ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Stefano Domenicali

Stefano Domenicali, como director ejecutivo de la Fórmula 1 desde 2021, es normalmente foco de muchas preguntas relacionadas con el futuro de la categoría. Un punto álgido suele ser el del formato al Sprint, y el debate de incluirlas definitivamente todos los Grandes Premios como ya ha hecho MotoGP. Pero el otro punto que siempre está a la orden del día es el más allá tras el esperado reglamento de 2026.

Todos los equipos,  y muchos aficionados, están esperando con expectación la llegada del 2026, como potencial temporada a poner todo patas arriba con el nuevo reglamento, y tener una competición dominada por varios equipos, y no por uno solo. Pero después de 2026, ¿Qué sucede? Esto es lo que Domenicali tuvo que explicar brevemente en el pasado Gran Premio de la Emilia-Romagna.

La respuesta se centró en una palabra clave: Motores nuevos para el 2030. Desde 2014, la Fórmula 1 ha optado por usar la tecnología híbrida en sus motores (a priori más favorables con el medioambiente), con una unidad de potencia V6 turbo. Si nada cambia, la reglamentación de 2026 sigue incluyendo estos motores, con la premisa adicional de que se podrían empezar a usar componentes más sostenibles en el futuro.

Esto rompe totalmente con lo que buena parte de los aficionados y puristas a la Fórmula 1 llevan pidiendo desde el propio 2014: Más ruido, o mejor dicho, el mismo ruido que desprendían los V8 en la etapa anterior a las V6. El hecho de proseguir con estos motores, y contemplar que todo mira hacia la sostenibilidad (con la que la F1 tiene que cumplir una serie de objetivos), cierra la puerta a la posibilidad de volver a tener motores más sonoros de nuevo, sin embargo, Domenicali no descarta buscar una fórmula para que todo sea posible.

Cuando las normas del 2026 estén del todo definidas, vamos a empezar a pensar de nuevo en los próximos pasos a seguir, y uno de esos pasos incluye mirar hacia los motores a partir del año 2030. Ahora mismo es una consideración personal, no la he compartido con los equipos ni con la FIA, aún. No obstante, si los combustibles sostenibles finalmente funcionan, valoraremos con cuidado si seguimos con la tecnología híbrida, o si por lo contrario, podemos encontrar una solución mejor a nuestro alcance – Stefano Domenicali 

Muchos son los cambios o retornos que siempre se esperan en algún momento en la Fórmula 1, pero el sonido de los motores y de los monoplazas es el emblema del deporte de motor, y es algo que las máximas esferas deben plantearse. Junto con este factor, también está el de los repostajes, este componente hacía que las paradas en boxes fueran más largas, y daban pie a cometer más errores, por lo que hacían los ‘pit stop’ menos robóticos,  y sumaban al espectáculo, independientemente de la duración de los neumáticos.

Tras 2026, el siguiente paso será señalar a las unidades de potencia y preparar una nueva revolución, ¿Será posible? Stefano Domenicali alienta la posibilidad.

Vía | GPFans.com

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Joel Oliva

Cargando...