Tenía como objetivo principal introducirse en el mercado apoyándose en el haber de un gigante tecnológico a la par que con una marca que evoca recuerdos y nostalgia en quienes contemplan su logo, exactamente igual que como ha hecho MG en Europa con SAIC, y francamente está siendo todo un éxito.
Hablamos de la resucitada EBRO, que al cabo del mes de septiembre ha conseguido rebasar la cota de las 7.000 unidades matriculadas, certificando con ello que la marca ha conseguido asentarse en un ritmo comercial de crucero y que ha cimentado las que son las bases de su futuro.
Imágenes del EBRO S400






Han sido exactamente 7.032 unidades las que ha conseguido poner en lo que va de año en las calles la firma de origen español, de las cuales las 1.191 registradas durante el mes de septiembre de 2025, según los datos publicados por ANFAC, suponen un fuerte empujón al tratarse del 17 % del acumulado del año.
Dentro de que en el contexto del mercado son cifras discretas, no cabe duda de que igualmente se trata de un ascenso espectacular. Y es que al rebasar esas 7.000 matriculaciones, EBRO se ha conseguido emplazar por delante de marcas de sumo peso histórico en el mercado europeo. Hablamos de firmas como Alfa Romeo (2.149 unidades), Honda (3.487), KGM (la extinta SsanYong, 3.010 unidades), Subaru (933) o DS (1.404 unidades), entre muchas otras.
A su vez, y como hito muy llamativo, también ha conseguido acercarse a las cifras que llevan cosechadas marcas que han marcado un antes y un después en la historia europea con sus modelos. Entre ellas llama la atención que tan sólo se encuentra a menos de 1.000 unidades de, antaño, un gigante como FIAT (que lleva 8.019).
Cabe señalar que hasta la fechan la marca tan sólo comercializa tres modelos, de los cuales el más asequible ha sido el último en llegar, el EBRO S400, que además es híbrido convencional, la tecnología que empieza a demandarse en mayor medida, por lo que cabe esperar que el ritmo de ventas no sólo se mantenga, sino que aumente significativamente (aunque dentro de unos márgenes discretos).
Septiembre 2025 | Total 2025 | ||
---|---|---|---|
EBRO | S400 | 279 | 751 |
EBRO | S700 | 717 | 4.592 |
EBRO | S800 | 195 | 1.689 |
Desgranando qué ventas han cosechado sus tres coches hasta la fecha, el EBRO S400 (un B-SUV de 4,32 metros de largo) acumula 751 unidades (279 en septiembre), el EBRO S700 (un C-SUV de 4,55 m.) se consolida como el más exitoso con 4.592 matriculaciones (717 en septiembre) y el S800 (D-SUV de 4,78 m.) alcanza las 1.689 entregas (195 en septiembre). Se ha de hacer hincapié en que, aunque en un principio llegó anunciando sólo mecánicas térmicas, en última instancia están siendo los S700 y S800 híbridos enchufables los que están marcando la pauta dentro de la firma.
Próximamente, para acabar, la marca sumará un modelo más a su gama, aunque de todos los que tendrá a la venta es el que menos proyección comercial tiene debido a que será el más ostentoso y exclusivo. Se llamará EBRO S900 y con un motor híbrido enchufable de más de 500 CV, será el modelo más caro de EBRO. Su presentación está prevista para finales de este año.
Imágenes del EBRO S400





