Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

No es exactamente una moto, pero es como una TMAX con tres ruedas, dos cilindros, 51 CV... y la puedes llevar con carné de coche

No es un coche, obviamente, pero tampoco una moto propiamente dicha. Y es que, aunque hagamos referencia a ellas como motos de tres ruedas, este tipo de vehículos cuenta con su propia homologación. Y ahí reside su mayor ventaja. Y es que el carné de coche – y 21 años cumplidos – ya nos habilita para conducir vehículos que, como lo último de KYMCO, requeriría en dos ruedas y por su potencia un carné específico, que en el caso de un scooter bicilíndrico de 51 CV como el que nos ocupa no sería ni siquiera el A2, sino el A.

La moto deportiva de tres ruedas definitiva

La «moto» más esperada ya está aquí. Aunque KYMCO ya había comercializado tres ruedas en otros mercados europeos, será la primera vez que lo haga en España, donde estrena un modelo completamente nuevo que bajo el nombre KYMCO CV3 575 propone una tres ruedas de esa misma cilindrada, con dos cilindros, 51,1 CV, y posicionándose como una de las propuestas premium y deportivas de este mercado, que no supone grandes volúmenes, pero sí está tremendamente reñido gracias a marcas como Yamaha, Piaggio, Peugeot, y ahora KYMCO.

No es exactamente una moto, y tiene tres ruedas en lugar de dos

Ya lo decíamos al comienzo de este artículo. La KYMCO CV3 575 se incorpora en una categoría con homologación propia, la de los triciclos L5e, y que coloquialmente venimos a denominar como motos de tres ruedas, por las similitudes que guardan – a menudo compartiendo chasis y componentes mecánicos – con sus homólogas de dos ruedas. KYMCO ha desarrollado una tres ruedas completamente nueva, con bastidor de aluminio, subchasis de doble viga, en un conjunto ligero que según la marca apenas supone 15,3 kilogramos.

La particularidad más destacada de esta tres ruedas, como otras disponibles en el mercado, reside en un sistema de doble eje delantero, con dos ruedas, que sus creadores denominan como KALS (KYMCO Advanced Leaning Suspension) y que pertenece a una de las 30 patentes que KYMCO ha consignado para este modelo.

Dimensiones y pesos
Peso 287 kg
Longitud 2.140 mm
Ancho 800 mm
Alto 1.485 mm
Altura del asiento 780 mm
Capacidad del depósito 15,5 l

El sistema de doble eje delantero permite disponer de una estabilidad superior a la de un scooter de dos ruedas y un riesgo menor de caídas, disponiendo de un sistema de bloqueo de inclinación y suspensión en detenciones y de autonivelación, con inclinaciones de hasta 40 grados.

Las tres ruedas gozan de importantes ventajas, empezando por su estabilidad, pero también son voluminosas y pesadas – 287 kilogramos en este caso. No son tan fáciles de aparcar, por el espacio que requieren, ni para sortear el tráfico en los semáforos.

Parte ciclo
Suspensión delantera Doble horquilla telescópica de 37 mm
Recorrido suspensión delantera 98 mm
Suspensión trasera Brazo horizontal
Recorrido suspensión trasera 42 mm
Frenos delanteros Doble disco de 250 mm con ABS
Frenos traseros Disco de 260 mm + freno de estacionamiento con ABS
CBS / ABS ABS + CBS (freno de pedal), ABS desconectable
Neumático delantero 110/70-13”
Neumático trasero 160/60-R15”

La estabilidad y la seguridad, en cualquier caso, siguen siendo dos puntos fuertes de este tipo de modelos, que disponen de freno de pedal y de estacionamiento. KYMCO ha apostado por una configuración de doble rueda delantera de 13″ y de rueda trasera de 15″, con frenos de disco de 250 y 260 milímetros respectivamente, ABS en las tres ruedas y control de tracción desconectable.

Una tres ruedas con dos cilindros y 51,1 CV

Y si bien la seguridad y estabilidad es un punto fuerte de estas tres ruedas, el otro más importante reside en que podemos conducirlas con carné de coche y 21 años de edad. Un scooter de 51,1 CV como los que entrega la KYMCO CV3 575 requeriría ya no solo el A2, sino el A, para que pudiéramos conducirlo.

KYMCO ha apostado por un motor con sus dos cilindros en línea y 574 centímetros cúbicos, de 8 válvulas, que entrega 51,1 CV a 7.000 rpm y 54,4 Nm a 5.750 rpm. El enfoque premium y deportivo de esta KYMCO es equiparable al de un scooter muy deportivo, póngase el caso de una Yamaha TMAX, y por supuesto, sin salirnos de KYMCO, su modelo AK 550.

Motor
Motor Bicilíndrico en línea, 4 tiempos, Euro 5+
Cambio Variable continua (CVT)
Cilindrada 574 cc
Potencia máxima 51,1 CV (37,6 kW) a 7.000 rpm
Par máximo 54,4 Nm a 5.750 rpm
Diámetro x carrera 70 x 74,6 mm
Refrigeración Líquida
Alimentación Inyección electrónica
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco bañado en aceite
Consumo 5,1 l/100 km
Emisiones CO₂ 118 g/km
Velocidad máxima 158 km/h

Al ser más grandes y pesadas, las tres ruedas también consumen bastante más que un scooter de dos ruedas, KYMCO anuncia un consumo de 5,1 litros/100 kilómetros, que aún así mantendría una autonomía razonable con un depósito de 15,5 litros.

Como una Yamaha TMAX… pero con tres ruedas

Los scooter de tres ruedas no son en ningún caso baratos, si lo comparamos con un scooter de dos ruedas. KYMCO lanza al mercado este modelo con un precio de partida de 11.950 euros, que obviamente no es poco, pero como veremos a continuación si se encuentra realmente bien situado en un mercado tan competido como este, al que llega con dos acabados, los que se aprecian en las imágenes de este artículo, en blanco o negro.

Si tuviéramos que compararlo con un scooter KYMCO de dos ruedas, tendríamos que hacerlo con el AK 550, y nos encontraríamos curiosamente con que este cuesta prácticamente lo mismo, partiendo de 11.999 euros.

Yamaha Tricity 300 Fotos 2023 PTricity 300

La KYMCO CV3 575 perfectamente podría compararse con una Yamaha TMAX de tres ruedas, por situarse muy por encima de la tres ruedas de referencia de los japoneses, una Yamaha Tricity 300 que es más barata, desde 9.099 euros en el momento de elaborar este artículo, pero solo tiene un cilindro y 28 CV. Omitimos en este caso la comparación con la Yamaha Niken GT, desde 19.599 euros, no por su precio, sino porque aquí ya no hablaríamos ni tan siquiera de una TMAX de tres ruedas, sino una verdadera deportiva de tres ruedas, que no homologa como triciclo, sino como moto, requiriendo el carné A, con tres cilindros y 114,9 CV.

También estaría por encima de las Peugeot Metropolis 400, desde 9.299 euros, pero también con un cilindro y solo con 35,6 CV.

Lo más parecido a KYMCO CV3 575 sería la propuesta de la Piaggio MP3 Exclusive, más cara, desde 12.449 euros, y menos potente y deportiva, con un motor que también tiene solo un cilindro, y 44,8 CV de potencia.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal