Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 73KW CHIC | 100 | Gasolina | 26.481€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.5 BLUEHDI 81KW CHIC | 110 | Diésel | 26.981€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 73KW SO CHIC | 100 | Gasolina | 27.884€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.5 BLUEHDI 81KW SO CHIC | 110 | Diésel | 28.331€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 73KW PERFORMANCE LINE | 100 | Gasolina | 28.560€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.5 BLUEHDI 81KW PERFORMANCE LINE | 110 | Diésel | 28.981€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 96KW CHIC AUTO | 130 | Gasolina | 29.703€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 96KW SO CHIC AUTO | 130 | Gasolina | 31.106€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.5 BLUEHDI 96KW CHIC AUTO | 131 | Diésel | 31.158€ | PEDIR OFERTA |
3 CROSSBACK 1.2 PURETECH 96KW PERFORMANCE LINE AUTO | 130 | Gasolina | 31.781€ | PEDIR OFERTA |
El DS 3 Crossback es un SUV de pequeño tamaño destinado al segmento de automóviles urbanos. Se trata de un modelo perteneciente a DS, la división premium del Grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel). Pese a hablar de un coche completamente independiente dentro de la oferta del grupo automovilístico francés, plataforma, motores y tecnologías del DS 3 Crossback son tamién compartidos por otros modelos como el Peugeot 2008, el Opel Crossland X o el Citroën C3 Aircross.
El DS 3 Crossback defiende un planteamiento que pone todo su énfasis en ofrecer una gran diferenciación a través del diseño y su aspiración premium con materiales y una calidad de construcción superior a modelos como el C3 Aircross. De este modo el DS 3 Crossback aspira a ser el principal rival del Audi Q2 y del MINI Countryman, aunque también se convierte en una alternativa a modelos de corte generalista como el Mazda CX-3, el Hyundai Kona o el Renault Captur.
El diseño es sin lugar a dudas el principal reclamo del DS 3 Crossback, algo en lo que DS se ha esforzado en destacar desde su nacimiento como fabricante independiente. DS ya ni siquiera emplea los emblemas de Citroën en sus modelos, confiriendo así una mayor diferenciación con respecto a sus primos no tan lejanos. En el DS 3 Crossback nos encontramos con muchos detalles que denotan su carácter como es el uso de abundantes cromados o la integración de elaborados detalles únicos como su gran parrilla frontal, el diseño de sus faros y pilotos LED, tiradores enrasados o el característico nervio del pilar B que es una de sus principales firmas estilísticas.
Como viene siendo habitual en toda la gama DS, la personalización es una parte muy importante del diseño del DS 3 Crossback, brindado a los clientes la posibilidad de escoger entre diferentes acabados y motivos para su carrocería, así como muy diversas configuraciones para pintar algunas de sus zonas (techo, retrovisores, llantas, etc.). A futuro es más que probable que veamos llegar ediciones limitadas y series especiales que aumenten aún más las posibilidades de personalización.
El DS 3 Crossback llega al mercado con una oferta de motores diésel y gasolina de última generación, aunque de sobra conocidos ya que también son empleados en otros modelos del grupo. De este modo la oferta diésel se centra en el propulsor 1.5 BlueHDI disponible en versión de 100 o 130 CV, mientras que los propulsores gasolina emplearán o bien el motor 1.2 PureTech o el bloque 1.6 en configuración de 100, 130 o 155 CV.
Es importante subrayar que no habrá versión de tracción total en el DS 3 Crossback, encontrando en su defecto un sistema de control inteligente que permite seleccionar diferentes modos de conducción para mejorar el agarre pese a su condición 4x2. Los motores más sencillos estarán disponible de serie con caja de cambios manual de 6 relaciones, existiendo un cambio automático opcional con 8 relaciones para las mecánicas más potentes.
De puertas hacia dentro el DS 3 Crossback mantiene la misma filosofía que prima en el exterior. Esto quiere decir que el diseño es absoluto protagonista y prueba de ello es el cuidado por emplear mandos y detalles específicos. Del mismo modo DS ha conseguido crear un habitáculo que destaca por un nivel de terminación elevado, gracias en gran parte a un amplio abanico de terminaciones y materiales que permiten tapizar en piel asientos, salpicadero, volante, puertas, etc. contando además con diferentes configuraciones y diseños para combinar colores y motivos según el acabado escogido.
Dado su lanzamiento a finales de 2018, el DS 3 Crossback ofrece una dotación de equipamiento con las últimas novedades del mercado. A destacar los faros matriciales LED, el sistema de frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones, cuadro de instrumentos digital, control de crucero adaptativo, interfaz multimedia compatible con Apple Car Play y Android Auto, asientos delanteros con calefacción, reglajes eléctricos y función de masaje o el sistema Head-Up Display.
A finales de 2019 será lanzado al mercado el DS 3 Crossback E-Tense, una versión 100% eléctrica del DS 3 Crossback que pretende poner contra las cuerdas las mismas versiones 100% eléctricas de Hyundai Kona y Kia Niro que serán sus principales competidores. El DS 3 Crossback E-Tense será una versión más dentro de la gama y no ofrecerá mayor diferenciación más allá de su condición de coche eléctrico.
Técnicamente el DS 3 Crossback E-Tense destacará por ofrecer una autonomía de hasta 320 kilómetro bajo ciclo WLTP, contando con un único motor eléctrico con 136 CV de potencia máxima. La recarga de las baterías de iones de litio con 50 kWh de capacidad tomará 5 horas en un cargador de 11 kW, aunque también será posible usar un sistema de recarga rápida a 100 kW con el que el DS 3 Crossback E-Tense podrá recuperar el 80% de su batería en 30 minutos.
En Diariomotor, hemos tenido oportunidad de hacer una prueba del DS 3 Crossback: conducirlo, analizar su interior y ver cómo va. Si en algo destaca dinámicamente es en la excelente relación entre equilibrio en curva y confort de marcha. Es un coche que se inclina muy poco en las curvas y, al mismo tiempo, filtra muy bien los baches dando lugar a un rodar cómodo y seguro al mismo tiempo. El cambio de marchas es automático de 8 velocidades (EAT8) y es otro de los puntos fuertes del coche. El punto flaco es, posiblemente, una dirección que carece por completo de comunicación con el conductor.
13 Nov 2018 | David Villarreal
Seguimos analizando las novedades que llegarán el año que viene, los coches por los que merece la pena esperar a 2019 para comprar un coche nuevo (ver los coches nuevos que llegan en 2019, primera parte, y la segunda parte de esta serie). Nuestro objetivo es hacer un repaso del mercado, de las opciones más asequibles y mundanas, hasta las más caras y exclusivas. También demostrar que en el mercado nunca antes nos habíamos encontrado tal variedad de productos, y que existen muchas opciones, que van más allá de los SUV, que son los que ...
David Villarreal | 13 Nov 2018
1 Oct 2018 | Sergio Álvarez
El Salón de París abre sus puertas a la prensa en apenas unas horas. Aunque muchos lanzamientos nos serán presentados mañana, ya conocemos algunas de las novedades más importantes de la muestra francesa. El Salón de París ha perdido fuelle en el circuito europeo - el Salón de Frankfurt es el más relevante de la pareja - pero sigue siendo un salón de cierto calado al que se debe prestar atención. Antes de que de comienzo, hemos querido recopilar algunas de las novedades que ya conocemos, como es el ...
Sergio Álvarez | 1 Oct 2018
14 Sept 2018 | David Villarreal
DS sigue, con paso firme, renovando su gama de productos. La filial premium del Grupo PSA ha hallado en los SUV la clave para conseguir que sus ventas despeguen, atrayendo a los compradores con los productos de moda, los que más crecen, y los que más atraen tanto en las categorías premium, como en las generalistas. El DS3 Crossback se ampara en su diseño, contará con versión eléctrica, y con dimensiones similares a las de los SUV más pequeños del grupo, como el Citroën C3 Aircross, se posicionará como rival en ...
David Villarreal | 14 Sept 2018