicidad y economía), mínimo espacio ocupado (para aparcar y moverse entre coches), mínima complejidad (para evitar averías y hacerlo muy barato), para mover a 4 ocupantes y disfrutar de la máxima diversión de conducción. Era, en definitiva, un automóvil revolucionario en su tiempo que destacaba por su diseño pequeño, así como por tratarse de un automóvil rápido, de fácil conducción y buena calidad.
Si a esta combinación ganadora le unimos la última tecnología disponible en la época (motor y tracción delantera) y una estética maravillosa basada en dos simpáticos faros redondos, que lo dotaban de una fuerte personalidad, y unas ruedas diminutas, de perfil alto, que lo hacían parecer un coche de juguete, tenemos la combinación perfecta para pasar a la historia. El Mini se convirtió en un icono, como hoy son el 911 o el Mustang.
Desde su diseño exterior a detalles de su habitáculo, irradiaba personalidad. De hecho, puede considerarse al Mini como el precursor del coche urbano puro, que aportó soluciones de diseño y distribución del espacio realmente únicas, y revolucionarias; con un volumen útil para el transporte casi increíble, dentro de sus reducidas dimensiones, gracias a la acumulación de elementos mecánicos bajo el pequeño capó delantero.
Ya en 1997 se habían presentado dos prototipos con el objetivo de establecer la dirección que el futuro de los Mini podría tomar. La directiva decidió mantener la producción en Reino Unido y capitalizar el estatus de icono británico de los Mini, que se habían convertido en un accesorio chic en los barrios de moda. Al mismo tiempo, tampoco podían renunciar a la deportividad inherente a la marca y sus décadas de historia.
Sin embargo, a finales de los años 90, Rover y MG estaban en serios aprietos financieros. En 2001, tras la venta de MG y Rover a un fondo de inversión británico, BMW se quedó con los derechos de MINI, que aún se producían con su tamaño y diseño original, tras sucesivas renovaciones y mejoras. El potencial de evolución del pequeño urbano estaba limitado por una escasa seguridad y una producción anacrónica. BMW vió el potencial de MINI como marca con autoridad propia, y comenzó a maquinar su lanzamiento, por todo lo alto. La marca pasó de vender 114.119 unidades en 2002 – primer año completo de venta al público – a vender una cifra récord de 338.466 unidades en 2015.
La gama comenzó con una sola carrocería y pocas opciones mecánicas, los MINI de 3 y 5 puertas. Hoy en día, MINI incluso dispone de un crossover (MINI Countryman), un compacto familiar de gran tamaño (MINI Clubman) y un descapotable (MINI Cabrio), ofreciendo una gama mucho más completa y variada. Del diseño original de Alec Issigonis a Frank Stephenson, y del pequeño urbanita a un MINI que afronta ya su tercera generación, con un sólido diseño conservador, 100% MINI, con nuevas y mayores cotas, así como una mejora en la dotación de tecnología, asistentes a la conducción y mecánicas. MINI ha hecho de la buena dinámica de sus modelos toda una seña de identidad a la que han bautizado como “Go Kart Feeling”.
1 Nov 2020 | Sergio Álvarez
Según parece, hay gente en este planeta que piensa que un MINI John Cooper Works GP es un coche con margen de potenciación. El GP de tercera generación es el utilitario deportivo más potente y rápido jamás creado, equipado de serie con un motor 2.0 TwinPower Turbo de 306 CV... y tracción delantera, solo controlada por un diferencial autoblocante mecánico. Las mejoras no han ido encaminadas a reemplazar el cambio automático de ocho relaciones que monta de serie, si no a incrementar su potencia hasta los 350 CV y mejorar su imponente estética. ...
Sergio Álvarez | 1 Nov 2020
10 Oct 2020 | Sergio Álvarez
En Diariomotor nos encantan las furgonetas camperizadas, y nos encanta ver cómo algunos vehículos se transforman rápidamente en hoteles sobre ruedas. Es el caso de furgonetas como la Dacia Dokker de Camperiz, que pudimos enseñaros a fondo en un vídeo publicado en nuestro canal de YouTube. En este artículo no os vamos a hablar de vehículos camperizados, pero en cierto modo, sí os vamos a hablar de un coche camperizado. Se trata del MINI Countryman, que estrena un peculiar accesorio capaz de convertirlo en un verdadero hotel sobre ruedas. ¿Quieres conocerlo? Como ya ...
Sergio Álvarez | 10 Oct 2020
7 Oct 2020 | Sergio Álvarez
El Honda e es el último lanzamiento de Honda. Un coche eléctrico muy peculiar y especial, que ya hemos podido probar hace unos meses en Diariomotor. Casi al mismo tiempo que el Honda e se ha producido el lanzamiento del MINI Cooper SE, la versión 100% eléctrica del MINI Cooper S. Ambos son utilitarios premium de alto precio y posicionamiento, y ambos tienen autonomías bastante limitadas. En esta prueba no solo vamos a averiguar cual es el mejor eléctrico "pijo", queremos saber si su precio y baja autonomía están de alguna manera justificadas. ¿Nos ...
Sergio Álvarez | 7 Oct 2020