Con 23.180 matriculaciones logradas durante los primeros siete meses del año, el Dacia Sandero va camino de volver a ser el coche más vendido de España cuando se cierre el ejercicio. Una filosofía que gira en torno la sencillez, un tamaño suficiente y, sobre todo, un precio muy bajo, son sus principales bazas.
El Dacia Sandero es, por tanto, todo un fenómeno comercial, un coche que se alinea con las necesidades económicas de todo un país y, por esto mismo, hemos querido hacer zoom en las ventas que logra el low-cost de la firma rumana en nuestro país para estudiar con mayor profundidad lo que supone el Sandero para el mercado español y lo primero de lo que hemos hemos percatado bien merece ser destacado.

Dacia Sandero
Imágenes del Dacia Sandero






Y es que, la oferta mecánica del Sandero es tan simple como su propio concepto. Sólo hay dos tipos de motor a la venta, una tradicional de gasolina que rinde 90 CV y que es conformada por un bloque de 3 cilindros y un litro de capacidad denominada TCe 90, así como la opción más atípica en comparación con sus rivales, la Eco-G 100, que con el mismo motor de un litros y tres cilindros entrega 101 y está preparado para funcionar por GLP, obteniendo de paso el distintivo Eco de la DGT.
Y es ahí, precisamente, donde está la mayor particularidad del Sandero: a pesar de ser un motor que no está disponible prácticamente bajo ninguna marca en España, de las 23.180 matriculaciones que ha logrado durante 2025 en España, nada menos que 19.143 pertenecen a esta versión, lo que implica que se lleva el 83 % del alcance comercial del modelo, sin duda, una sorpresa. Todo esto, según los datos que publica la ANFAC, basados en los que extrae de la DGT, que determinan que esta versión del Sandero, a su vez, se lleva el 54,8 % de todas las ventas de este tipo de motor en España.
Las claves que llevan a esta versión a cosechar tal éxito, están claras. Por un lado, puede funcionar con gasolina igual que lo haría un coche con un motor térmico tradicional, pues disfruta de un depósito de 50 litros de capacidad, pero a su vez también dispone de un tanque de GLP que permite almacenar 23 kilos de este gas, que es mucho más económico que la gasolina.
Adentrándonos a hablar de lo que más duele, el dinero, cada kilo de este combustible cuesta unos 90 céntimos y tiene un consumo homologado en la versión más eficiente de 3,6 kilos cada 100 km, mientras que el litro de gasolina cuesta aproximadamente 1,4 euros, de los que necesita 5,8 cada 100 kilómetro según la homologación.
Se elige entre un tipo de combustible u otro mediante un botón en la parte baja del salpicadero.
Es decir, una de las claves es que por cada 100 kilómetros la versión de GLP puede gastar tan sólo 2,7 euros en combustible, mientras que si se alimenta con gasolina el gasto será de 7,28 euros, es decir, el gasto de gasolina sería dos veces y media superior.
Todo esto queda rematado por una estrategia comercial en la que Dacia apuesta por no elevar el precio de las versiones Eco-G frente a la TCe, pues ambos motores parten exactamente desde 13.940 euros en España. No obtante, para acabar, todo apunta a que esta versión del Sandero puede ir a más en términos de eficiencia con la renovación que le espera al modelo, que verá la luz, esperamos, en cuestión de semanas, pues cabe esperar que gane, como poco, la hibridación ligera y que con ello consuma aún menos combustible.
Imágenes del Dacia Sandero





