El Jeep Wrangler es un auténtico todoterreno, uno de los pocos que van quedando a los que aún se puede denominar así en un mercado cada vez con más todocaminos. Derivado del Willys original empleado...
Seguir leyendoEl Jeep Wrangler es un auténtico todoterreno, uno de los pocos que van quedando a los que aún se puede denominar así en un mercado cada vez con más todocaminos. Derivado del Willys original empleado para las más duras tareas en la Segunda Guerra Mundial, el Jeep Wrangler ha mantenido desde entonces su filosofía mientras se adaptaba a los nuevos tiempos.
La condición de coche rudo y robusto, enfocado a la conducción fuera de la carretera, hace del Wrangler un vehículo ideal para aquellos que tienen pasión por la conducción todoterreno, metiéndose por los más agrestes terrenos y superando obstáculos de diversa índole. Aunque sus rasgos mantengan la filosofía y las líneas del modelo anterior, el actual Jeep Wrangler (generación JL) es un coche completamente renovado respecto al modelo anterior de 2011 (generación JK) y más allá de su carrocería esconde un sinfín de novedades.
No te pierdas nuestra comparativa de auténticos todoterrenos para conocer todos los rivales del Wrangler.
El actual Jeep Wrangler sigue ofreciendo dos tipos de carrocerías distintas, con dos y cuatro puertas, pero ha crecido de tamaño: las versiones de dos puertas miden 4,23 metros de largo y los de cuatro puertas se van hasta los 4,78 metros de longitud. Asimismo, también se ofrecen dos opciones para el techo: duro o de lona.
El Jeep Wrangler sigue siendo el tipo duro de siempre, pero más refinado que nunca. Sin ir más lejos, el techo que mencionábamos antes abandona las cremalleras en esta generación JL y ahora montarlo y desmontarlo es mucho más sencillo; de hecho Jeep asegura que lo podrá realizar una sola persona, cosa que antes era prácticamente imposible. De la misma forma, para hacer la vida más cómoda ahora plegar el parabrisas del Wrangler supone quitar sólo 4 tornillos (antes 28).
El Jeep Wrangler incorpora elementos que lo hacen más ergonómico, y también se actualiza a la última con el sistema Uconnect, las cámaras traseras o la iluminación LED
Pequeños detalles de ingeniería que son sólo la punta del iceberg, porque cuando descubrimos el Jeep Wrangler más a fondo viene lo más interesante: el todoterreno más capaz de Jeep se ha actualizado a nivel de infoentretenimiento, tan esencial en estos tiempos, y equipa el sistema Uconnect que se ofrecerá con pantallas de 5, 7 u 8,4 pulgadas dependiendo del equipamiento seleccionado. El sistema Uconnect es compatible con Apple CarPlay y Android Auto para una perfecta sincronización entre el vehículo y nuestro smartphone. Además, ahora hay un display específico con información off-road en el menú del sistema de infoentretenimiento. Pero no sólo eso: además de lo anterior, el Wrangler ahora puede equipar cámaras de visión trasera, sistema de alerta de vehículo en ángulo muerto o iluminación LED.
La gama de motorizaciones del Jeep Wrangler que conocemos por el momento es la que se ofrecerá en su mercado local, Estados Unidos. Hay tres motorizaciones disponibles, dos gasolina de cuatro y seis cilindros, y un V6 diésel. El primero es un propulsor de cuatro cilindros en línea, 2 litros y turboalimentado que rinde 272 CV y 400 Nm de par. Una motorización que estará asociada únicamente al cambio automático de ocho velocidades.
El Jeep Wrangler se ofrece con tres motorizaciones. Por primera vez en el modelo, Jeep ha apostado por una hibridación ligera con sistema de 48 voltios en una de las motorizaciones gasolina
El otro motor de gasolina es un V6 de 3,6 litros de cilindrada con 289 CV y 352 Nm de par, el único propulsor con el que se podrá elegir entre equipar el cambio automático o el manual de seis relaciones. La opción diésel corre a cargo de un V6 de 3 litros de cilindrada, 264 CV y 600 Nm que irá asociado exclusivamente al cambio automático y estará disponible solamente para las carrocerías de cuatro puertas. En pro de mejorar los consumos y reducir las emisiones, todas las motorizaciones equipan elsistema Start/Stop pero sin duda la principal novedad es la hibridación del Wrangler. Por primera vez en la historia del modelo, el Wrangler contará con una versión híbrida: Jeep ofrece una hibridación ligera mediante un sistema de 48 voltios en la motorización de gasolina de cuatro cilindros.
Si hablamos de todoterrenos hay que hablar del Wrangler. Y si hablamos del Wrangler, es imposible pasar por alto el Rubicon, la variante más capaz fuera de la carretera. El Wrangler Rubicon equipa ejes más gruesos que el resto, una reductora con una relación de reducción de 4:1 (en los Sport, Sport S y Sahara la reducción es de 2,72:1), autoblocantes electrónicos y barra estabilizadora de conexión/desconexión también electrónica. Además, para poder optar a unos neumáticos más grandes que sus hermanos, el Rubicon tiene unos pasos de rueda 5 cm más altos. No en vano, el Rubicon monta los mayores neumáticos jamás vistos en un Jeep de serie: 33 pulgadas de diámetro.
Como no podía ser de otra manera en el Wrangler, el chasis es de largueros y travesaños y los ejes son rígidos delante y detrás. La suspensión ha sido revisada para ser más confortable en carretera, y además Jeep ha conseguido al mismo tiempo aumentar la rigidez del chasis. Otra novedad en esta generación es que la dirección -asistida electro-hidráulicamente- pasa a ser de piñón y cremallera, y se emplea más aluminio en su construcción.
La estructura de doble viga y los ejes rígidos se mantienen, pero ahora es más ligero gracias al mayor uso del aluminio y también es más rígido y más cómodo en carretera
El chasis sigue siendo de acero de alta resistencia, pero capó, guardabarros, puertas, las bisagras de las mismas y el marco de parabrisas están fabricados con aluminio. Gracias a lo anterior y al uso de magnesio en el portón anterior, el Wrangler es hasta 91 kilos más ligero que antes. Aún así no es peso pluma: 1794 kilos como mínimo (Wrangler Sport con motor V6 y dos puertas) que pueden llegar a ser 2034 kg en el Rubicon 4 puertas con motor 2.0 turbo de gasolina.
Las prestaciones off-road varían dependiendo de la versión y el tipo de carrocería, pero el ángulo de ataque oscila entre 41,4 y 44º; el ángulo ventral va desde los 20,3 hasta los 27,8º; y el de salida entre los 35,9 y los 37º. La altura libre al suelo, por su parte, es de 246 milímetros como mínimo en los Wrangler Sport y alcanza los 274 mm en los Rubicon.
24 Ago 2020 | José Luis Gómez
En Jeep están de los nervios con el lanzamiento del nuevo Ford Bronco, es evidente, sólo hace falta recordar cómo anunciaron de forma casi simultánea que un espectacular 6.4 V8 HEMI atmosférico de 456 CV pasaría a ser el tope de gama del Wrangler en un intento de robar protagonismo al modelo de la firma del óvalo. En este mismo sentido, y para evitar compartir ese pastel de 240 mil unidades del Wrangler vendidas en el mercado norteamericano, han dotado a sus comerciales de un folleto donde ensalzan las virtudes de su mítico todoterreno frente a ...
José Luis Gómez | 24 Ago 2020
13 Jul 2020 | David Clavero
Y finalmente sí veremos un motor V8 bajo el capó de los Jeep Wrangler y Jeep Gladiator. Tras numerosas dudas e incluso negativas sobre la idea de ver de nuevo un Wrangler con 8 cilindros, todo parecía estar perdido. Sin embargo hoy tenemos buenas noticias, y es que Jeep ha confirmado la llegada del V8 HEMI 392 a Wrangler y Gladiator, lo que podemos entender como una respuesta a la llegada del nuevo Ford Bronco. 4, 6 y hasta 8 cilindros para un Wrangler que también tendrá versión híbrida enchufable Desde que fuese lanzada la nueva generación del Jeep Wrangler, ...
David Clavero | 13 Jul 2020
11 May 2020 | Sergio Álvarez
El IIHS estadounidense es un organismo equivalente a nuestro EuroNCAP, capaz de realizar cientos de crash-test al año para asegurarse de que los coches que se venden en EE.UU. cumplen unas condiciones de seguridad mínimas. Recientemente han sometido a su exigente prueba de crash test frontal de bajo solapamiento a un Jeep Wrangler. El resultado ha sido, al mismo tiempo, satisfactorio, y desastroso. De hecho, en dos de los tres crash-test a los que el todoterreno ha sido sometido, el coche ha terminado volcando. ¿Cómo ha ocurrido esto? En primer lugar, habéis de saber qué ...
Sergio Álvarez | 11 May 2020