No son pocas compañías las que están dando un paso atrás con el hidrógeno en los últimos tiempos, con quiebras incluidas, pero Daimler Buses sigue avanzando en esa dirección y confía en el hidrógeno como tecnología ‘cero emisiones’ para los autocares de larga distancia. Y el primer prototipo de hidrógeno de la marca Setra ya rueda en pruebas.
Dos depósitos y un motor eléctrico de 400 kW
Se llama Setra H₂ Coach, toma la base del modelo Setra S 517 HD y promete ser la antesala de un autocar de producción con pila de combustible. El objetivo es claro: poner en el mercado un autobús de larga distancia sin emisiones, más allá de los eléctricos de batería, gracias al hidrógeno.
El secreto del H₂ Coach está en dos depósitos de hidrógeno con 46 kilos de capacidad, que alimentan una pila de combustible de 300 kW desarrollada por cellcentric, la empresa conjunta de Daimler y Volvo. Esta pila transforma el hidrógeno en electricidad, que se transmite a un motor eléctrico que ofrece 435 CV de potencia continua (320 kW) y hasta 544 CV (400 kW) de potencia máxima, con un par motor que alcanza 2.470 Nm.




El sistema de hidrógeno se apoya en una batería integrada que almacena energía temporalmente, por ejemplo cuando se recupera energía en las frenadas y hay un excedente que luego se utiliza en picos de demanda para mejorar la eficiencia.
Autonomía de autocar diésel, pero sin emisiones
Con esta tecnología, el H₂ Coach logra una autonomía de más de 800 kilómetros, a la altura de los autocares convencionales de gasoil, pero con la ventaja de un repostaje mucho más rápido que la recarga de un eléctrico de batería. Además, ofrece un funcionamiento más silencioso y cero emisiones locales; lo único que emite por el tubo de escape es vapor de agua, el subproducto de la reacción química de la pila de combustible.
Estamos hablando de un autobús de 13,9 metros y un peso máximo autorizado de 24,7 toneladas, es decir, un autocar de larga distancia en toda regla. El vehículo ha recibido homologación del TÜV como vehículo de pruebas y ya está circulando en carreteras públicas, de momento como vehículo de pruebas solamente.
Datos técnicos | Setra H₂ Coach |
---|---|
Modelo base | Setra S 517 HD |
Longitud | 13,9 m |
Depósitos de hidrógeno | 2 tanques, 46 kg en total |
Pila de combustible | cellcentric, 300 kW |
Motor eléctrico | 320 kW continuos / 400 kW máximo |
Par máximo | 1.368-2.470 Nm |
Batería | Apoyo y almacenamiento temporal de energía |
Autonomía | ≥ 800 km |
Peso máximo autorizado | 24,7 t |




Una estrategia con dos caminos: batería y hidrógeno
Sin embargo, la idea es llevarlo a producción. El desarrollo del H₂ Coach se está llevando a cabo en la planta de Neu-Ulm (Alemania), la sede de Daimler Buses para autocares de todas las tecnologías. Allí trabajan unos 3.800 empleados, que ahora están gestando el que podría ser el primer autocar de hidrógeno de producción en serie en Europa.
Mientras tanto, Daimler Buses sigue una estrategia dual, análoga a su división de camiones. Es decir, mientras investiga con el hidrógeno, su apuesta para las cero emisiones son los vehículos eléctricos de batería:
- El Mercedes-Benz eCitaro, un autobús urbano eléctrico, se produce desde 2018 y desde 2023 también se vende con pila de hidrógeno como extensor de autonomía.
- En 2026 llegará el Mercedes-Benz eIntouro, un interurbano eléctrico de batería que se presentará mundialmente en Busworld Europe (Bruselas) el próximo octubre, aunque admite pedidos desde principios de este año.
El H₂ Coach todavía no es un producto comercial, pero sí marca el camino de Daimler Buses hacia un autocar de hidrógeno de producción en serie. Si todo avanza según lo previsto, la combinación de larga autonomía y cero emisiones lo puede convertir en una alternativa real a los autocares diésel en viajes de larga distancia. Siempre y cuando, claro está, el ecosistema del hidrógeno y la infraestructura de repostaje acompañen, cosa que hoy en día no ocurre.



