DS Automobiles es la marca premium del Grupo Stellantis. Existe desde 2009, cuando fue presentada como la división de lujo de Citroën. Desde 2015 es una marca independiente aunque, evidentemente, comparte mucho con modelos de Citroën. Además nos podemos remontar a mediados de 1950, al Citroën DS, para entender las aspiraciones de Stellantis con esta marca y el origen de su denominación.
El DS3 fue el primer modelo de DS. Destaca la versión deportiva de 210 CV con el motor 1.6 THP, un motor que también nos encontramos en en MINI.
Aquel Citroën DS de 1955, que estuvo en el mercado durante 20 años, era un coche con un gran diseño y tecnología, muy innovador y relevante para la industria del automóvil y con importantes soluciones técnicas (como los frenos de disco, la suspensión hidroneumática o las ruedas traseras carenadas). El lujo y el diseño francés confluían a la perfección en este importantísimo modelo, de ahí que esta marca heredara su denominación, convirtiéndola en los Citroën más refinados primero y luego en una marca independiente.
El primer modelo de DS fue el DS3, presentado en 2010 y basado en el Citroën C3, un coche del segmento B más refinado que la versión de Citroën, con un diseño más cuidado y más opciones de personalización y que cuenta incluso con variantes de corte deportivo. Además en 2013 llegó una versión descapotable con techo de lona que sigue un esquema de plegado semejante al del Fiat 500C, su principal rival.
Hasta la llegada del DS7 Crossback la marca francesa sólo contaba con 3 modelos en Europa: el DS3, el DS4 y el DS5
En 2010 también se presentó el DS4, el compacto premium de la marca derivado del Citroën C4 y con la aspiración de ser una alternativa a modelos como el BMW Serie 1 y el Mercedes Clase A. Desde 2015 este compacto cuenta con una versión de cierto corte offroad, camperizada, que pretende arañar ventas entre aquellos que buscan un SUV, el DS4 Crossback, sobrelevado y con los pasos de rueda sin pintar.
Un año más tarde, en 2011, DS presentó al DS5, una berlina de atrevido diseño que configuraba el tope de la marca, rivalizando con el Volkswagen Passat o el BMW Serie 3 desde una perspectiva muy diferente, haciendo de su originalidad, junto a su equipamiento y buenos detalles en el acabado interior, sus principales bazas.
Tras el DS5 Hybrid4 llega el DS7 Crossback E-Tense como alternativa híbrida, más evolucionado, con un sistema híbrido enchufable y una autonomía de hasta 60 km en modo eléctrico.
En 2017 DS nos presentó al DS7 Crossback, el primer modelo desarrollado ya con la marca escindida de Citroën y rival para modelos como el BMW X3 o el Audi Q5. Este modelo destaca, más allá de por su diseño o curiosas soluciones de equipamiento, como el reloj BRM analógico de su salpicadero, por disponer de una versión híbrida enchufable que, bautizada como E-Tense nos propone hasta 300 CV y una generosa autonomía eléctrica de 60 km.
Este modelo, el DS7 Crossback E-Tense no es el primer modelo híbrido de DS. El DS5 también dispone de una versión híbrida, el DS5 Hybrid4 que nos proponía un conjunto donde un motor diésel ejercía de mecánica principal apoyado por un motor eléctrico para un total de 200 CV. El motor eléctrico se encarga principalmente de apoyar al motor diésel desde el eje posterior, dándole a este coche tracción total y dejándonos con la posibilidad de movernos en modo eléctrico entre 2 y 4 kilómetros.
El DS E-Tense es un interesante deportivo eléctrico, conceptual, con 402 caballos y más de 300 km de autonomía eléctrica.
En la breve historia de DS como marca cabe destacar también su presencia en en el mercado Chino con modelos específicos y las propuestas conceptuales del DS Divine y DS E-Tense, este último un deportivo eléctrico muy llamativo.
Además cabe recalcar también el importante papel que juegan las ediciones especiales en la marca, con numerosas versiones limitada con detalles específicos de acabado y equipamiento.
DS es parte del grupo Stellantis. Stellantis es un grupo automovilístico internacional ítalo-franco-estadounidense con sede en Países Bajos, que fue fundado el 16 de enero de 2021, fruto de la fusión el grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el grupo francés PSA. La nomenclatura “Stellantis” proviene del verbo latín “stello” que significa "brillar con estrellas”.
El grupo comercializa las marcas italianas Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Maserati; las americanas Jeep, Chrysler, Dodge y RAM, las francesas Peugeot, Citroën, DS, así como las alemanas Opel y Vauxhall. Tanto las francesas como las alemanas provienen del grupo PSA, mientras que las italianas y las americanas proceden de FCA. No todas las marcas se comercializan en todos los países.
En la actualidad Stellantis es uno de los grupos automovilísticos más fuertes del mercado, ya no sólo a nivel de ventas, sino también a nivel de producción. Puede considerarse el cuarto grupo más grande del mundo, sólo por detrás de Toyota, Volkswagen y General Motors.
De esta manera, Stellantis cuenta con un total de 33 plantas repartidas por todo el planeta, con especial predominancia de Europa, donde cuenta con casi 20 plantas, así como en Norteamérica, donde cuenta con un total de 10 factorías. Cuenta además con un total de 3 fábricas en América del Sur.
A nivel de producción y personal, Stellantis da empleo a más de 300.000 personas en todo el mundo, repartidas por las diferentes plantas de producción, concesionarios y filiales tanto de producción como de movilidad. Realiza operaciones industriales en 30 países, contando con presencia comercial en más de 130 países diferentes.
En el primer semestre de 2021, primer conjunto temporal en el que Stellantis era una entidad industrial, el gigante del automóvil obtuvo unos beneficios económicos de 5.936 millones de euros.
21 Oct 2021 | José Luis Gómez
Toda marca generalista aspira a convertirse en premium, y aunque en algún momento de la historia Citroën se ha paseado por ese Olimpo, lo cierto es que ahora mismo se sitúa prácticamente en las antípodas de ese planteamiento, siendo este el motivo por la que la extinta PSA se sacó de la manga DS Automobiles, marca que encuentra en el DS9 su buque insignia y ofrece en oferta por 53.550 € como alternativa a las premiums alemananas. Así pues, estamos ante sedán de 4,94 metros de longitud perteneciente al segmento E, lo que quiere decir que rivaliza ...
José Luis Gómez | 21 Oct 2021
11 Jun 2021 | Daniel Valdivielso
La gente de DS, la firma de lujo de PSA, ha decidido echar el resto con su última creación, el compacto DS 4, un modelo llamado a revolucionar el concepto de lujo compacto en el terreno europeo. Su planteamiento es claro y directo: atacar sin contemplaciones a las marcas premium por todos conocidas. Ahora DS comunica por fin los precios del DS 4 para el mercado español: ¿tiene posibilidades respecto a los rivales más duros del segmento? El DS 4 supone una auténtica apuesta sin contemplaciones por el segmento compacto premium: DS sabe que este tipo de coches vende, ...
Daniel Valdivielso | 11 Jun 2021