ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Por si fuese poco lo que sufrieron, los que perdieron su coche en la DANA tendrán que devolver las ayudas si no lo encuentran antes de fin de año

La DANA de octubre de 2024 fue la peor catástrofe natural en España en el último siglo. Murieron 229 personas y los daños materiales fueron incalculables. Entre ellos, miles de vehículos que quedaron completamente inservibles; algunos siguen desaparecidos a día de hoy y los afectados que recibieron ayudas tendrán que devolverlas a final de año si no localizan su vehículo.

Por eso, la Generalitat Valenciana ha pedido a la Dirección General de Tráfico (DGT) un procedimiento extraordinario para que la baja definitiva se tramite de oficio y los titulares de vehículos ilocalizables tras la riada conserven las indemnizaciones.

La consejera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha solicitado al Gobierno que adopte «todas las medidas necesarias» para que los afectados no tengan que devolver las ayudas recibidas, aunque sus coches no puedan ser peritados al estar desaparecidos.

Cientos de vehículos aparecieron lejos de donde estaban aparcados, arrastrados por el agua. Muchos se fueron acumulando en campas y desguaces improvisados, apilados unos sobre otros. El rastro de muchos coches se empezó a perder en medio del caos de las primeras semanas tras la dana. A día de hoy, unas 800 personas tienen todavía su vehículo desaparecido.

La Generalitat pide a la DGT un procedimiento extraordinario para tramitar de oficio las bajas definitivas

El problema radica en que la DGT sólo puede dar de baja definitivamente un vehículo cuando existe un peritaje que acredite que son inservibles y, por lo tanto, su destino es el achatarramiento. Pero si el coche no es localizable, no hay peritaje posible, y sin ese trámite, los titulares no pueden acreditar el siniestro total ni conservar la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros y de la propia Generalitat.

Para evitar que los cientos de personas afectadas puedan verse en la tesitura de tener que reembolsar la ayuda recibida al no poder acreditar la declaración de siniestro total de sus vehículos, desde la Generalitat han instado a la DGT a habilitar un procedimiento extraordinario para otorgarles la baja definitiva.

La consejera de Hacienda ha asegurado que hará todo lo necesario para que los afectados no tengan que devolver las ayudas

«Somos conscientes de la inquietud y la impotencia que esta circunstancia genera a cientos de afectados y en ningún caso queremos llegar a esa situación», explicaba Ruth Merino. La consejera ha asegurado que, por parte de la Generalitat, se van a realizar todas las gestiones necesarias para que los afectados que ya han recibido su compensación no la pierdan, «pero la competencia para emitir esa declaración es de la DGT», ha añadido.

¿De cuánto dinero estamos hablando?

El Gobierno central puso en marcha el Plan Reinicia Auto+, con distintas indemnizaciones según la etiqueta medioambiental y si el coche era nuevo o seminuevo:

  • Hasta 10.000 € para coches nuevos con etiqueta Cero
  • Hasta 5.000 € para coches con etiqueta ECO o C
  • Hasta 4.000 € para coches seminuevos con etiqueta Cero
  • Hasta 2.000 € para coches seminuevos con etiqueta ECO o C

Por otro lado, el gobierno autonómico valenciano ofreció una ayuda de 2.500 euros por cada turismo siniestrado, sin requisitos de etiqueta. Y el Consorcio de Compensación de Seguros cubrió hasta un 20% más del valor venal del vehículo.

Fuente: Gabinete de Prensa de la Generalitat Valenciana

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...