ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Este todoterreno hace 200 km sin encender su motor de gasolina y es el 4x4 de mayor tamaño del socio de EBRO en España

Siguiendo con la oleada de novedades que trascendieron la pasada semana con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Shanghái, una de las más llamativas dentro del campo de los todoterreno fue una de las muchas que llevó a la cita el fabricante chino Chery, quien en España ha sido una pieza clave para poner en marcha junto a EBRO la fábrica de la Zona Franca de Barcelona.

El modelo en cuestión se llama Chery Tiggo 9L y se ha mostrado al público con todo derecho bajo la forma de un auténtico todoterreno, emplazándose así en la parte más alta de la gama de la marca Chery dentro de su mercado y ganándose el título de buque insignia de entre todos sus modelos. Sus medidas no se han confirmado, pero a buen seguro su longitud irá más allá de los 4,82 metros del Chery Tiggo 9, con el que nada tiene que ver en realidad a pesar de su nombre.

Chery Tiggo 9L.

Imágenes del Chery Tiggo 9L

Y es que, en la era del salto al coche eléctrico, los fabricantes están apostando porque los coches que jueguen el papel de producto halo dentro de su gama de productos sean todoterreno en lugar de deportivos, como solía suceder antaño. En este sentido, si con la Chery Himla el fabricante chino ha buscado lanzar su propia Toyota Hilux, el Tiggo 9L Chery se convierte en el todoterreno de mayor tamaño de la marca y se alinea con lo visto con el Toyota Land Cruiser.

Sea como fuere, la realidad es que en términos de tecnología de propulsión el Tiggo 9L toma una ventaja muy significativa con respecto al todoterreno japonés gracias a un sistema híbrido que en lugar de despuntar en términos de potencia, lo hace en autonomía eléctrica. Y es que, bien sabemos que en materia de 4×4 lo importante no es la potencia bruta, sino cómo transmitirla al suelo acompañada de un contundente par motor.

Chery Tiggo 9L.

Y aquí, con tres motores, dos de ellos eléctricos, para rendir una potencia total de 262 CV y un par motor de 400 Nm, sin duda ninguna Chery ha acertado. Por su parte, y aunque todavía nos faltan muchos datos por confirmar (las marcas chinas son un caos a la hora de comunicarse), varios medios especializados que han podido contemplar el modelo en vivo (entre ellos Caricarz.com) aseguran que la batería, con una carga completa, podrá brindar hasta 200 kilómetros de autonomía eléctrica. Esto, en términos europeos, del WLTP europeo, se traslada a unos 120 kilómetros según el ciclo WLTP.

Además de ello, la marca hace hincapié en la transmisión encargada de coordinar el despliegue de motores. Es una DHT de nueva generación, capaz de girar a 24.000 rpm, promete una entrega de par fluida y contundente, algo ideal para terrenos difíciles. Además, se incluyen amortiguadores con control de amortiguación variable (CDC) y la llamativa función «tank turn» para maniobrar en espacios reducidos, como en el Mercedes Clase G eléctrico.

Exteriormente, el modelo impresiona por su presencia robusta y musculosa: aletas de ruedas ensanchadas, estribos laterales, barras de techo y llantas de aleación multirradio de 20 pulgadas refuerzan su vocación aventurera. El diseño de los faros y pilotos en forma de «H» tiene también una carga simbólica: «Hero» en el frontal y «Home» en la trasera, con lo que la marca quiere reforzar el mensaje de protección y aventura con la familia. Algo muy «chino», sí.

Puesto de mandos del Chery Tiggo 9L.

En el apartado de asistencia a la conducción, el Tiggo 9L monta el avanzado sistema Falcon 700, que combina cámaras situadas en los guardabarros delanteros con un potente lidar en el techo para ofrecer capacidades de conducción autónoma de nivel 2. De hecho, Chery ha segmentado su oferta Falcon en tres niveles: Falcon 500 y 700 (nivel 2) y Falcon 900 (nivel 3), este último reservado a futuros modelos de gama aún más alta.

En el habitáculo, el ambiente es tecnológico y robusto a partes iguales. El «AI smart cockpit» integra un chip de 3 nm para procesar las funciones inteligentes, con tres pantallas claramente diferenciadas: un cuadro de instrumentos embebido, una pantalla central de control y una específica para el copiloto. Elementos como las asas de sujeción para conductor y acompañante refuerzan la idea de que estamos ante un auténtico todoterreno.

Por ahora, Chery no ha comunicado precios ni fecha de lanzamiento oficial para el Tiggo 9L, aunque es de esperar que primero se consolide en su mercado doméstico. Sin embargo, teniendo en cuenta la alianza estratégica entre Chery y EBRO en España, no sería descabellado imaginar una llegada futura adaptada a las necesidades europeas, y tampoco se debería descartar que, como señalamos con la Himla, acabe llegando bajo la marca de EBRO a España. Y es que, en un mercado donde cada vez más conductores buscan SUV grandes, pero a cambio del precio más bajo posible, una propuesta como el Tiggo 9L podría tener mucho sentido.

Imágenes del Chery Tiggo 9L

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...